
Red de explotación sexual en Salta: uno de los imputados es de Campo Quijano
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
Campo Quijano17 de febrero de 2025
Diario del Valle
El homicidio de María José Cabrera, ocurrido en diciembre de 2023 en Campo Quijano, finalmente será llevado a juicio. Sin embargo, la calificación legal del delito genera cuestionamientos, ya que la fiscalía lo encuadró como homicidio simple, dejando de lado elementos que podrían haber configurado un homicidio agravado por alevosía, un delito mucho más grave según el Código Penal Argentino.
El fiscal penal Leandro Flores, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, solicitó la elevación a juicio ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, pidiendo que Federico Javier López sea juzgado como autor del delito de homicidio simple, mientras que su hermano, Ramiro Nicolás López, enfrente el proceso como partícipe secundario. Ambos permanecen detenidos con prisión preventiva.
El hecho ocurrió el 3 de diciembre de 2023, cuando, tras una discusión a la salida de un boliche en Campo Quijano, María José Cabrera fue atropellada por un automóvil conducido por Ramiro Nicolás López, quien, con la ayuda de su hermano, se dio a la fuga, dejándola gravemente herida en la vía pública. La víctima fue trasladada al Hospital San Bernardo, donde falleció el 20 de diciembre debido a un shock séptico secundario a politraumatismos.
A pesar de los elementos reunidos en la investigación, la fiscalía optó por imputar el caso como homicidio simple (artículo 79 del Código Penal), cuyo castigo prevé una pena de 8 a 25 años de prisión. Sin embargo, el accionar de los acusados encuadraría dentro de un homicidio agravado por alevosía, una figura contemplada en el artículo 80, inciso 2 del Código Penal, que se castiga con prisión perpetua.
El agravante de alevosía se configura cuando el crimen se comete "asegurando su ejecución sin riesgo para el autor", es decir, cuando la víctima se encuentra indefensa o sin posibilidad de reacción. En este caso, María José Cabrera no tenía ninguna oportunidad de evitar el ataque, ya que fue embestida intencionalmente por el vehículo. La posterior fuga de los acusados solo refuerza la premeditación del hecho y el desprecio absoluto por la vida de la víctima.
A pesar de estos elementos, la Justicia optó por la calificación más leve, minimizando la gravedad del crimen. Este tipo de decisiones no solo afectan la posibilidad de obtener una pena acorde al delito, sino que envían un mensaje peligroso sobre la impunidad en casos de violencia fatal.
Durante la investigación, la fiscalía reunió testimonios, imágenes de cámaras de seguridad y pericias accidentológicas, que permitieron reconstruir el hecho y confirmar la participación de ambos imputados. Sin embargo, la insistencia en mantener la calificación de homicidio simple genera indignación en el entorno de la víctima y en sectores que reclaman una justicia más firme en casos de violencia extrema.
La elevación a juicio marca el inicio del proceso judicial que definirá la responsabilidad de los acusados. Sin embargo, con la carátula actual, los hermanos López podrían recibir penas considerablemente menores a las que corresponderían si la causa se encuadrara bajo el agravante de alevosía.
La familia de María José Cabrera espera que el tribunal revise la acusación y reconsidere la figura legal, para que el caso se encuadre dentro del delito que realmente se cometió. Mientras tanto, la impunidad sigue siendo una sombra en el sistema judicial, donde hechos como este, que podrían configurarse como crímenes de extrema violencia y desprecio por la vida, son tratados como homicidios comunes.

Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.

Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.

La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.

La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.

Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.

El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?

La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.

El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.

Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.