
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
A través de un convenio entre la provincia y la Administración Central, se logró la continuidad de las obras en la institución y se le sumará la construcción de un tinglado.
Salta13 de agosto de 2024
Diario del Valle
13 de agosto de 2024
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció la reanudación de importantes obras de infraestructura en la Escuela Normal N° 4.704 de Cafayate, luego de que los trabajos fueran paralizados a nivel nacional. A través de un convenio entre la provincia y la Administración Central, se ha logrado la continuidad de las obras que prometen mejorar significativamente las instalaciones del establecimiento educativo.
Las obras reiniciadas incluyen la finalización de cuatro aulas, una galería, una biblioteca y diversas intervenciones adicionales en la escuela. Según lo informado, se prevé que estos trabajos concluyan a lo largo del presente año, lo que permitirá que el próximo ciclo lectivo comience con una infraestructura renovada y más adecuada para las necesidades de los estudiantes y el personal docente.
Además de la ampliación y mejora de los espacios existentes, el gobernador Sáenz adelantó la construcción de un nuevo tinglado en el patio de la escuela. Este espacio de usos múltiples estará destinado a actividades deportivas, pedagógicas y recreativas, ofreciendo a la comunidad educativa un área cubierta adicional para el desarrollo de diversas actividades.
La construcción del tinglado estará a cargo de la Municipalidad de Cafayate, con financiamiento proveniente de la Provincia. Esta iniciativa se enmarca dentro de un convenio firmado entre el Ministerio de Infraestructura y la Intendencia de Cafayate, evidenciando la colaboración entre distintas entidades para el fortalecimiento de la infraestructura escolar.
Hugo de la Fuente, secretario de Obras Públicas, especificó que la obra del tinglado contará con un presupuesto de 178 millones de pesos y se ejecutará en un plazo estimado de tres meses. Esta inversión subraya el compromiso de las autoridades provinciales con la mejora de las instalaciones educativas y el fortalecimiento de la infraestructura escolar en la región.
Cristina Fiore, ministra de Educación, destacó la relevancia del tinglado para la comunidad educativa, señalando que “la construcción del nuevo espacio cubierto es una gran ventaja para los estudiantes y el personal docente. Este tinglado permitirá el desarrollo de actividades deportivas, pedagógicas y recreativas, enriqueciendo la experiencia educativa y ofreciendo más opciones para el aprendizaje y el esparcimiento”.
La reanudación de las obras en la Escuela Normal N° 4.704 de Cafayate, junto con la construcción del tinglado, representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura educativa en la región. Estas iniciativas no solo responderán a las necesidades actuales de la escuela, sino que también contribuirán al desarrollo integral de los estudiantes y a la calidad de la educación ofrecida en Cafayate.
El compromiso del gobierno provincial con la mejora de la infraestructura escolar se manifiesta claramente en la reanudación de las obras en la Escuela Normal N° 4.704 y en la construcción del nuevo tinglado. Estas acciones reflejan una inversión en el futuro de los jóvenes de Cafayate, asegurando que tengan acceso a instalaciones adecuadas para su formación y desarrollo.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.