
Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar
Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.
El evento tiene como objetivo promover el intercambio y la valorización de la cultura indígena a través de la educación y diferentes expresiones artísticas.
Rosario de Lerma13 de agosto de 2024
Diario del Valle
13 de agosto de 2024
Este viernes, la localidad de Campo Quijano será escenario del “Tastil Resuena III. Encuentro de Escuelas que Fortalecen la Identidad Cultural”, un evento que busca promover el intercambio y la valorización de la cultura indígena a través de la educación. Este encuentro se enfocará en el arte rupestre de Santa Rosa de Tastil, un legado ancestral que las comunidades indígenas de la región han preservado a lo largo de los siglos.
La directora de la Escuela de Educación Primaria N° 4620 de Santa Rosa de Tastil, Julieta Barboza, lidera la organización de este importante evento. En una reciente declaración, Barboza explicó los objetivos del encuentro, señalando que el propósito es “reconocer y comprender el arte rupestre de Santa Rosa de Tastil como una manera de tomar conciencia sobre la importancia de salvaguardar los sitios arqueológicos, que son un legado ancestral de nuestras comunidades indígenas”.
El encuentro de este año continúa los esfuerzos iniciados en ediciones anteriores, reforzando el compromiso con el fortalecimiento de los saberes ancestrales y las prácticas culturales de las comunidades indígenas. La primera edición del “Tastil Resuena” se llevó a cabo en 2022 en la Escuela N° 4808 "Gesta Sanmartiniana" de Rosario de Lerma, donde se desarrolló el proyecto “Identidad cultural”. En esa ocasión, los talleres socioeducativos interculturales permitieron a los estudiantes explorar y reconstruir su historia a través de expresiones artísticas como la música, los cantos, las danzas y los saberes ancestrales.
El segundo encuentro, celebrado en 2023 en la comunidad de Santa Rosa de Tastil, marcó un avance significativo en el reconocimiento y auto-reconocimiento identitario, promoviendo la integración de redes colaborativas entre instituciones educativas, comunitarias e indígenas. Este año, el “Tastil Resuena III” se centrará en el arte rupestre del noroeste argentino, abordando su inclusión en proyectos escolares y la importancia de la alfarería y la simbología indígena en los espacios educativos.
“La sensibilización de las unidades educativas de la Quebrada del Toro sobre el valor del arte rupestre como patrimonio cultural y legado histórico es una prioridad para nosotros”, destacó Barboza. A través de este encuentro, se busca no solo educar a los estudiantes y docentes sobre la riqueza del patrimonio cultural indígena, sino también fomentar una mayor conciencia en la comunidad sobre la importancia de proteger y preservar estos sitios arqueológicos.
El evento, que contará con la participación de diversas escuelas rurales de la región, se enmarca dentro de los esfuerzos del Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Intercultural Bilingüe, por consolidar el respeto y la valoración de la identidad cultural indígena. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la educación intercultural en la formación de una conciencia colectiva sobre la herencia cultural y su conservación.
El “Tastil Resuena III” se presenta como una oportunidad valiosa para fortalecer la identidad cultural de las comunidades indígenas del noroeste argentino y para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del arte rupestre y otros aspectos del patrimonio cultural. Con la participación activa de las escuelas y el respaldo institucional, el encuentro promete ser un hito significativo en la preservación y promoción de la cultura ancestral de la región.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Una aspirante a policía evitó un robo en La Merced y destapó la crisis en un hogar de menores donde se fugaron los agresores, dos menores de edad.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.