
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Diario del Valle habló con el diputado nacional salteño de La Libertad Avanza sobre las retenciones al sector agro y el cepo al dólar. Además, Moreno Ovalle se refirió a las críticas de la Cámara del Tabaco cuando se trataba el capítulo fiscal.
Politica05 de agosto de 2024Hace unos días Javier Milei participó de la Exposición en la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el predio de Palermo. Allí, el Presidente le pidió tiempo al sector agro-ganadero para eliminar las retenciones a la exportación, un reclamo del sector que fue plasmado en varios documentos que difundieron las entidades rurales de productores que no quieren “ser testigos de promesas incumplidas”.
Durante el mismo acto el presidente de la SRA, Nicolás Pino, defendió la estrategia de acumulación de granos para su comercialización en tiempos donde se pueda maximizar ganancias, algo que se lograría con una devaluación: “No somos magnates egoístas que, como a veces se dice, se sientan sobre la soja o no liquidan sus productos especulando con las oscilaciones de su precio y despreciando las necesidades de divisas del país”.
“Es una reivindicación a un sector que históricamente ha dado muchísimo al país. La muestra está en la cantidad de dólares que aportan con las retenciones. Este es un Gobierno que va a buscar la forma de que esta actividad crezca mucho más. No prometió nada más de lo que va a hacer y está haciendo lo que prometió en algún momento”, afirmó el diputado nacional Julio Moreno Ovalle al analizar el paso de Milei en La Rural.
Y en una entrevista con Diario del Valle, el legislador salteño de La Libertad Avanza agregó: “El hecho de salir del cepo es una de las condiciones más graves, pero Milei aclaró muy bien que para salir tenemos que llegar a una inflación cero”. En tal sentido, sostuvo que lo fundamental es “tener confianza en la economía” sabiendo que “las reglas del juego se van a mantener, que va a haber estabilidad, seguridad jurídica y que todo el dinero no se va a ir a dólares”.
“Por eso era el temor. Entonces, cuando sepas que si tenes un peso argentino o tenes un dólar, vas a comprar exactamente igual hoy, mañana o pasado. Justamente para evitar que, cuando se suelte el cepo, todo ese dinero se vaya al dólar. Así que en eso estamos y es el compromiso”, abundó.
Moreno Ovalle también se refirió a las retenciones y a la eliminación de impuestos, dos promesas electorales de Milei que a su juicio se irán cumpliendo en la medida que se reactive la economía y haya mayor recaudación estatal. “Ya se están viendo brotes verdes, hay actividades que están empezando a crecer, otras siguen un proceso complicado (…). Lo más claro de todo esto es que la inflación cada vez está bajando más y, por otro lado, la tasa de interés, que sin ir más lejos están bajando mucho, entonces esto va a incentivar las inversiones”, analizó en diálogo con este medio.
Cuando se le consultó si el Jefe de Estado pudo calmar al sector agro y sus reclamos, sostuvo que “más que calmar es darle la tranquilidad de que en algún momento lo van a hacer” ya que “en economía no se habla de meses ni de fechas, sino de tendencias”. “En definitiva, lo que sí te puedo decir es que hay un compromiso y, obviamente, lo va a cumplir: levantar el cepo, bajar algo las retenciones y hacerlo gradualmente. Te diría que sí, hay plena confianza por lo menos en este sector agrícola-ganadero con el compromiso de Javier Milei”.
Luego de definirse “optimista por naturaleza”, el diputado libertario dijo que se debería apostar por el agregado de valor en las economías regionales: “Creo que ese es el desafío que se tiene que tener: darle valor agregado a la producción primaria que tenemos, especialmente de las economías regionales”. Para Moreno Ovalle ya se puede hablar de “un país distinto, un país nuevo que está empezando a crecer”.
Acerca de la competitividad de dos sectores económicos que disputan la agenda gubernamental, la Minería y el Agro, el también economista señaló que no cree que haya una puja sino que más bien que habrá un cambio en la matriz productiva de la provincia. “Lo que nosotros estamos viendo desde Nación es que se están dando todas las posibilidades para que empecemos todo un proceso de desarrollo y crecimiento. Obviamente, va a depender de los Gobiernos Provinciales y también de los empresarios e inversores provinciales. Es un proceso distinto y ojalá que tengamos cinco o seis sectores en puja, como vos lo decís, pero el tema es buscar sectores que le den valor agregado, que generen trabajo genuino, riquezas”, expresó.
Moreno Ovalle también opinó sobre el acercamiento entre el gobernador Gustavo Sáenz y la Casa Rosada y recordó la postura del sector tabacalero cuando se trataba el capítulo fiscal de la Ley de Bases. En tal oportunidad, hubo cuestionamientos a legisladores que fueron señalados como lobistas de Tabacalera Sarandí, entre ellos su coterráneo Carlos Zapata, a quien denunciaron por presunto tráfico de influencias.
“Lo que te puedo decir es que tanto el Gobernador como el sector tabacalero tendrían que revertir su opinión contra nosotros. Primero nos han pedido que renunciemos porque defendemos los intereses de la provincia, después nos han declarado persona no grata. Yo, en forma personal, y todos los diputados de LLA, estamos trabajando muy fuerte con proyectos productivos para la provincia”, explicó el diputado nacional al recordar que el bloque oficialista votó a favor del proyecto impulsado por el sector y las Provincias.
Sobre la postura esquiva que habían adoptado en LLA al principio, Moreno Ovalle dijo que fue para evitar que se cayera el proyecto en general al introducir “un proyecto por la ventana”, tras lo cual “por disciplina partidaria” tuvieron que “decir que no”. Pero aclaró: “No es que estemos en contra, simplemente queríamos tratarlo como cualquier otro proyecto en comisiones y en el recinto”.
Al cierre de la entrevista Diario del Valle consulto al diputado nacional por Salta sobre las diferencias entre el presidente Milei y su vice Victoria Villarruel, una relación que tuvo sus contrapuntos hasta con apodos de un lado y del otro. Moreno Ovalle dijo que mejor sería preguntarles a los protagonistas ya que en el bloque libertario no debaten sobre eso.
Según el referente libertario en la provincia, no conoce “absolutamente nada” del enfrentamiento en la cúpula del Ejecutivo Nacional. “No pensamos en pequeñas internas que nos hacen mucho mal, que no sabemos si son internas generadas por los mismos medios. Nosotros no estamos a esa altura de temas, no queremos ni siquiera opinar”, señaló.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.