
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
El Sindicato de Camioneros presentó una demanda judicial para frenar el pago del impuesto a los trabajadores porque es “inconstitucional e inaplicable”. ¿Cómo impactaría en Salta? Esta es la cantidad de trabajadores que pagarían y la recaudación provincial.
Politica03 de agosto de 2024La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que lidera Hugo Moyano, acudió al Poder Judicial para frenar la aplicación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores. El mismo había sido eliminado durante el gobierno de Alberto Fernández, pero su restitución fue aprobada recientemente en el Congreso Nacional con la sanción de la Ley de Bases de Javier Milei.
De acuerdo con la presentación judicial del Sindicato de Camioneros, se trata de un impuesto “inconstitucional e inaplicable” puesto que atenta contra el derecho de los trabajadores a tener una remuneración justa y porque mina los convenios colectivos de trabajo. En el mismo sentido se expresaron otras entidades gremiales, como la Asociación Bancarialos Judiciales, los Aeronáuticos, la Sanidad, Dragado y Balizamiento, del Seguro, entre otros.
La Ley 27.743 estipula que desde julio pagarán el impuesto los trabajadores que tengan un ingreso bruto de 1,8 millones de pesos si son solteros y de 2,2 millones de pesos si son casados y con hijos. Se estima que este universo está representado por 800 mil personas. La CGT le pidió al secretario de trabajo Julio Cordero que subiera el piso, pero el Gobierno decidió reglamentar la ley sin tocar el monto, lo que despertó malestar en la central obrera.
Las alícuotas irán del 5% al 35% y los montos se actualizarán en septiembre de este año- por única vez- siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC. En tanto que, desde el año 2025, el ajuste se aplicará de manera semestral en los meses de enero y julio.
El líder camionero Pablo Moyano sostuvo que el Impuesto a las Ganancias es “regresivo” y provoca la pérdida del “30% de los salarios”. El dirigente bancario Sergio Palazzo, que también es diputado nacional de Unión por la Patria, dijo que “es confiscatorio” y representa “una rebaja salarial encubierta”.
Muchas de las críticas a la medida provinieron de provincias cuyos trabajadores se verían afectados con la restitución del impuesto a las ganancias, particularmente los de la Patagonia, motivo por el cual se excluyó al personal petrolero y a los empleados de Tierra del Fuego.
Pero, como explicó Diario del Valle, los mandatarios de la región Norte Grande apoyaron su regreso porque lo que recauda el Estado Nacional se coparticipa para las arcas distritales: aproximadamente un 40% va a la Administración Central y el 60% se distribuye a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego de la aprobación de la Ley de Bases y, por lo tanto, de la vuelta del impuesto a las ganancias, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicó un informe sobre la recaudación anual que dejaría para la Nación, las Provincias y la CABA.
El trabajo señala que el Estado Nacional percibiría un 0,21% del Producto Interno Bruto (PBI), lo que equivale a 1.311.500 millones de pesos, y que las provincias + CABA recaudarían un 0,29% del PBI o bien 1.788.480 millones de pesos.
Asimismo, el estudio del instituto que dirige el economista Nadin Argañaraz proyecta las provincias más beneficiadas según los ingresos por habitantes serian Tierra del Fuego ($115.000), Catamarca ($110.000) y Formosa ($103.000). En el otro extremo se encuentran la CABA ($13.623), la Provincia de Buenos Aires ($21.604) y Mendoza ($35.180).
Para la provincia de Salta, el informe detalla que la recaudación anual seria del 0,011% del PBI, lo que equivale a $66.081 millones o bien $45.847 por cada habitante salteño. Sobre la cantidad de personas que deberán volver a pagar Ganancias, la contadora Hermosinda Egüez dijo a InformateSalta que son entre 10.000 y 11.000 trabajadores.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.