
Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Los proyectos sufrieron algunas modificaciones en el Senado. En el Gobierno quieren insistir con el Impuesto a las Ganancias, pese a que el propio Milei lo rechazó. Así votarían los salteños.
Politica18 de junio de 2024Los bloques de La Libertad Avanza y el PRO están negociando con los diputados nacionales “aliados” los puntos a tratar en la Ley Bases y el Paquete Fiscal. En ese sector auto percibido “dialoguista” se encuentran el interbloque Hacemos Coalición Federal que comanda el rionegrino Miguel Ángel Pichetto y el de la Unión Cívica Radical del cordobés Rodrigo De Loredo.
Es que los dos proyectos del gobierno de Javier Milei sufrieron modificaciones con la aprobación del Senado. El oficialismo se plantó especialmente en contra de los cambios en torno al Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales y al capítulo de las privatizaciones de empresas estatales, aunque avala los del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que buscarían insistir con el proyecto aprobado originalmente. Es decir, quieren avanzar en la restitución del impuesto a los trabajadores con ingresos superiores al millón de pesos y también el que sube el piso del impuesto a los Bienes Personales para la clase más pudiente.
La postura del presidente de la Cámara baja nacional Martin Menem va en sintonía a lo expresado por Francos. “Me cuesta creer que no le vayamos a dar al presidente la ley tal cual la pidió (…). Me costaría entender que los mismos diputados que hace 45 días votaron a favor de un proyecto puedan no votar a favor de un mismo proyecto”, dijo en una entrevista radial.
La vuelta del Impuesto a las Ganancias generó diferencias en las provincias. Los Gobernadores de la Patagonia quieren mantener afuera el gravamen, pero los del Norte Grande buscan su restablecimiento porque lo que recauda el Estado Nacional se coparticipa a las arcas distritales.
Esas diferencias se marcaron con la votación del bloque Innovación Federal donde conviven los salteños Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega y los rionegrinos Agustín Domingo y Osvaldo Llancánfilo. Los primeros aprobaron la vuelta del tributo a los trabajadores que ganan un sueldo bruto entre $1.800.000 solteros y $2.400.000 casados, los segundos votaron en contra. Si bien ahora Innovación Federal forma parte de HCF, tales posturas se mantendrían.
Los tres libertarios salteños, Carlos Zapata, Julio Moreno Ovalle y María Emilia Orozco también votarían la vuelta del impuesto a las Ganancias. Ello pese a que el presidente Javier Milei, cuando era diputado, votó por su eliminación. En esos momentos decía que se cortaría el brazo si subía algún impuesto, pero la campaña terminó y en el Gobierno cambió de posición.
Los capítulos del RIGI y de las privatizaciones, en cambio, aúnan criterios. Las modificaciones que introdujo el Senado con respecto al RIGI son menores: impuso la compra de un “mínimo del 20%” de la totalidad de la inversión para los proveedores locales siempre y cuando “la oferta se encuentre disponible y en condiciones de mercado en cuanto a precio y calidad”.
Además, en este régimen que otorga beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros a empresas por 30 años hubo cambios referidos a los porcentajes y plazos para las liquidaciones de dólares en el mercado de cambios. Deberán declarar un 20% luego de transcurridos 2 años del contrato, y el porcentaje avanza hasta el 100% recién a los cuatro años.
En lo que respecta a las privatizaciones, el Senado quitó de la lista de empresas a desnacionalizar parcial o totalmente al Correo Argentino, Aerolíneas Argentinas y Radio y Televisión Argentina (RTA) que controla la TV Pública y Radio Nacional y sus repetidoras en todo el país.
La postura del Gobierno de Milei es privatizar esas empresas y las que se mantuvieron en el proyecto de todas maneras. Acompañan tal posición los "dialoguistas", con excepciones muy particulares, como los legisladores de Tierra del Fuego para con Aerolíneas Argentinas.
En términos técnicos, Diputados puede insistir en el proyecto original, aprobar solo algunos cambios y rechazar otros, o bien, aprobar todo lo que el Senado ha sancionado. Hay posturas diversas de constitucionalistas y, por supuesto, de legisladores que deben tramitar el proceso.
Dice el artículo 81 de la Constitución Nacional: “La Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la reacción originaria”.
Para el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez “en un sistema bicameral federal el elemento central del proceso de formación y sanción de las leyes es la voluntad afirmativa mediante la cual se aprueba un proyecto de ley” por lo cual la Constitución imposibilita que una Cámara de origen insista sobre un proyecto rechazado parcialmente por la Cámara revisora.
La exdiputada nacional Graciela Camaño dijo al DiarioAR que la Cámara baja sí puede insistir en su propia redacción, sin perjuicio de que el Senado haya directamente rechazado algunas partes de los textos en revisión, como sucede con los impuestos.
La estrategia oficial parecería centrarse en que la Constitución Nacional no especifica sobre títulos, artículos o capítulos rechazados- como se hizo con ambos textos- sino sobre proyectos en general. “Podemos aprobar la Ley Bases y el Paquete fiscal con las modificaciones, con eliminaciones o persistir con la versión original”, sostuvo la diputada nacional del radicalismo Soledad Carrizo.
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunirán este jueves para definir la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires.
El presidente Javier Milei advierte que vetará la ley de aumento jubilatorio aprobada por Diputados, reafirmando su compromiso con el "déficit cero".
Un hito sin precedentes se vivirá en Salta: Carlos Burgos, vecino de Salvador Mazza, se convertirá en el primer concejal de nacionalidad boliviana en la provincia.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Dexter regresa con una nueva serie en 2025. Te contamos todo sobre Dexter: Resurrection, la secuela con Michael C. Hall, su hijo Harrison y nuevas figuras.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.