
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Salta17 de septiembre de 2025El caso por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, asesinada de 57 puñaladas en su vivienda de Vaqueros en enero de 2017, volvió a ocupar la agenda judicial y social en Salta. A ocho años del hecho, cuando estaba previsto que se abriera un nuevo juicio con tres acusados, la causa quedó envuelta en un giro inesperado: el principal imputado, Javier Nicolás Saavedra, fue hallado muerto dentro de la Alcaidía General de la provincia, donde se encontraba detenido con prisión preventiva.
El fallecimiento se produjo el lunes 15 de septiembre, apenas un día antes de que Saavedra y sus hermanos, Adrián y Carlos, comparecieran en los tribunales como coautores del homicidio. La primera audiencia de debate estaba programada para ayer, martes 16, pero se postergó para el miércoles 24 de septiembre, según informó el Ministerio Público Fiscal de Salta. La situación no solo generó conmoción en el entorno judicial, sino que volvió a poner de relieve la impunidad que atraviesa uno de los casos de violencia de género más resonantes de Salta en los últimos años.
Según informó el Ministerio Público Fiscal de Salta, Saavedra fue encontrado en un baño del pabellón D de la Alcaidía General con signos de autolesión. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital Del Milagro, se confirmó su deceso poco después. Tenía 36 años.
La autopsia realizada este martes, con participación de un perito de parte designado por la familia del acusado, determinó que el cuerpo presentaba una herida cortante en el pliegue del codo izquierdo con lesión vascular, lo que le provocó un shock hipovolémico que derivó en su muerte.
El fiscal Santiago López Soto sostuvo que, a partir del abordaje técnico de la escena, la recolección de evidencias, el análisis de cámaras internas del establecimiento y los manuscritos hallados, “no surge evidencia de intervención de terceras personas en el fallecimiento de Saavedra”. De esta manera, la principal hipótesis es que se trató de un suicidio.
El personal del Departamento de Criminalística del CIF fue el encargado de intervenir en el lugar del hallazgo, levantar evidencias y realizar las pericias técnicas correspondientes. También se analizaron las imágenes del sistema de cámaras de la alcaidía en los momentos previos al hecho y se llevaron a cabo entrevistas a internos y efectivos penitenciarios.
En paralelo, el Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta (SPPS) informó que cuatro efectivos del Departamento de Vigilancia y Tratamiento fueron suspendidos preventivamente, mientras avanza la investigación sobre posibles irregularidades en el control y la custodia.
El femicidio de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en Vaqueros, fue uno de los hechos criminales más brutales de los últimos años en Salta. La víctima, de 44 años, fue atacada en su domicilio y recibió alrededor de 50 puñaladas. Su muerte conmocionó a la comunidad y marcó un precedente en la discusión sobre la violencia de género en la provincia.
El caso atravesó diferentes etapas judiciales. Dos personas habían sido llevadas a juicio previamente y resultaron absueltas. Con la nueva investigación, se apuntó contra los hermanos Saavedra, acusados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, concurso premeditado de dos o más personas y femicidio. Javier Nicolás estaba detenido con prisión preventiva, mientras que Adrián y Carlos habían accedido al beneficio de la prisión domiciliaria.
La Fiscalía Penal de Graves Atentados contra las Personas, a cargo de López Soto, es la responsable de llevar adelante la acusación.
La muerte de Saavedra vuelve a sumir el caso en la incertidumbre. El proceso judicial deberá continuar con sus hermanos, pero el hecho de que el principal acusado ya no pueda ser juzgado genera un escenario complejo y refuerza la percepción de que, a ocho años del crimen, el femicidio de Jimena Salas sigue sin justicia plena.
Para familiares, allegados y organizaciones que acompañan el pedido de justicia, la postergación del debate es una muestra más de la demora y las dificultades que rodean a la causa. El caso, que había llegado a instancias de debate oral después de años de investigación, vuelve a quedar envuelto en dudas y polémica.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.