AUDIOS ESCANDALOSOS: LAS EXIGENCIAS DE UN GRUPO DE CONVENCIONALES EN ROSARIO DE LERMA

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

Rosario de Lerma16 de septiembre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
JUAN DOMINGO CORDOBA IMAGEN
Juan Domingo CórdobaConvencional Constituyente por Rosario de Lerma

En Rosario de Lerma, la Convención Constituyente no solo empezó envuelta en polémicas, sino que ahora sumó un capítulo inesperado: la filtración de audios escandalosos en los que un grupo de convencionales discute abiertamente un presupuesto millonario, que luego, al perder la votación, intentaron desmentir con un giro discursivo sorprendente.

Del sueño de la mayoría a la derrota en la primera sesión


Este sector, encabezado por Juan Domingo “Lamparita” Córdoba y acompañado por Héctor Hugo Flores, pensaba contar con mayoría. Sin embargo, en la primera sesión fueron derrotados y se fijó un presupuesto de 9 millones de pesos mensuales durante tres meses, cifra muy inferior a los 44 millones iniciales que impulsaban.

“En el presupuesto le puse lo que vimos ayer: proyector, pantalla, celulares, refrigerio para convencionales e invitados, impresión de la Carta Orgánica… este presupuesto tentativo da 42 millones. Dentro de eso, el 34% sería honorarios y sueldos, unos 34 millones de pesos.”
El punto más fuerte llega cuando Flores admite hasta dónde podía llegar el gasto:

Si metemos los gastos de representación y movilidad estamos hablando ya de 100 millones de pesos".

JUAN DOMINGO CORDOBA IMAGEN

Ante la derrota, el mismo grupo que hasta días atrás defendía un gasto millonario cambió el discurso y empezó a instalar la idea de que la convención debía ser totalmente gratuita, en un intento de acusar al bloque ganador de ser los “que querían plata”. Pero los audios que ahora salen a la luz los dejan expuestos.

/contenido/4709/convencionales-constituyentes-piden-44-millones-por-24-dias-rosario-de-lerma-

El episodio de Córdoba en la sesión


Tras conocerse la votación, Córdoba perdió el control dentro del recinto. Testigos relataron que se dedicó a despotricar contra sus compañeros de banca, faltó el respeto a mujeres presentes y lanzó gritos en medio de la reunión. Su enojo fue tan extremo que incluso se descompensó: la presión se le bajó y un convencional, al que él mismo criticaba, tuvo que darle un caramelito para ayudarlo a recuperarse. Una vez estabilizado, lejos de calmarse, prosiguió con epítetos y acusaciones contra todos los presentes.

“Además de sueldo y salario para la gente que va a trabajar, la papelería, útiles, insumos y material que vamos a necesitar durante tres meses… hay que ver el tema de las computadoras, si prestan o comprarlas y donarlas después. Hay que armar un presupuesto bastante amplio.”

La escena terminó de confirmar el clima de tensión dentro de la Convención y dejó en evidencia el desconcierto del dirigente tras haber quedado en minoría.

"HAY QUE ARMAR UN PRESUPUESTO BASTANTE AMPLIO"


En los audios que circularon, Córdoba se muestra preocupado por establecer un presupuesto amplio que contemple salarios, alquileres y hasta la compra de insumos:

“Está bueno eso, contador, de tomar como parámetro el honorario o la locación de servicios de un abogado. Porque los abogados vienen todos los días, entonces con ese parámetro ya podemos ir viendo algo parecido al presupuesto…”

"Además de sueldo y salario para la gente que va a trabajar, la papelería, útiles, insumos y material que vamos a necesitar durante tres meses… hay que ver el tema de las computadoras, si prestan o comprarlas y donarlas después. Hay que armar un presupuesto bastante amplio.”


“Yo creo que sería oportuno poner un alquiler estimado de 700 mil por mes y de ahí pelearlo al tema.”


La voz de Héctor Hugo Flores


Más comprometedores aún resultan los audios del kirchnerista Hugo Flores, quien reconoce que la cifra inicial ya era millonaria y que podría escalar todavía más si se agregaban gastos de representación:

“Con los 42 millones que está armado el presupuesto sin los sueldos de los convencionales representa un 0,8%, o sea nada. Lo crucial es que todos tengan en la cabeza el número que necesitamos para trabajar durante tres meses.”


“En el presupuesto le puse lo que vimos ayer: proyector, pantalla, celulares, refrigerio para convencionales e invitados, impresión de la Carta Orgánica… este presupuesto tentativo da 42 millones. Dentro de eso, el 34% sería honorarios y sueldos, unos 34 millones de pesos.”


El punto más fuerte llega cuando Flores admite hasta dónde podía llegar el gasto:

“Si metemos los gastos de representación y movilidad estamos hablando ya de 100 millones de pesos. Es cuestionable, obviamente, pero es lo que necesitamos. De ahí, si no tienen la plata, es un problema de ellos.”
De la furia en la sala al discurso en redes


Ya fuera del recinto, Córdoba buscó revertir la situación con un mensaje en sus redes sociales, donde intentó mostrarse como defensor de la austeridad:

“CELEBRO QUE LA VERDAD SALIÓ A LA LUZ!! Después de la opereta millonaria con plata de los impuestos de los vecinos acusándome con mentiras de pedir plata para los convencionales… hoy yo voté trabajar con presupuesto cero, no gastar ni un peso para los convencionales. Los oficialistas aprobaron un presupuesto de 27 millones de gastos reservados para que el presidente Galleguillos reparta entre ellos. Se sacaron la máscara y solo les interesa la plata…”

Sin embargo, con los audios filtrados que lo muestran impulsando sueldos, alquileres y un presupuesto millonario, el discurso se revela como un manotazo de ahogado propio de una persona que, tras ser derrotado en la votación interna, prefierió esbozar argumentos populistas para pretender mostrar a los vecinos una realidad absolutamente altereada.

Un discurso que se cayó solo


Lo que muestran estos audios es que, lejos de buscar austeridad, el grupo estaba dispuesto a inflar el presupuesto con cifras que superaban incluso los 100 millones de pesos. Tras perder la votación, viraron al discurso de la gratuidad, intentando instalarse como “defensores del bolsillo de la gente”.

Hoy, con las grabaciones expuestas, el relato se desploma y la comunidad de Rosario de Lerma puede escuchar de primera mano cómo se tejían las exigencias detrás de puertas cerradas.

Te puede interesar
Lo más visto