
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
25 de julio de 2024
En un contexto de creciente presión y plazos inminentes, solo el 30% de los taxis y remises interjurisdiccionales ha completado la actualización documental obligatoria impuesta por la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta (AMT). La situación se vuelve crítica con la fecha límite establecida para el 31 de julio, la cual ha sido marcada como el último día para cumplir con los requisitos y evitar sanciones, incluidas multas e inhabilitaciones.
Desde el pasado mes de mayo, la AMT ha implementado un proceso sin precedentes para la rempadronación de los servicios de transporte interjurisdiccional que operan fuera del área metropolitana de Salta. La iniciativa ha introducido una fase digital a través del Sistema Integral, que exige a los responsables de los transportes municipales solicitar acceso y cargar toda la documentación requerida. Este paso inicial busca facilitar y agilizar la recolección de datos y asegurar que toda la información necesaria esté disponible en línea.
Sin embargo, la transición a esta nueva modalidad no ha sido completamente fluida. La segunda fase del proceso, que se realiza de manera presencial en la sede de Av. Tavella 1395, requiere la verificación física de los vehículos para garantizar que cumplan con todos los requisitos establecidos. Esta etapa final es crucial para completar el trámite y asegurar que los vehículos cumplen con las normativas vigentes.
En un comunicado reciente, la AMT ha enfatizado la urgencia de que los operadores de transporte interjurisdiccional, especialmente aquellos en el interior de la provincia, se pongan al día con la actualización documental. La AMT ha advertido sobre las severas sanciones que pueden imponerse a quienes no cumplan con los plazos estipulados, incluyendo la posible pérdida de la capacidad para operar en el ámbito interjurisdiccional.
La AMT ha puesto a disposición de los interesados el área de Registro y Habilitaciones, que puede ser contactada al número 3875067331. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 14 horas, proporcionando asistencia y orientación a los operadores para cumplir con el proceso de actualización.
Este proceso de actualización documental es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar y regularizar los servicios de transporte en la región, garantizando que todos los vehículos cumplan con los estándares de seguridad y operativos necesarios. La AMT sigue trabajando para asegurar que todos los operadores tengan la información y el apoyo necesarios para completar este importante trámite a tiempo
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.