
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
25 de julio de 2024
Los conductores deben prepararse para un nuevo incremento en los precios de los combustibles, que se espera oscile entre el 10% y el 16%. Este aumento se produce tras la finalización de la prórroga para la actualización de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a principios de julio.
Ricardo Stella, empresario del sector de combustibles, explicó que tanto los empresarios como los consumidores se enteran de los cambios de precios prácticamente al momento en que ocurren, directamente desde Buenos Aires hacia toda la red. Este mecanismo de comunicación refleja la poca previsibilidad con la que operan tanto las estaciones de servicio como los usuarios finales.
El sector de combustibles ha enfrentado un año particularmente desafiante, con seis meses consecutivos de caída en el consumo. Esta situación ha impactado significativamente en los costos operativos, salarios y mantenimiento de las estaciones de servicio. Stella expresó su esperanza de que haya una reactivación gradual en el segundo semestre y posiblemente a principios del próximo año.
El incremento en el costo de los combustibles no solo afecta a los conductores, sino que tiene un impacto más amplio en la economía. Los precios del transporte de mercancías también aumentan, lo que puede llevar a un incremento en los precios de los productos básicos y afectar el bolsillo de los consumidores.
El aumento en los precios de los combustibles puede provocar una disminución en el uso de vehículos particulares, ya que los conductores buscarán alternativas más económicas para desplazarse, como el transporte público o el uso compartido de vehículos. Sin embargo, en muchas regiones, estas alternativas no siempre son viables, lo que deja a los conductores con pocas opciones.
Stella subrayó que el sector está en una situación delicada. Los empresarios deben ajustar continuamente sus estrategias para hacer frente a los cambios repentinos en los precios de los combustibles. A pesar de estos desafíos, el empresario se mostró optimista sobre una posible recuperación del consumo en el segundo semestre del año. "Esperamos que la reactivación económica y una mayor estabilidad en los precios permitan una recuperación gradual del sector," afirmó.
El gobierno ha implementado la actualización de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono como una medida para aumentar la recaudación fiscal. Sin embargo, esta decisión también tiene repercusiones directas en los costos para los consumidores y las empresas del sector. La actualización de estos impuestos es una de las principales razones detrás del aumento en los precios del combustible.
El sector de combustibles enfrenta varios desafíos a corto y mediano plazo. Además de lidiar con la volatilidad de los precios y la actualización de impuestos, las estaciones de servicio deben mantenerse competitivas y atractivas para los consumidores. Esto incluye invertir en tecnología y servicios adicionales para mejorar la experiencia del cliente y reducir costos operativos.
Por otro lado, la transición hacia fuentes de energía más sostenibles también representa un desafío para el sector. Con la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, las estaciones de servicio y las empresas de combustibles deben adaptarse a un mercado en evolución que podría ver una disminución en la demanda de combustibles fósiles a largo plazo.
A pesar de las dificultades enfrentadas en los últimos meses, hay esperanzas de una recuperación gradual en el consumo durante el segundo semestre del año y a principios del próximo. Sin embargo, los consumidores deberán prepararse para ajustes en sus presupuestos y considerar alternativas para mitigar el impacto de estos aumentos. Por su parte, las empresas del sector deberán seguir adaptándose a un entorno económico y regulatorio cambiante, buscando nuevas formas de mantenerse competitivas y sostenibles en el futuro.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.