
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
25 de julio de 2024
Los conductores deben prepararse para un nuevo incremento en los precios de los combustibles, que se espera oscile entre el 10% y el 16%. Este aumento se produce tras la finalización de la prórroga para la actualización de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a principios de julio.
Ricardo Stella, empresario del sector de combustibles, explicó que tanto los empresarios como los consumidores se enteran de los cambios de precios prácticamente al momento en que ocurren, directamente desde Buenos Aires hacia toda la red. Este mecanismo de comunicación refleja la poca previsibilidad con la que operan tanto las estaciones de servicio como los usuarios finales.
El sector de combustibles ha enfrentado un año particularmente desafiante, con seis meses consecutivos de caída en el consumo. Esta situación ha impactado significativamente en los costos operativos, salarios y mantenimiento de las estaciones de servicio. Stella expresó su esperanza de que haya una reactivación gradual en el segundo semestre y posiblemente a principios del próximo año.
El incremento en el costo de los combustibles no solo afecta a los conductores, sino que tiene un impacto más amplio en la economía. Los precios del transporte de mercancías también aumentan, lo que puede llevar a un incremento en los precios de los productos básicos y afectar el bolsillo de los consumidores.
El aumento en los precios de los combustibles puede provocar una disminución en el uso de vehículos particulares, ya que los conductores buscarán alternativas más económicas para desplazarse, como el transporte público o el uso compartido de vehículos. Sin embargo, en muchas regiones, estas alternativas no siempre son viables, lo que deja a los conductores con pocas opciones.
Stella subrayó que el sector está en una situación delicada. Los empresarios deben ajustar continuamente sus estrategias para hacer frente a los cambios repentinos en los precios de los combustibles. A pesar de estos desafíos, el empresario se mostró optimista sobre una posible recuperación del consumo en el segundo semestre del año. "Esperamos que la reactivación económica y una mayor estabilidad en los precios permitan una recuperación gradual del sector," afirmó.
El gobierno ha implementado la actualización de impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono como una medida para aumentar la recaudación fiscal. Sin embargo, esta decisión también tiene repercusiones directas en los costos para los consumidores y las empresas del sector. La actualización de estos impuestos es una de las principales razones detrás del aumento en los precios del combustible.
El sector de combustibles enfrenta varios desafíos a corto y mediano plazo. Además de lidiar con la volatilidad de los precios y la actualización de impuestos, las estaciones de servicio deben mantenerse competitivas y atractivas para los consumidores. Esto incluye invertir en tecnología y servicios adicionales para mejorar la experiencia del cliente y reducir costos operativos.
Por otro lado, la transición hacia fuentes de energía más sostenibles también representa un desafío para el sector. Con la creciente conciencia sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, las estaciones de servicio y las empresas de combustibles deben adaptarse a un mercado en evolución que podría ver una disminución en la demanda de combustibles fósiles a largo plazo.
A pesar de las dificultades enfrentadas en los últimos meses, hay esperanzas de una recuperación gradual en el consumo durante el segundo semestre del año y a principios del próximo. Sin embargo, los consumidores deberán prepararse para ajustes en sus presupuestos y considerar alternativas para mitigar el impacto de estos aumentos. Por su parte, las empresas del sector deberán seguir adaptándose a un entorno económico y regulatorio cambiante, buscando nuevas formas de mantenerse competitivas y sostenibles en el futuro.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.