
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
La provincia se llena de orgullo al aportar al país dos deportistas para los Juegos Olímpicos de París 2024, ellos son Valentina Raposo y Tomás Elizalde
Salta10 de julio de 2024
Diario del Valle
10 de julio de 2024
Salta se llena de orgullo al contar con dos destacados atletas que llevarán en alto la bandera de la provincia en la próxima edición de los Juegos Olímpicos de París 2024. Valentina Raposo, talentosa jugadora de hockey, y Tomás Elizalde, prometedor rugbista, serán los representantes salteños en el mayor evento deportivo del mundo.
La noticia de su participación en los Juegos Olímpicos ha sido recibida con gran entusiasmo por la comunidad deportiva y la población en general. Valentina Raposo, reconocida por su destreza en el hockey sobre césped, ha demostrado ser una de las jugadoras más prometedoras del país. Su habilidad, velocidad y visión de juego la han llevado a destacarse en cada torneo en el que ha participado, y ahora, tendrá la oportunidad de mostrar su talento en el escenario olímpico.
Por su parte, Tomás Elizalde, un joven rugbista con una notable trayectoria, ha sido seleccionado para formar parte del equipo argentino de rugby. Con su fuerza, técnica y dedicación, Elizalde ha ganado el respeto y admiración de sus compañeros y entrenadores. Su inclusión en el equipo olímpico es un testimonio de su arduo trabajo y compromiso con el deporte.
La ceremonia de despedida de los deportistas argentinos que participarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 fue encabezada por el presidente Javier Milei. Durante el evento, Milei expresó su orgullo y confianza en los atletas, destacando el esfuerzo y la dedicación que han demostrado para llegar a este nivel. "Estamos muy orgullosos de cada uno de ustedes. Sabemos que representarán a nuestro país con honor y excelencia", afirmó el presidente.
El evento de despedida fue una ocasión emotiva, en la que los deportistas recibieron el apoyo y los mejores deseos de sus familiares, amigos y autoridades. Valentina Raposo y Tomás Elizalde fueron especialmente reconocidos por su contribución al deporte en Salta y por ser ejemplos de perseverancia y superación para las nuevas generaciones.
La participación de estos dos jóvenes en los Juegos Olímpicos no solo es un logro personal, sino también un motivo de celebración para toda la provincia de Salta. Su presencia en París 2024 inspira a muchos jóvenes atletas a seguir sus sueños y a trabajar duro para alcanzar sus metas.
El camino hacia los Juegos Olímpicos ha sido largo y lleno de desafíos para Raposo y Elizalde. Ambos han dedicado innumerables horas de entrenamiento, han superado lesiones y han competido a nivel nacional e internacional para llegar a este punto. Su viaje a París será la culminación de años de esfuerzo y sacrificio.
La comunidad salteña se prepara para seguir de cerca cada paso de Valentina Raposo y Tomás Elizalde en los Juegos Olímpicos. Sus actuaciones serán motivo de orgullo y alegría para todos, y sin duda, dejarán una huella imborrable en la historia del deporte de la provincia.
A medida que se acercan los Juegos Olímpicos de París 2024, Salta se une en un solo corazón para apoyar a sus representantes y desearles el mayor de los éxitos. Valentina Raposo y Tomás Elizalde no solo competirán por medallas, sino que también llevarán consigo el espíritu y la pasión de toda una provincia que los respalda y celebra sus logros.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.