
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
La final de la copa en la categoría femenina será el día viernes 19 de julio en el estadio Martearena, entre los clubes Juventud Antoniana y Atlético Chicoana
Salta10 de julio de 202410 de julio de 2024
El próximo viernes 19 de julio, el estadio Martearena se convertirá en el epicentro del fútbol provincial al albergar la final de la Copa Salta 2024. El evento promete ser una celebración del deporte popular, con partidos en las categorías femenina y masculina que pondrán a prueba a los mejores equipos del certamen.
El secretario de Deportes, Sergio Chibán, anunció que, atendiendo a la solicitud de los clubes, la fecha y el lugar de la final ya están definidos. "Decidimos pasar la final del torneo más federal del fútbol de la provincia para el viernes 19 de julio. Ese día comenzaremos con el femenino y culminaremos con el masculino”, informó Chibán.
La jornada futbolística iniciará con la final de la categoría femenina, en la que Juventud Antoniana y Atlético Chicoana se enfrentarán a partir de las 20:00 horas. Este partido promete ser un duelo emocionante, ya que ambos equipos han mostrado un alto nivel de competitividad a lo largo del torneo.
A las 21:30 horas, será el turno de la final masculina entre Aviación de Orán y Pocitos de Salvador Mazza. Los aficionados al fútbol esperan un partido intenso y reñido, ya que ambos equipos han demostrado ser dignos contendientes para el título.
Chibán expresó su entusiasmo por el evento y el esfuerzo realizado para llegar a este punto: “Viviremos una verdadera fiesta del deporte popular en el estadio Martearena, donde los diferentes equipos pondrán absolutamente todo para poder coronarse campeones. Pero les quiero decir que llegar a la final ya es un premio enorme que tienen los mejores dos equipos del certamen federal”.
El secretario de Deportes también destacó el apoyo recibido por parte del Gobernador Gustavo Sáenz y el equipo de la Secretaría de Deportes, quienes han trabajado arduamente para fortalecer y consolidar este torneo. “Este torneo quedó para quedarse, lo cual agradecemos a nuestro Gobernador Gustavo Sáenz por apoyarnos constantemente y a todo el equipo de la secretaría que trabajaron arduamente para que el campeonato se fortaleciera cada vez más”, agregó Chibán.
El estadio Martearena, conocido por su capacidad para albergar grandes eventos deportivos, se prepara para recibir a cientos de aficionados que acudirán a apoyar a sus equipos y disfrutar de una noche llena de fútbol y emoción. Las medidas de seguridad y organización están siendo coordinadas para garantizar que todo transcurra sin contratiempos y que los asistentes vivan una experiencia inolvidable.
La Copa Salta 2024 ha sido un torneo marcado por la competitividad y el espíritu deportivo, un reflejo del creciente interés y desarrollo del fútbol en la provincia. La final del 19 de julio no solo coronará a los campeones, sino que también celebrará el esfuerzo y la dedicación de todos los equipos que participaron en el certamen.
Con todo listo para el gran día, los equipos finalistas se preparan intensamente para dar lo mejor de sí en el campo y regalar a los aficionados un espectáculo digno de la gran final. La expectación crece y el estadio Martearena se prepara para ser testigo de momentos históricos en el fútbol salteño.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.