
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La final de la copa en la categoría femenina será el día viernes 19 de julio en el estadio Martearena, entre los clubes Juventud Antoniana y Atlético Chicoana
Salta10 de julio de 202410 de julio de 2024
El próximo viernes 19 de julio, el estadio Martearena se convertirá en el epicentro del fútbol provincial al albergar la final de la Copa Salta 2024. El evento promete ser una celebración del deporte popular, con partidos en las categorías femenina y masculina que pondrán a prueba a los mejores equipos del certamen.
El secretario de Deportes, Sergio Chibán, anunció que, atendiendo a la solicitud de los clubes, la fecha y el lugar de la final ya están definidos. "Decidimos pasar la final del torneo más federal del fútbol de la provincia para el viernes 19 de julio. Ese día comenzaremos con el femenino y culminaremos con el masculino”, informó Chibán.
La jornada futbolística iniciará con la final de la categoría femenina, en la que Juventud Antoniana y Atlético Chicoana se enfrentarán a partir de las 20:00 horas. Este partido promete ser un duelo emocionante, ya que ambos equipos han mostrado un alto nivel de competitividad a lo largo del torneo.
A las 21:30 horas, será el turno de la final masculina entre Aviación de Orán y Pocitos de Salvador Mazza. Los aficionados al fútbol esperan un partido intenso y reñido, ya que ambos equipos han demostrado ser dignos contendientes para el título.
Chibán expresó su entusiasmo por el evento y el esfuerzo realizado para llegar a este punto: “Viviremos una verdadera fiesta del deporte popular en el estadio Martearena, donde los diferentes equipos pondrán absolutamente todo para poder coronarse campeones. Pero les quiero decir que llegar a la final ya es un premio enorme que tienen los mejores dos equipos del certamen federal”.
El secretario de Deportes también destacó el apoyo recibido por parte del Gobernador Gustavo Sáenz y el equipo de la Secretaría de Deportes, quienes han trabajado arduamente para fortalecer y consolidar este torneo. “Este torneo quedó para quedarse, lo cual agradecemos a nuestro Gobernador Gustavo Sáenz por apoyarnos constantemente y a todo el equipo de la secretaría que trabajaron arduamente para que el campeonato se fortaleciera cada vez más”, agregó Chibán.
El estadio Martearena, conocido por su capacidad para albergar grandes eventos deportivos, se prepara para recibir a cientos de aficionados que acudirán a apoyar a sus equipos y disfrutar de una noche llena de fútbol y emoción. Las medidas de seguridad y organización están siendo coordinadas para garantizar que todo transcurra sin contratiempos y que los asistentes vivan una experiencia inolvidable.
La Copa Salta 2024 ha sido un torneo marcado por la competitividad y el espíritu deportivo, un reflejo del creciente interés y desarrollo del fútbol en la provincia. La final del 19 de julio no solo coronará a los campeones, sino que también celebrará el esfuerzo y la dedicación de todos los equipos que participaron en el certamen.
Con todo listo para el gran día, los equipos finalistas se preparan intensamente para dar lo mejor de sí en el campo y regalar a los aficionados un espectáculo digno de la gran final. La expectación crece y el estadio Martearena se prepara para ser testigo de momentos históricos en el fútbol salteño.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.