
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
La final de la copa en la categoría femenina será el día viernes 19 de julio en el estadio Martearena, entre los clubes Juventud Antoniana y Atlético Chicoana
Salta10 de julio de 202410 de julio de 2024
El próximo viernes 19 de julio, el estadio Martearena se convertirá en el epicentro del fútbol provincial al albergar la final de la Copa Salta 2024. El evento promete ser una celebración del deporte popular, con partidos en las categorías femenina y masculina que pondrán a prueba a los mejores equipos del certamen.
El secretario de Deportes, Sergio Chibán, anunció que, atendiendo a la solicitud de los clubes, la fecha y el lugar de la final ya están definidos. "Decidimos pasar la final del torneo más federal del fútbol de la provincia para el viernes 19 de julio. Ese día comenzaremos con el femenino y culminaremos con el masculino”, informó Chibán.
La jornada futbolística iniciará con la final de la categoría femenina, en la que Juventud Antoniana y Atlético Chicoana se enfrentarán a partir de las 20:00 horas. Este partido promete ser un duelo emocionante, ya que ambos equipos han mostrado un alto nivel de competitividad a lo largo del torneo.
A las 21:30 horas, será el turno de la final masculina entre Aviación de Orán y Pocitos de Salvador Mazza. Los aficionados al fútbol esperan un partido intenso y reñido, ya que ambos equipos han demostrado ser dignos contendientes para el título.
Chibán expresó su entusiasmo por el evento y el esfuerzo realizado para llegar a este punto: “Viviremos una verdadera fiesta del deporte popular en el estadio Martearena, donde los diferentes equipos pondrán absolutamente todo para poder coronarse campeones. Pero les quiero decir que llegar a la final ya es un premio enorme que tienen los mejores dos equipos del certamen federal”.
El secretario de Deportes también destacó el apoyo recibido por parte del Gobernador Gustavo Sáenz y el equipo de la Secretaría de Deportes, quienes han trabajado arduamente para fortalecer y consolidar este torneo. “Este torneo quedó para quedarse, lo cual agradecemos a nuestro Gobernador Gustavo Sáenz por apoyarnos constantemente y a todo el equipo de la secretaría que trabajaron arduamente para que el campeonato se fortaleciera cada vez más”, agregó Chibán.
El estadio Martearena, conocido por su capacidad para albergar grandes eventos deportivos, se prepara para recibir a cientos de aficionados que acudirán a apoyar a sus equipos y disfrutar de una noche llena de fútbol y emoción. Las medidas de seguridad y organización están siendo coordinadas para garantizar que todo transcurra sin contratiempos y que los asistentes vivan una experiencia inolvidable.
La Copa Salta 2024 ha sido un torneo marcado por la competitividad y el espíritu deportivo, un reflejo del creciente interés y desarrollo del fútbol en la provincia. La final del 19 de julio no solo coronará a los campeones, sino que también celebrará el esfuerzo y la dedicación de todos los equipos que participaron en el certamen.
Con todo listo para el gran día, los equipos finalistas se preparan intensamente para dar lo mejor de sí en el campo y regalar a los aficionados un espectáculo digno de la gran final. La expectación crece y el estadio Martearena se prepara para ser testigo de momentos históricos en el fútbol salteño.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.