
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Diario del Valle dialogó con el concejal que propuso cobrar una tasa municipal a las empresas mineras que pasen por Quijano. Cruz pidió también a la Legislatura tratar la iniciativa, pero no obtuvo respuestas: apunta contra el senador Mónico y los diputados Taibo y Galleguillos.
Campo Quijano03 de julio de 2024El ajuste en las transferencias de fondos nacionales a las provincias impuesto por el presidente Javier Milei y la devaluación que terminó licuando el poder adquisitivo de la sociedad han generado un combo sumamente perjudicial para los Municipios de todo el país, más aún en aquellos donde la dependencia financiera de la Administración Central es vital para el sostenimiento de los servicios públicos y del mercado laboral estatal.
A raíz de este descalabro económico surgen distintas iniciativas que buscan morigerar el impacto en las arcas públicas. El concejal de Campo Quijano, Carlos “Lupi” Cruz, presentó un proyecto de ordenanza para establecer el cobro de una tasa ambiental a las empresas mineras que atraviesen “El Portal de los Andes” para llegar a sus proyectos de explotación en la Puna, principalmente de oro, litio y cobre.
La iniciativa de Cruz generó un debate en toda la provincia despertando opiniones a favor y en contra. Diario del Valle dialogó con el edil quijaneño para analizar su propuesta en particular y el panorama en general del municipio.
En principio, Cruz apuntó contra Milei por el ajuste implementado para lograr el “superávit fiscal” y destacó la gestión del intendente Lino Yonar por su “esfuerzo” e iniciativa para administrar en tiempos de crisis. Sostuvo que el arreglo de calles, el recambio de luminarias, el corte de pasto y la recolección de residuos se mantienen sin perjuicios y dijo que están avanzando en la “adquisición de algunos vehículos automotores” para mejorar los servicios, para lo cual se invertirían 230 millones de pesos.
Sobre las obras que fueron afectadas con el recorte nacional, el edil se refirió a la Escuela Virrey Francisco Toledo de La Silleta, cuya ejecución rondaba el 92%. “De la mano con los vecinos hemos reclamado que, al momento que se hagan estos famosos acuerdos por el tratamiento de la Ley Bases, se incluya la escuela de La Silleta para que se culmine esta obra”, relato Cruz. Hizo alusión a las negociaciones entre el gobernador Gustavo Sáenz con la Casa Rosada por la reactivación de obras, cuyo resultado fue positivo: se confirmó que dicho proyecto continuará, tal como informó este medio.
Por su parte, respecto a la situación económica-financiera del municipio, Cruz dijo que “ha habido una merma en la regularidad de pagos” de los impuestos por la crisis económica que se atraviesa. “Yo creo que el vecino está priorizando otros gastos más importantes en la vida diaria que el pago de los tributos y los impuestos. Lo mismo está haciendo el Estado Municipal”, afirmó en tal sentido el concejal oficialista, quien además señaló que Campo Quijano recibe menos fondos por coparticipación que otros municipios más pequeños en términos geográficos y poblacionales.
El análisis económico de Cruz justifica, a su criterio, el peaje que se pretende cobrar a las mineras. A ello añade que “es evidente y comprobable el impacto social y ambiental que se registra” por “el volumen de vehículos en tránsito” y el “consiguiente aumento de la polución y polvo en suspensión” provocando también un “desgaste y deterioro de las arterias viales” de la zona.
Así, el concejal sostiene que ese perjuicio “obligan a la reinversión de fondos provenientes de los tributos municipales que pagan los vecinos” de Campo Quijano, motivo por el cual se busca crear una tasa municipal para el mantenimiento de esas arterias viales y para “el desarrollo de actividades comunitarias”. El monto, que será determinado por la Intendencia, tendrá en cuenta tipo, peso y tonelaje de carga de los vehículos.
Como era de esperar, la Cámara de Minería de Salta manifestó su férrea oposición a la implementación de una tasa municipal. “Si cada municipio comienza a cobrar peaje para cualquier actividad estamos al horno. Es una locura”, apuntó el titular de la entidad empresarial Simón Pérez Alsina en declaraciones a FM Aries, para luego advertir: “Cualquier juez en diez minutos lo declara inconstitucional por ser ilegal”.
Corte en la RN51 en el marco de reclamos al Gobierno Provincial - Foto: Radio Salta
Por otro lado, Cruz también cuestionó al senador Javier Mónico de R° de la Frontera y a los diputados Nicolás Taibo y Griselda Galleguillos de Rosario de Lerma por dilatar la respuesta a una solicitada cuyo objetivo es abordar un proyecto referido a la tasa ambiental con alcance provincial. Mónico preside la Comisión de Legislación General de la Cámara Alta y Taibo es secretario de la Comisión de Minería.
“Los hemos convocado en reiteradas oportunidades para hablar del tema y a la fecha no tenemos señales. Entiendo que tiene una agenda muy abultada quizás, lo mismo con la diputada Galleguillos”, dijo Cruz a Diario del Valle. El edil también se refirió al bypass que se realiza en Campo Quijano en torno a la Ruta Nacional N°51: “He visto que autoridades de Vialidad y de REMSA han hecho un video diciendo que ya estaba en marcha. Y ese bypass viene desde al año pasado”.
Cruz señaló la “coincidencia” de dicho anuncio con la presentación de la propuesta del peaje y celebró que se reactive el trabajo que venía “ralentizado”. No obstante, consideró que “con hacer el bypass no se soluciona el paso por la jurisdicción municipal y el impacto”: “Si fuera así, tendrían que hacerlo desde San Luis o desde la puerta de las grandes compañías mineras. Por eso es necesario el dialogo y la búsqueda de consenso”.
Finalmente, el concejal quijaneño rebatió las críticas acerca de que busca ahuyentar la actividad y aclaró que está de acuerdo con la minería sustentable y responsable que cumple con las condiciones para los trabajadores, pero insistió en que su preocupación es que “queden frutos” para el municipio en un futuro: “Que quede un derrame real en nuestra jurisdicción que es parte y transito obligado para la explotación minera”.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia destacó el avance del Centro de Primera Infancia que se construye en Barrio San Jorge. ¿Qué función cumple el CPI?
Los delincuentes movieron la cámara exterior para no se captados, pero otro dispositivo tomó todos sus movimientos desde el interior de local.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.