
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Un registro alarmante en Salta indica que casi 4 bebes al mes nacieron con sífilis en los meses que llevamos del año 2024, en 2023 llegaron a 68 casos
Salta12 de junio de 2024
Diario del Valle
12 de junio de 2024
La provincia de Salta enfrenta una crisis de salud pública con el alarmante aumento de casos de sífilis congénita. En lo que va del 2024, han nacido 22 bebés con esta infección, un hecho que ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y la comunidad en general. La jefa del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, ha expresado su profunda preocupación y ha detallado las medidas que se están implementando para abordar esta grave situación.
Caporaletti informó que el notable aumento de casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual, ha llevado a la creación de una mesa provincial para trabajar en su erradicación. En declaraciones a FM Profesional, explicó que la sífilis en recién nacidos, conocida como sífilis congénita, es una condición grave, incapacitante y, en algunos casos, mortal. La infección ocurre cuando los bebés contraen la enfermedad en el útero de una madre infectada, una situación que casi siempre se puede prevenir con un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Caporaletti destacó que cada caso de sífilis congénita es considerado un "acontecimiento sin precedentes" y un trágico desenlace que nunca debería producirse. La enfermedad puede prevenirse mediante el tratamiento adecuado de las madres infectadas con inyecciones de penicilina, administradas al menos un mes antes del final del embarazo. Este tratamiento generalmente impide la transmisión de la bacteria al bebé. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de este tratamiento efectivo, se han registrado muertes prenatales y de recién nacidos debido a esta causa.
Las cifras presentadas por Caporaletti son alarmantes. Durante todo el año pasado, se registraron 68 casos de bebés nacidos con sífilis en Salta, y en lo que va de este año, ya se han contabilizado 22 casos. Este aumento significativo subraya la urgencia de implementar medidas más eficaces para combatir la propagación de esta enfermedad. La creación de la mesa provincial busca coordinar esfuerzos entre diversas instituciones y sectores para intensificar las campañas de prevención y mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos.
Las autoridades sanitarias de Salta están trabajando en una serie de estrategias para frenar el avance de la sífilis congénita. Estas incluyen la intensificación de las campañas de educación y prevención dirigidas a las comunidades más vulnerables, la capacitación de profesionales de la salud para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento de la enfermedad, y la ampliación del acceso a servicios de salud reproductiva y sexual.
Caporaletti enfatizó la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir la transmisión de la sífilis de madre a hijo. Además, destacó la necesidad de aumentar la concienciación sobre la enfermedad y de romper con los estigmas asociados a las infecciones de transmisión sexual, para que más personas se sientan cómodas buscando atención médica.
La situación actual es un llamado urgente a la acción para todas las partes involucradas, desde el gobierno y los profesionales de la salud hasta la comunidad en general. La erradicación de la sífilis congénita en Salta requiere un esfuerzo conjunto y sostenido para garantizar que todas las mujeres embarazadas reciban el cuidado necesario para proteger su salud y la de sus bebés.
El incremento de casos de sífilis en recién nacidos es una crisis que Salta no puede ignorar. Con medidas adecuadas y un enfoque coordinado, es posible revertir esta preocupante tendencia y asegurar un futuro más saludable para los niños de la provincia.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Cerrillos debate una ordenanza para regular Uber y Didi. El Concejo busca habilitar legalmente las plataformas digitales de transporte en el Valle de Lerma.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.