
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Un registro alarmante en Salta indica que casi 4 bebes al mes nacieron con sífilis en los meses que llevamos del año 2024, en 2023 llegaron a 68 casos
Salta12 de junio de 202412 de junio de 2024
La provincia de Salta enfrenta una crisis de salud pública con el alarmante aumento de casos de sífilis congénita. En lo que va del 2024, han nacido 22 bebés con esta infección, un hecho que ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y la comunidad en general. La jefa del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, ha expresado su profunda preocupación y ha detallado las medidas que se están implementando para abordar esta grave situación.
Caporaletti informó que el notable aumento de casos de sífilis, una enfermedad de transmisión sexual, ha llevado a la creación de una mesa provincial para trabajar en su erradicación. En declaraciones a FM Profesional, explicó que la sífilis en recién nacidos, conocida como sífilis congénita, es una condición grave, incapacitante y, en algunos casos, mortal. La infección ocurre cuando los bebés contraen la enfermedad en el útero de una madre infectada, una situación que casi siempre se puede prevenir con un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Caporaletti destacó que cada caso de sífilis congénita es considerado un "acontecimiento sin precedentes" y un trágico desenlace que nunca debería producirse. La enfermedad puede prevenirse mediante el tratamiento adecuado de las madres infectadas con inyecciones de penicilina, administradas al menos un mes antes del final del embarazo. Este tratamiento generalmente impide la transmisión de la bacteria al bebé. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de este tratamiento efectivo, se han registrado muertes prenatales y de recién nacidos debido a esta causa.
Las cifras presentadas por Caporaletti son alarmantes. Durante todo el año pasado, se registraron 68 casos de bebés nacidos con sífilis en Salta, y en lo que va de este año, ya se han contabilizado 22 casos. Este aumento significativo subraya la urgencia de implementar medidas más eficaces para combatir la propagación de esta enfermedad. La creación de la mesa provincial busca coordinar esfuerzos entre diversas instituciones y sectores para intensificar las campañas de prevención y mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos.
Las autoridades sanitarias de Salta están trabajando en una serie de estrategias para frenar el avance de la sífilis congénita. Estas incluyen la intensificación de las campañas de educación y prevención dirigidas a las comunidades más vulnerables, la capacitación de profesionales de la salud para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento de la enfermedad, y la ampliación del acceso a servicios de salud reproductiva y sexual.
Caporaletti enfatizó la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir la transmisión de la sífilis de madre a hijo. Además, destacó la necesidad de aumentar la concienciación sobre la enfermedad y de romper con los estigmas asociados a las infecciones de transmisión sexual, para que más personas se sientan cómodas buscando atención médica.
La situación actual es un llamado urgente a la acción para todas las partes involucradas, desde el gobierno y los profesionales de la salud hasta la comunidad en general. La erradicación de la sífilis congénita en Salta requiere un esfuerzo conjunto y sostenido para garantizar que todas las mujeres embarazadas reciban el cuidado necesario para proteger su salud y la de sus bebés.
El incremento de casos de sífilis en recién nacidos es una crisis que Salta no puede ignorar. Con medidas adecuadas y un enfoque coordinado, es posible revertir esta preocupante tendencia y asegurar un futuro más saludable para los niños de la provincia.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Muerte de Leonel Francia: peritos confirmaron que la madre mintió. Hallaron sangre en diez puntos de la casa y descartan la hipótesis de una caída.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.