
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
El objetivo del Gobierno es contener la inflación. El senador del departamento de Chicoana promueve el mantenimiento del precio diferencial para la garrafa.
Politica20 de mayo de 2024El Ministerio de Economía del Gobierno Nacional dispuso que el aumento de las tarifas del gas previsto para mayo se postergará para los meses próximos. Así lo hizo saber este lunes mediante la Resolución 224/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicada en el Boletín Oficial.
De la misma manera, no se modifican los valores del Precio Estacional de la Energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (PEST) ni tampoco el Precio del Insumo del Sistema de Transporte (PIST) para los consumos del corriente mes. Dichos valores están incluidos en los cuadros tarifarios para localidades que reciben gas propano indiluido por redes.
La decisión del Gobierno obedece a una estrategia económica y social: “consolidar el proceso de desinflación”, según argumentaron desde la Casa Rosada al hacer alusión a la baja inflacionaria registrada desde diciembre- cuando la inflación fue del 25,5%- hasta abril- cuando se ubicó en un 8,8%.
Los ajustes en la tarifa del gas iban a tener un impacto en las boletas de usuarios entre el 350 y el 400 por ciento. Por supuesto, con ello se iba a profundizar el deterioro del poder adquisitivo de las familias por las subas en el uso residencial y también en la industria y los comercios toda vez que encarecen los procesos productivos.
Una parte de los habitantes de Salta se encuentra dentro del Régimen de Zonas Frías, el listado de localidades que perciben descuentos en las boletas de gas por su ubicación geográfica que van del 30% al 50%. Tal régimen fue creado en los ’90 y ampliado durante el gobierno de Alberto Fernández en 2021 con la aprobación de la Ley 27.637.
El gobierno de Javier Milei puso en dudas la continuidad del régimen y frenó el reintegro a las empresas distribuidoras de gas natural por red por Zonas Frías por los meses de enero, febrero y marzo. La medida despertó el malestar en más de 40 distribuidoras ubicadas en todo el país, entre las cuales se encuentra GASNOR, que presta el servicio en Salta.
A raíz de las protestas del sector, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo destrabó el pago y aseguró que la deuda se saldará entre el martes y el miércoles, según reconstruye el portal especializado en energía EconoJournal al citar fuentes del Palacio de Hacienda.
Las empresas no fueron notificadas ni por el pago de la deuda ni por el sostenimiento del Régimen de Zonas Frías tal como. Entretanto, se conoció la postergación del incremento de las tarifas para el mes de mayo, justo cuando comienza la temporada de bajas temperaturas y sube la demanda en los hogares de miles de familias.
En ese contexto, el senador por el departamento de Chicoana, Esteban D’Andrea, presentó un proyecto de declaración para solicitar a las autoridades nacionales y provinciales que se garantice la provisión de gas envasado con una bonificación para las familias salteñas más humildes que no acceden al gas natural.
D’Andrea se mostró preocupado por la desregulación económica y energética habida cuenta que en Salta un 60% de los hogares no tiene gas natural. “Se calcula que una familia tipo consume una garrafa y media o dos- depende del uso que le dé-, lo que lleva a pagar $27 mil pesos frente a los $7 mil que pagan los hogares que tienen gas natural”, explicó en FM Aries.
El legislador por Chicoana dijo que habló con los ministros Martin De los Ríos (Producción y Desarrollo) y Ricardo Villada (Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos) para analizar medidas que permitan contener el impacto de las políticas económicas del Gobierno nacional ya que “las subas están afectando y con esto sería más complicado”.
Finalmente, D’Andrea fue consultado por la postergación de las subas del gas para mayo dispuesta por Nación y sostuvo que se ha congelado “unos meses una tarifa que es mucho menor que lo que paga la garrafa”, por lo cual insistió que su propuesta busca extender el congelamiento al gas envasado y que pueda sostenerse la garrafa social.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.