
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
En medio del escandaloso caso del Monseñor, ahora se pudo saber por las autoridades que retuvieron su licencia pero no habría multa por manejar alcoholizado
Salta10 de mayo de 202410 de mayo de 2024
En un caso sin precedentes en la memoria salteña, el Arzobispo de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello, se encuentra en el ojo del huracán tras haber sido sorprendido en un control de tránsito. El control que debería de haber sido rutinario y sin sobresaltos, basándose en la investidura, terminó siendo un escándalo en toda la provincia.
El acta de comprobación que ingresó al Tribunal de Faltas detalla dos infracciones graves por parte del religioso: conducir sin licencia y, más preocupante aún, haber admitido haber ingerido alcohol antes de ponerse al volante. Estas revelaciones han desencadenado un revuelo tanto en medios de comunicación como en redes sociales.
La firma del propio secretario de Tránsito de la Municipalidad, Matías Assennato, en el acta, evidencia la gravedad de la situación. Incluso más impactante es el hecho de que el propio Monseñor Cargnello haya decidido entregar voluntariamente su carnet, reconociendo así su responsabilidad en los hechos. Como se pudo ver en el video viral, "yo no puedo mentir" aseguró el religioso.
Según las normativas vigentes, el Arzobispo podría enfrentar una multa que asciende hasta medio millón de pesos, según indicaron fuentes del Tribunal de Faltas. Sin embargo, la ausencia de un registro formal de la infracción de alcoholemia complica el panorama legal. Justo Herrera, presidente del Tribunal Administrativo de Faltas (TAF) de Salta, explicó que sin un acta correctamente labrada, la aplicación de sanciones sería arbitraria. Por otro lado trascendió que el oficial a cargo del operativo habría sido sancionado y puesto en suspensión ya que, independientemente de quien se trate, su labor es la de proteger a la ciudadanía.
Este caso se vuelve legal y no moral, ya que el agente que le había realizado el control permitió que el líder católico continúe su camino, aún admitiendo haber bebido con unos amigos. De allí se desprende el aspecto legal, por cuanto jamás se hizo un testeo o acta que corrobore legalmente lo que Cargnello había admitido verbalmente.
El debate sobre la conducta del Monseñor se ha extendido más allá de los círculos legales y ha llegado a la esfera pública. La difusión de un video donde el religioso admite sus acciones ha generado reacciones encontradas en la sociedad. Algunos expresan su indignación ante lo que consideran un comportamiento inapropiado por parte de una figura religiosa, mientras que otros piden comprensión y clemencia.
Algunos internautas hasta se animaron a bromear a realizar posteos en redes sociales como "a trabajar porque la gira del monseñor no se paga sola". Otros un poco mas serios y preocupados expresaron "si estaba en una cena con amigos y había tomado, que no habrá estado haciendo el curita".
En medio de la controversia, queda claro que el caso de Monseñor Cargnello plantea interrogantes sobre la responsabilidad y el ejemplo que deben ofrecer las figuras públicas, especialmente aquellas que ocupan cargos de liderazgo moral y espiritual. Mientras tanto, el proceso legal sigue su curso, con la retención de la licencia del Arzobispo como un primer paso en la búsqueda de justicia y responsabilidad.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.