
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
En medio del escandaloso caso del Monseñor, ahora se pudo saber por las autoridades que retuvieron su licencia pero no habría multa por manejar alcoholizado
Salta10 de mayo de 202410 de mayo de 2024
En un caso sin precedentes en la memoria salteña, el Arzobispo de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello, se encuentra en el ojo del huracán tras haber sido sorprendido en un control de tránsito. El control que debería de haber sido rutinario y sin sobresaltos, basándose en la investidura, terminó siendo un escándalo en toda la provincia.
El acta de comprobación que ingresó al Tribunal de Faltas detalla dos infracciones graves por parte del religioso: conducir sin licencia y, más preocupante aún, haber admitido haber ingerido alcohol antes de ponerse al volante. Estas revelaciones han desencadenado un revuelo tanto en medios de comunicación como en redes sociales.
La firma del propio secretario de Tránsito de la Municipalidad, Matías Assennato, en el acta, evidencia la gravedad de la situación. Incluso más impactante es el hecho de que el propio Monseñor Cargnello haya decidido entregar voluntariamente su carnet, reconociendo así su responsabilidad en los hechos. Como se pudo ver en el video viral, "yo no puedo mentir" aseguró el religioso.
Según las normativas vigentes, el Arzobispo podría enfrentar una multa que asciende hasta medio millón de pesos, según indicaron fuentes del Tribunal de Faltas. Sin embargo, la ausencia de un registro formal de la infracción de alcoholemia complica el panorama legal. Justo Herrera, presidente del Tribunal Administrativo de Faltas (TAF) de Salta, explicó que sin un acta correctamente labrada, la aplicación de sanciones sería arbitraria. Por otro lado trascendió que el oficial a cargo del operativo habría sido sancionado y puesto en suspensión ya que, independientemente de quien se trate, su labor es la de proteger a la ciudadanía.
Este caso se vuelve legal y no moral, ya que el agente que le había realizado el control permitió que el líder católico continúe su camino, aún admitiendo haber bebido con unos amigos. De allí se desprende el aspecto legal, por cuanto jamás se hizo un testeo o acta que corrobore legalmente lo que Cargnello había admitido verbalmente.
El debate sobre la conducta del Monseñor se ha extendido más allá de los círculos legales y ha llegado a la esfera pública. La difusión de un video donde el religioso admite sus acciones ha generado reacciones encontradas en la sociedad. Algunos expresan su indignación ante lo que consideran un comportamiento inapropiado por parte de una figura religiosa, mientras que otros piden comprensión y clemencia.
Algunos internautas hasta se animaron a bromear a realizar posteos en redes sociales como "a trabajar porque la gira del monseñor no se paga sola". Otros un poco mas serios y preocupados expresaron "si estaba en una cena con amigos y había tomado, que no habrá estado haciendo el curita".
En medio de la controversia, queda claro que el caso de Monseñor Cargnello plantea interrogantes sobre la responsabilidad y el ejemplo que deben ofrecer las figuras públicas, especialmente aquellas que ocupan cargos de liderazgo moral y espiritual. Mientras tanto, el proceso legal sigue su curso, con la retención de la licencia del Arzobispo como un primer paso en la búsqueda de justicia y responsabilidad.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.