
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
En Salta, el Monseñor fue detenido por control de tránsito que permitió que circule luego de comprobar que no portaba licencia y había ingerido alcohol
Salta08 de mayo de 2024
Diario del Valle
8 de mayo de 2024
En una escena inusual que ha generado un amplio debate en las redes sociales, el arzobispo de Salta, Monseñor Mario Antonio Cargnello, se encontró en medio de un operativo de control vial nocturno. Lo que parecía ser una noche tranquila se convirtió en un momento de tensión cuando los efectivos detuvieron la marcha del vehículo del alto dignatario religioso.
El incidente, capturado en video y compartido ampliamente en las plataformas digitales, muestra a Monseñor Cargnello enfrentando preguntas sobre su licencia de conducir. La respuesta del arzobispo, "No la traje", seguida de una búsqueda infructuosa en la guantera, desató una serie de interrogantes.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su confesión posterior: "Tomé", admitió, reconociendo así haber consumido bebidas alcohólicas en una cena con amigos.
Ante la insistencia de los agentes de tránsito, Monseñor Cargnello no titubeó en confirmar su consumo de alcohol, agregando que acababa de salir de una cena social y que debía llegar a tiempo para oficiar una misa a las 8 de la mañana.
La situación tomó un giro inesperado cuando, a pesar de la clara violación de la ley de tolerancia cero al alcohol al volante que rige en Salta, los agentes optaron por dejarlo ir con una advertencia. "Por esta vez vaya, Monseñor", expresó uno de ellos, ante lo cual el religioso agradeció y continuó su viaje.
Este desenlace ha suscitado críticas y comentarios de todo tipo en las redes sociales y en la comunidad en general. Muchos cuestionan la aplicación selectiva de la ley y la aparente indulgencia hacia una figura religiosa, señalando que cualquier ciudadano común habría enfrentado consecuencias mucho más severas por una infracción similar.
La tolerancia cero al alcohol al volante tiene como objetivo proteger la seguridad vial y prevenir accidentes, pero casos como este plantean interrogantes sobre la equidad en su aplicación y la influencia de la posición social y religiosa en el tratamiento de estas situaciones.
Ante la polémica desatada, aún no se ha emitido ninguna declaración oficial por parte de Monseñor Cargnello ni de las autoridades pertinentes. Sin embargo, este incidente sin duda seguirá generando debate en los días venideros.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.