
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Guillermo Moreno advierte al presidente Javier Milei sobre las consecuencias de no desmentir su apoyo a dudas sobre un comunicado de H.I.J.O.S.,
Politica21 de marzo de 202422 de Marzo, Salta, Argentina.
El ex secretario de comercio de Cristina Fernández de Kirchner, Guillermo Moreno, expresó su opinión con respecto a un tuit likeado por el presidente Javier Milei en el que ponía en tela de juicio la autenticidad del supuesto ataque de una integrante de la agrupación H.I.J.O.S. por parte de personas identificadas como libertarios, quienes firmaron en una pared tras cometer el hecho las siglas VLLC (en alusión a la frase Viva la libertad, Carajo).
En este sentido, el ex Secretario de Comercio fue contundente:
“Me entere que el presidente en radio 10 le había puesto like a un tuit de alguien que dijo esto es trucho. Con lo cual, si esto es así el presidente tenía dos horas desde ese momento para demostrar si esto es trucho. Ahora el presidente, que no es cualquiera de nosotros, si hasta ahora no se desdijo y no mostro las pruebas, entonces el 24 tiene otra significación porque ahí nos obliga a tomar otras decisiones. A mí me pasó con un periodista: que empezó a incentivar los escraches en nuestro gobierno, después vino Macri… hicimos las pintadas, miren que el peronismo no tiene las manos atadas, a partir de ahí empezaron a aflojar. Yo le digo lo mismo al presidente, cuidado, porque esto se sabe cómo empieza y como termina. Entonces cuidadito con esto, ahora el 24 ya hay otro motivo más que es el motivo para adelante, no es la conmemoración para atrás. Si el presidente quiere jugar estos juegos, pasó la raya. Así que el 24 vamos a estar. La tropita va a estar. Pero empieza a ser otro esquema y que el presidente se retracte. Que muestre por qué dijo eso y sino no está entendiendo como es este juego”.
Entonces cuidadito con esto, ahora el 24 ya hay otro motivo más que es el motivo para adelante, no es la conmemoración para atrás. Si el presidente quiere jugar estos juegos, pasó la raya.
Moreno aprovechó para recordar su propia experiencia con los escraches durante su gestión, insinuando que el peronismo está dispuesto a actuar si se traspasan ciertas líneas. Este comentario no solo evoca recuerdos de conflictos pasados sino que también sirve como advertencia de las posibles acciones que podrían tomar en respuesta a lo que consideran una provocación directa del máximo mandatario. La referencia al 24, probablemente aludiendo a la conmemoración del golpe de Estado en Argentina, sugiere un cambio en la naturaleza de las protestas, marcando un antes y un después en la manera en que el peronismo podría abordar este y futuros conflictos.
La situación descrita por Moreno plantea un desafío significativo para el presidente, instándolo a retractarse y demostrar la falsedad de las acusaciones contra el comunicado de H.I.J.O.S., si es que efectivamente las considera infundadas. La exigencia de Moreno de una explicación por parte del presidente subraya la gravedad con la que se está tomando este incidente, no solo como un asunto de política interna sino como una cuestión de ética y responsabilidad gubernamental.
Esta tensión surge en un momento donde la figura de Fernando Cerimedo, jefe de la estrategia de comunicación de Javier Milei, había ya sembrado dudas sobre la veracidad de las denuncias de H.I.J.O.S., provocando un intenso debate sobre la manipulación política de hechos de violencia. El cruce de declaraciones entre Moreno y la actitud del presidente refleja la profundidad de las divisiones dentro de la sociedad argentina, presagiando un escenario de creciente confrontación en el que las palabras y las acciones de los líderes políticos serán escrutadas con lupa, anticipando las reacciones y las movilizaciones que podrían desencadenarse en fechas clave del calendario cívico nacional.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.