
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Fernando Cerimedo cuestiona la autenticidad del comunicado de H.I.J.O.S. que denuncia un ataque sexual y político por parte de libertarios hacia militante
Politica21 de marzo de 202421 de Marzo, Salta, Argentina.
En una reciente declaración que ha agitado las aguas de la opinión pública, Fernando Cerimedo, responsable de la estrategia de comunicación del presidente Javier Milei, ha puesto en tela de juicio la veracidad de un comunicado emitido por la organización H.I.J.O.S. Este comunicado denunciaba un ataque brutal y sexual contra una de sus integrantes, supuestamente perpetrado por individuos identificados con el movimiento libertario. Los atacantes, tras cometer el delito, habrían dejado en las paredes la sigla "VLLC", una clara alusión a la expresión "Viva la Libertad, Carajo", utilizada frecuentemente por el presidente Milei.
La denuncia de H.I.J.O.S., que se difundió ampliamente en redes sociales y medios de comunicación, relata un episodio de violencia extrema: dos hombres habrían invadido el hogar de la militante, sometiéndola a golpes, abuso sexual y amenazas de muerte, dejando un mensaje de intimidación política. Sin embargo, Cerimedo ha cuestionado la ausencia de pruebas materiales que acompañen la denuncia, sembrando dudas sobre la integridad de la acusación y sugiriendo una posible manipulación del incidente con fines políticos.
Este hecho se inscribe en un contexto de creciente tensión política en el país, en el que la violencia y la incitación al odio son temáticas recurrentes en el debate público. La acusación de H.I.J.O.S. va más allá del ataque en sí, apuntando a una responsabilidad más amplia del gobierno nacional en la creación de un clima propicio para este tipo de actos. La organización, emblemática en la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica, ha hecho un llamado al esclarecimiento judicial del suceso y a la sociedad para repudiar la violencia política. Por su lado, el gobierno a través de Cerimedo expone el argumento de la ausencia de pruebas que sustenten la acusación vertida por parte de la agrupación previamente citada.
H.I.J.O.S., acrónimo de Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, es una organización de derechos humanos en Argentina. Se distingue por estar compuesta principalmente por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura militar en el país, una época oscura que ha dejado huellas indelebles en la sociedad argentina. Con más de 2000 integrantes, la organización se ha expandido por todo el territorio nacional, evidenciando un compromiso incansable con la búsqueda de verdad y justicia.
La fundación de H.I.J.O.S., el 14 de abril de 1995 en el Complejo San Miguel de Río Ceballos, Córdoba, marcó el inicio de un movimiento de alcance nacional que agruparía a activistas de Córdoba, La Plata, Buenos Aires, Rosario, y Santa Fe, entre otros. Este movimiento inicial sentó las bases para la expansión hacia otras ciudades y provincias como Paraná, Concordia, Tucumán, Salta, y Chaco, consolidando su presencia y acción en el tejido social y político argentino.
Los objetivos de H.I.J.O.S.: luchar contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, promover la reconstrucción fidedigna de la Historia, y asegurar la restitución de la identidad de aquellos hermanos y familiares secuestrados y apropiados ilegalmente. A su vez, la organización se dedica a la reivindicación del compromiso histórico y los valores de sus padres y compañeros, buscando justicia efectiva y perpetua para los responsables de dichos crímenes.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
El Carril iniciará el 9 de septiembre la redacción de su primera Carta Orgánica Municipal, un paso de autonomía institucional en el Valle de Lerma.
Messi ya está en el país y jugará en Buenos Aires lo que podría ser su último partido oficial con la Selección Argentina como local.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.