
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
26 de octubre de 2023
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, no ha pasado desapercibido en el escenario político argentino, especialmente en lo que respecta a su opinión sobre Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza. Melella, conocido por su firmeza en las ideas y su capacidad para expresarlas, ha lanzado críticas contundentes contra Milei, señalando sus cambios de postura y su intento de atraer a sectores a los que previamente había criticado con dureza durante la campaña electoral.
El gobernador fueguino ha destacado la dificultad que Milei enfrenta al intentar reconciliarse con quienes fueron objeto de sus críticas en el pasado. Preguntándose cómo los votantes de Patricia Bullrich podrían olvidar las acusaciones de asesinato que Milei lanzó contra ella, y cómo podría reconciliarse con los radicales después de sus duras palabras sobre Raúl Alfonsín, Melella subraya que hay una gran sensatez en el seno de Juntos por el Cambio que no debería ser ignorada.
Melella argumenta que si alguien ha hablado de destruir y acabar con la vieja política, no puede regresar a las peores prácticas de esa misma política, como insultar a alguien y luego elogiarlo. Para el gobernador, esto no es una opción válida en la política argentina.
El gobernador de Tierra del Fuego también ha criticado a Milei en lo que respecta a su postura sobre el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Melella afirma que Milei carece de un compromiso con la patria y señala que el candidato libertario está dispuesto a negociar la soberanía y los recursos naturales del país a cambio de dinero. Esta posición es, según Melella, preocupante y refleja la falta de coherencia en el discurso de Milei.
Además, Melella no pasa por alto la postura de Milei con respecto a la actividad antártica y su victoria electoral en las bases nacionales de ese continente. Según el gobernador, Milei podría abandonar la actividad antártica al considerarla un gasto innecesario, lo que podría tener graves consecuencias para la investigación y la presencia argentina en ese territorio.
En cuanto a Tierra del Fuego, Melella recuerda las críticas de Milei, quien definió a la provincia como "un curro" y "una estafa". Para el gobernador, Milei representa una amenaza para las pequeñas y medianas empresas, así como para la industria, ya que su propuesta económica podría llevar a un empobrecimiento generalizado y la pérdida de empleos.
Gustavo Melella confirma su compromiso con un diálogo constante con otros gobernadores y con Sergio Massa, el ministro y candidato de Unión por la Patria. En sus declaraciones, destaca la importancia de vivir en paz y superar la polarización, en lugar de sustituirla por un discurso divisivo.
Las críticas de Melella reflejan el escrutinio minucioso que se realiza en la arena política argentina, y subrayan la importancia de la coherencia y la sensatez en el discurso y las acciones de los candidatos a puestos de liderazgo en el país
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.