
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
10 de octubre de 2023
El caso de Ezequiel Guazzora, el periodista prófugo acusado de abuso sexual a una menor, ha tomado un giro significativo con la declaración de la víctima y la presentación de pruebas concretas que respaldan las acusaciones en su contra. Guazzora, quien se encuentra evadiendo a la Justicia desde el 13 de agosto, ha enfrentado una serie de complicaciones legales en las últimas semanas.
La menor, de 16 años de edad, ha brindado un testimonio coherente y bien estructurado ante las autoridades judiciales, identificando tanto el interior como el exterior de la casa donde supuestamente ocurrió el abuso sexual. Además de su declaración, la víctima entregó una pieza clave de evidencia: un buzo que, según ella, pertenecería a Guazzora y que le fue otorgado durante los acontecimientos en cuestión.
La Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) presentó la denuncia inicial que desencadenó la investigación. Según la denuncia, Guazzora habría abusado de la menor en el año 2022 después de pagar una suma de $100,000 a su madre, una mujer de 44 años que fue arrestada bajo cargos de "trata de menores". Sin embargo, el periodista no se presentó a votar en las elecciones primarias (PASO), lo que llevó a las autoridades a intensificar su búsqueda.
La Cámara del Crimen porteña confirmó la prisión preventiva de Paola Andrea de Martino, madre de la denunciante. Los jueces consideraron que el discurso de la menor era coherente y bien estructurado, y no encontraron indicios de la participación de terceros en el caso.
Por otro lado, la Cámara de Casación porteña rechazó el pedido de exención de prisión presentado por Guazzora y no permitió que designara a Adrián Albor como su abogado defensor. Argumentaron que el periodista había evitado las PASO para evitar su detención, que contaba con recursos para mantenerse oculto y que tenía una orden de captura en su contra.
Los jueces Pablo Jantus y Gustavo Bruzzone determinaron que Guazzora podría presentar a su abogado defensor una vez que se entregara a las autoridades, y que esta condición no impedía que solicitara su exención de prisión.
En un movimiento sorprendente, Guazzora envió una nota a los jueces a través de su abogado, advirtiendo que "corrían el riesgo" de que se mantuviera en situación de rebeldía "durante todo el plazo de prescripción". Esta declaración plantea nuevas interrogantes sobre el futuro del caso y la posible estrategia legal de Guazzora.
La causa de Ezequiel Guazzora sigue siendo un tema de gran interés público en Argentina, y la búsqueda de justicia continúa mientras las autoridades trabajan para llevar al prófugo ante la ley y garantizar que se haga justicia en este caso de abuso sexual a menores.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.