
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
3 de octubre de 2023
En medio de la intensa contienda electoral que se desarrolla en Argentina, Patricia Bullrich, candidata presidencial de Pro, ha decidido cambiar su estrategia de campaña y dirigir sus ataques hacia el candidato libertario Javier Milei. Esta decisión se toma a tan solo 19 días de las elecciones presidenciales y en un momento en el que el partido busca mantener su posición en el ballotage.
La necesidad de unificar fuerzas dentro de Juntos por el Cambio y evitar una posible desintegración del partido ha llevado a que las principales figuras de Pro respalden a Patricia Bullrich en su lucha por conseguir un lugar en el ballotage. A pesar de las diferencias que surgieron después de las elecciones primarias, el temor a quedar fuera de la contienda electoral y el deterioro del partido en caso de fracaso los ha unido en esta nueva estrategia.
La estrategia de Bullrich se centra en atacar a Milei y su enfoque libertario, argumentando que sus propuestas son inconsistentes, improvisadas y que carece de la capacidad para gobernar. Si bien Bullrich no dejará de lado sus críticas al kirchnerismo, esta nueva estrategia busca destacar las debilidades percibidas en las propuestas de Milei.
Uno de los puntos en los que Bullrich buscará exhibir las contradicciones de Milei es la dolarización, una de las propuestas clave de su plataforma. La candidata resalta que Milei prometió dolarizar la economía a los jóvenes, pero ahora afirma que esto sucederá en 35 años. También critica su promesa de repartir vouchers en las escuelas, cuestionando en qué escuelas se llevaría a cabo este plan.
Durante un encuentro con la cúpula de Pro, Bullrich expresó su desacuerdo con Milei por negar la dictadura militar en Argentina durante el debate presidencial y por su declaración de que hubo "excesos" en la década del '70.
La estrategia de Patricia Bullrich se enfoca en destacar las presuntas contradicciones y debilidades de Milei, mientras continúa su combate contra el kirchnerismo. A medida que se acercan las elecciones, queda por verse cómo impactará esta nueva estrategia en la dinámica electoral y si logrará asegurar su lugar en el ballotage.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.