
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
20 de Septiembre de 2023
En una jornada que quedará marcada en la memoria política argentina, el Congreso de la Nación dio un paso histórico al aprobar la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los sueldos. Esta decisión, que ha generado intensos debates y controversias en el ámbito político, contó con el apoyo del candidato a presidente Sergio Massa, y el inesperado respaldo del economista y líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.
El debate que se extendió durante toda la jornada dejó clara la división de opiniones entre los diferentes bloques políticos. Por un lado, el peronismo logró reunir 135 votos a favor de la iniciativa, mientras que Juntos por el Cambio mantuvo su postura en contra con 103 votos. Esta decisión marca un hito en el intento por aliviar la carga fiscal sobre los trabajadores argentinos, pero también desató una serie de críticas y polémicas en el recinto.
El bloque del Frente de Todos obtuvo la media sanción para la eliminación del impuesto a las ganancias para sueldos, una propuesta que fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo la semana anterior. Sin embargo, lo que sorprendió a muchos fue la inusual alianza que se formó para lograr esta aprobación. Además del respaldo de La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda, una fracción del Interbloque Federal también apoyó la iniciativa, así como los gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa. Incluso Felipe Álvarez, quien fuera candidato a gobernador de Juntos en La Rioja, se sumó al apoyo.
El resultado final fue de 135 votos a favor y 103 en contra, lo que dejó claro que esta medida era apoyada por una coalición diversa de fuerzas políticas con diferentes enfoques y perspectivas. El debate en el recinto fue intenso, con diputados de todos los bloques expresando sus puntos de vista y argumentando a favor o en contra de la eliminación del impuesto.
bajar impuestos sin bajar el gasto es demencial
Uno de los momentos más llamativos del debate fue cuando el diputado Martín Tetaz destacó la aparente contradicción en la postura de Milei, quien previamente había afirmado que "bajar impuestos sin bajar el gasto es demencial," pero luego votó a favor de la eliminación del Impuesto a las Ganancias. Tetaz expresó su preocupación por lo que consideró un "pacto entre Milei y Massa que va a pavimentar el camino hacia la hiperinflación en Argentina."
La eliminación del Impuesto a las Ganancias para los sueldos es un tema que ha generado una gran polarización en la sociedad argentina y en la clase política. Mientras algunos lo ven como un alivio necesario para los trabajadores y una medida para reactivar la economía, otros temen las consecuencias fiscales y financieras a largo plazo. Sin duda, esta decisión tendrá un impacto significativo en el país y seguirá siendo objeto de debate en los próximos meses.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.