Nipah: ¿El nuevo Covid surgido en India?

El germen figura en la lista de patógenos con potencial epidémico de la Organización Mundial de la Salud, especialistas no descartan que llegue a Argentina.

Salta19 de septiembre de 2023Del ValleDel Valle
los-murcielagos-que-comen-fruta-son-habituales
Nipah.El nuevo Covid

Nipah: El nuevo Covid surgido en India por murciélagos

19 de Septiembre de 2023

El estado de Kerala, en el sur de la India, ha vuelto a ser noticia debido a un brote del virus Nipah, un patógeno que figura en la lista de patógenos con potencial epidémico de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este virus ha obligado a las autoridades locales a tomar medidas drásticas, como el cierre temporal de escuelas y medios de transporte público, en un esfuerzo por frenar su propagación, que ya ha cobrado dos vidas.

El brote actual en Kerala marca el cuarto episodio desde 2018, cuando el virus Nipah reapareció en la región, generando preocupación tanto a nivel local como internacional. Este virus es zoonótico, lo que significa que se transmite principalmente de animales a personas, y en ocasiones, también entre personas y mediante la ingestión de alimentos contaminados.

Los murciélagos frugívoros son considerados los principales portadores del virus Nipah en el sur de Asia, y su capacidad para transmitir la enfermedad lo convierte en un problema de salud pública importante. A pesar de que los casos iniciales se reportaron en 1999 en áreas limitadas, la recurrencia de brotes en la región ha generado preocupación entre los expertos en salud.

Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), advierte sobre el riesgo potencial de propagación del virus Nipah a nivel mundial debido a la naturaleza globalizada de los viajes. Aunque por el momento el virus no se ha diseminado ampliamente, su capacidad de hacerlo plantea inquietudes. Obieta enfatiza la importancia de concienciar a los viajeros sobre los riesgos asociados y de estar preparados para posibles casos importados en otras partes del mundo.

El infectólogo Eduardo López, quien también fue asesor presidencial durante la pandemia de COVID-19 en Argentina, coincide en que el virus Nipah no está ampliamente diseminado, pero reconoce su capacidad de propagación en un mundo globalizado. La infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda, con síntomas gripales como fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta. Sin embargo, lo distintivo del Nipah es su capacidad para causar encefalitis, una inflamación del sistema nervioso central que puede llevar a la muerte en cuestión de horas.

nipahNipah:¿Que es la nueva amenaza?¿Nuevo Covid-19?

La tasa de letalidad estimada varía significativamente, oscilando entre el 40% y el 75%. Aquellos que sobreviven a la encefalitis aguda pueden experimentar secuelas neurológicas, como convulsiones y cambios de personalidad.

El brote actual en la India subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la cooperación internacional en la detección y contención de enfermedades emergentes. A medida que el mundo se enfrenta a múltiples amenazas para la salud, el Nipah sirve como un recordatorio de que la preparación y la colaboración global son esenciales para proteger a las comunidades de enfermedades potencialmente mortales.

Te puede interesar
---

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Diario del Valle
Salta27 de marzo de 2025

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 22.21.21

Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos

Diario del Valle
Salta27 de marzo de 2025

SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.

aumento-nafta

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Disturbios en Metan por un sorteo de la UOCRA

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

Diario del Valle
Salta31 de enero de 2025

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email