
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Salta25 de agosto de 2025
Diario del Valle
La boleta de la luz en Salta vuelve a aumentar con un 1,3% que impactará en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que también incorpora los ajustes nacionales.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp), Carlos Saravia, confirmó que el incremento aprobado para los usuarios de Edesa corresponde a agosto y se aplicará en las facturas que llegarán el próximo mes.
La medida se enmarca en la Ley Provincial 8.457, sancionada en 2024, que dispuso un mecanismo de actualización automática de las tarifas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec o, de manera alternativa, las proyecciones del Banco Central. Este esquema reemplazó las audiencias públicas trimestrales.
El nuevo cuadro tarifario fue oficializado a través de la resolución 267, publicada en el Boletín Oficial, que rige entre agosto y octubre de 2025. Allí se dispuso una actualización del 2,61% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), componente provincial que cubre los costos de la distribuidora. En la práctica, este ajuste representa un aumento del 1,3% en la tarifa media de venta.
La resolución también incorporó los nuevos valores de la energía mayorista establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, junto con las bonificaciones para hogares de menores ingresos.
En agosto, los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) reciben una bonificación del 67,52% sobre un consumo de hasta 350 kWh mensuales. Los de ingresos medios (Nivel 3) acceden a un 52,16% de descuento hasta los 250 kWh. Todo excedente se factura al precio pleno que pagan los hogares de altos ingresos (Nivel 1).
Según Saravia, el impacto más fuerte en las facturas proviene de los costos mayoristas y de la quita gradual de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional. "Cada kilovatio que se consume de más se paga a tarifa plena", advirtió.
Actualmente, la boleta de la luz en la provincia se distribuye de la siguiente forma:
A nivel provincial continúan vigentes la Tarifa Social y el régimen de "zona cálida", que beneficia a más de 100 mil familias de departamentos como Orán, San Martín, Rivadavia, Anta y Güemes, además de municipios como Potrero, La Candelaria y El Galpón. Los descuentos van del 30% al 50% en los meses de verano.
Saravia explicó que la mora en el pago del servicio es baja, apenas un 3%, y lo atribuyó a la esencialidad del suministro y al esquema de cortes por impago. No obstante, aclaró que en las facturas el peso de los impuestos genera la sensación de que todo el costo corresponde a la energía.
Por último, el funcionario advirtió sobre la debilidad de la infraestructura nacional de transporte eléctrico. Señaló que en zonas como Cafayate y Orán se registraron cortes prolongados y advirtió que el próximo verano podría ser crítico si no se realizan inversiones.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.