
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Salta22 de agosto de 2025
Diario del Valle
En Salta ya es ley la prohibición de ingreso a estadios deportivos, espectáculos culturales pagos y salas de juego para quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La Legislatura aprobó la norma con amplio consenso y se suma así a las sanciones que buscan reforzar el cumplimiento de la cuota alimentaria.
La iniciativa fue impulsada por las diputadas Mónica Juárez y Socorro Villamayor, quienes remarcaron que el objetivo es garantizar que los recursos familiares se prioricen en los hijos antes que en actividades de ocio o apuestas. “Es una medida ejemplificadora que busca visibilizar la responsabilidad parental”, señalaron en el recinto.
El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en mayo, durante la 10° Sesión Ordinaria, con el acompañamiento unánime de todos los bloques. Esa aprobación anticipaba el fuerte consenso político que finalmente se ratificó en la Cámara de Senadores, donde recibió sanción definitiva en la última sesión.
Con esta modificación, Salta se coloca entre las provincias con legislación más estricta respecto de los deudores alimentarios, reforzando la política pública de protección de niños, niñas y adolescentes.
Hasta la aprobación de esta norma, quienes integraban el Registro de Deudores Alimentarios Morosos ya tenían limitaciones: no podían acceder a cargos jerárquicos en la administración pública, presentarse a concursos oficiales ni realizar determinados trámites administrativos.
La modificación de la Ley Provincial Nº 7.411 incorpora dos nuevos incisos al artículo 4 bis:
-Prohibición de ingresar a estadios para presenciar espectáculos deportivos o culturales pagos.
-Impedimento de acceso a casinos y salas de juego.
De esta manera, las sanciones se amplían más allá del ámbito institucional o laboral, alcanzando directamente a los espacios de entretenimiento y consumo recreativo. La intención es evitar que quienes no cumplen con sus obligaciones puedan destinar recursos a actividades consideradas superfluas, mientras mantienen deudas con sus hijos o beneficiarios.
La ley fue presentada como un paso más en el fortalecimiento de las herramientas legales que buscan garantizar los derechos de los más vulnerables. Desde la Cámara baja se destacó que, en muchos casos, los incumplimientos de la cuota alimentaria afectan directamente el acceso a necesidades básicas de los niños, como la alimentación, la salud y la educación.
“Esta norma coloca a los niños en el centro de la discusión y marca un límite claro para quienes desatienden sus deberes legales. No se puede elegir apostar o ir a la cancha mientras se ignoran responsabilidades fundamentales”, enfatizaron las autoras del proyecto.
El consenso legislativo refleja también una preocupación social creciente: en los últimos años aumentó la cantidad de denuncias vinculadas al incumplimiento de la cuota alimentaria, lo que llevó a distintas jurisdicciones a reforzar sanciones.
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos funciona como una base de datos pública y actualizada, que permite identificar a quienes incumplen con la obligación establecida judicialmente. Su existencia no solo facilita el control estatal, sino que también actúa como un mecanismo de presión social, ya que limita el acceso a diferentes beneficios y trámites.
Con esta reforma, la restricción se vuelve más visible y concreta: los deudores no podrán asistir a partidos de fútbol profesional, recitales pagos ni ingresar a salas de juegos y casinos. Es decir, quedarán excluidos de actividades de alta exposición pública y socialmente asociadas al gasto recreativo.
De este modo, la medida combina sanción legal con una estrategia de impacto simbólico: busca generar conciencia y desalentar el incumplimiento, estableciendo que el bienestar de los hijos debe estar por encima de cualquier forma de entretenimiento personal.
Si bien Salta se convierte en una de las provincias pioneras en este tipo de sanciones, la discusión sobre endurecer las medidas contra los deudores alimentarios está presente en distintas jurisdicciones de la Argentina. En varias provincias ya existen proyectos que plantean restricciones similares, especialmente en lo que respecta al acceso a espectáculos masivos o a determinados permisos administrativos.
El avance legislativo se enmarca en un contexto nacional en el que se busca garantizar con mayor firmeza los derechos de la infancia, y donde los reclamos por incumplimientos de cuota alimentaria generan creciente debate en la opinión pública.
La sanción definitiva de la norma en la Legislatura salteña representa un endurecimiento de las sanciones contra los deudores alimentarios y un respaldo institucional al reclamo de muchas familias.
El mensaje es claro: quienes incumplen sus obligaciones no podrán destinar recursos al entretenimiento mientras persistan en su deuda. Así, la provincia de Salta consolida un marco normativo que apunta a garantizar, de manera efectiva, que los derechos de los niños sean prioridad frente a cualquier otra actividad.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.