
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Salta22 de agosto de 2025En Salta ya es ley la prohibición de ingreso a estadios deportivos, espectáculos culturales pagos y salas de juego para quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La Legislatura aprobó la norma con amplio consenso y se suma así a las sanciones que buscan reforzar el cumplimiento de la cuota alimentaria.
La iniciativa fue impulsada por las diputadas Mónica Juárez y Socorro Villamayor, quienes remarcaron que el objetivo es garantizar que los recursos familiares se prioricen en los hijos antes que en actividades de ocio o apuestas. “Es una medida ejemplificadora que busca visibilizar la responsabilidad parental”, señalaron en el recinto.
El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en mayo, durante la 10° Sesión Ordinaria, con el acompañamiento unánime de todos los bloques. Esa aprobación anticipaba el fuerte consenso político que finalmente se ratificó en la Cámara de Senadores, donde recibió sanción definitiva en la última sesión.
Con esta modificación, Salta se coloca entre las provincias con legislación más estricta respecto de los deudores alimentarios, reforzando la política pública de protección de niños, niñas y adolescentes.
Hasta la aprobación de esta norma, quienes integraban el Registro de Deudores Alimentarios Morosos ya tenían limitaciones: no podían acceder a cargos jerárquicos en la administración pública, presentarse a concursos oficiales ni realizar determinados trámites administrativos.
La modificación de la Ley Provincial Nº 7.411 incorpora dos nuevos incisos al artículo 4 bis:
-Prohibición de ingresar a estadios para presenciar espectáculos deportivos o culturales pagos.
-Impedimento de acceso a casinos y salas de juego.
De esta manera, las sanciones se amplían más allá del ámbito institucional o laboral, alcanzando directamente a los espacios de entretenimiento y consumo recreativo. La intención es evitar que quienes no cumplen con sus obligaciones puedan destinar recursos a actividades consideradas superfluas, mientras mantienen deudas con sus hijos o beneficiarios.
La ley fue presentada como un paso más en el fortalecimiento de las herramientas legales que buscan garantizar los derechos de los más vulnerables. Desde la Cámara baja se destacó que, en muchos casos, los incumplimientos de la cuota alimentaria afectan directamente el acceso a necesidades básicas de los niños, como la alimentación, la salud y la educación.
“Esta norma coloca a los niños en el centro de la discusión y marca un límite claro para quienes desatienden sus deberes legales. No se puede elegir apostar o ir a la cancha mientras se ignoran responsabilidades fundamentales”, enfatizaron las autoras del proyecto.
El consenso legislativo refleja también una preocupación social creciente: en los últimos años aumentó la cantidad de denuncias vinculadas al incumplimiento de la cuota alimentaria, lo que llevó a distintas jurisdicciones a reforzar sanciones.
El Registro de Deudores Alimentarios Morosos funciona como una base de datos pública y actualizada, que permite identificar a quienes incumplen con la obligación establecida judicialmente. Su existencia no solo facilita el control estatal, sino que también actúa como un mecanismo de presión social, ya que limita el acceso a diferentes beneficios y trámites.
Con esta reforma, la restricción se vuelve más visible y concreta: los deudores no podrán asistir a partidos de fútbol profesional, recitales pagos ni ingresar a salas de juegos y casinos. Es decir, quedarán excluidos de actividades de alta exposición pública y socialmente asociadas al gasto recreativo.
De este modo, la medida combina sanción legal con una estrategia de impacto simbólico: busca generar conciencia y desalentar el incumplimiento, estableciendo que el bienestar de los hijos debe estar por encima de cualquier forma de entretenimiento personal.
Si bien Salta se convierte en una de las provincias pioneras en este tipo de sanciones, la discusión sobre endurecer las medidas contra los deudores alimentarios está presente en distintas jurisdicciones de la Argentina. En varias provincias ya existen proyectos que plantean restricciones similares, especialmente en lo que respecta al acceso a espectáculos masivos o a determinados permisos administrativos.
El avance legislativo se enmarca en un contexto nacional en el que se busca garantizar con mayor firmeza los derechos de la infancia, y donde los reclamos por incumplimientos de cuota alimentaria generan creciente debate en la opinión pública.
La sanción definitiva de la norma en la Legislatura salteña representa un endurecimiento de las sanciones contra los deudores alimentarios y un respaldo institucional al reclamo de muchas familias.
El mensaje es claro: quienes incumplen sus obligaciones no podrán destinar recursos al entretenimiento mientras persistan en su deuda. Así, la provincia de Salta consolida un marco normativo que apunta a garantizar, de manera efectiva, que los derechos de los niños sean prioridad frente a cualquier otra actividad.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.