PARITARIAS: 14% de aumento y bono de $50.000

Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.

Salta30 de julio de 2025Diario del ValleDiario del Valle
paritarias
Los funcionarios que participaron de la mesa paritaria y los dirigentes sindicales que firmaron el acta.

El Gobierno de la Provincia de Salta logró un nuevo acuerdo paritario con la mayoría de los gremios estatales. El incremento salarial será del 14% para el segundo semestre, pagadero en tres cuotas no consecutivas: 4% en agosto, 5% en octubre y otro 5% en diciembre. Además, se otorgará un bono de $50.000 por única vez.

Con esta suba, los trabajadores estatales cerrarán el año con un aumento acumulado del 23%, ya que previamente habían recibido un 9% durante el primer semestre. La inflación proyectada para el año supera ese porcentaje, por lo que persiste un desfase en los ingresos reales.

Desde el Ejecutivo provincial indicaron que la nueva mejora comenzará a pagarse este mismo fin de semana.

 
La ADP no firmó el acta: reclamo por el Código 690


Pese a haber participado de la negociación, la Asociación Docente Provincial (ADP) decidió no firmar el acta acuerdo. El principal motivo fue que el Gobierno no accedió a iniciar el blanqueamiento del Código 690, un adicional que actualmente se cobra en negro y que alcanza a docentes de todos los niveles.

“El Código 690 es parte del salario docente. Nosotros pedíamos que se comience a blanquear porque eso impacta en toda la carrera”, declaró a El Tribuno el secretario general de ADP, Fernando Mazzone. Según el dirigente, el propio Ejecutivo admitió que blanquear ese ítem implicaría una erogación extra de 2.400 millones de pesos en aportes.

Pese a su negativa a firmar, Mazzone aclaró que está de acuerdo con el resto de los puntos del acuerdo, incluyendo el porcentaje del aumento.

docentesparoSalta descontará el día a los docentes que hagan paro: “Día no trabajado, día no pagado”

 
Medidas en evaluación y nueva revisión en octubre


El dirigente gremial anticipó que recorrerá localidades del interior para debatir el escenario con delegados. No descartó una posible medida de fuerza, aunque aclaró que sería "el último recurso".

“Siempre existe la posibilidad, pero primero hay que agotar el diálogo”, señaló. En tanto, el Gobierno y los gremios que firmaron dejaron establecida la semana del 15 de octubre para una revisión del acuerdo salarial.


Mejoras sectoriales: salud, docentes y administración


Además del aumento general, se acordaron incrementos específicos para distintos sectores del Estado provincial:

-Docentes: Se reforzó el ítem de jerarquización, el salario inicial se fijó en $715.000, se garantizó la Compensación Transitoria Docente hasta diciembre y se sumó un 15% adicional al ítem transporte.
-Salud: Se incrementaron los ítems de asistencia crítica y jerarquización, con nuevos pases a planta permanente y actualización de contratos.
-Administración Centralizada: Habrá un adicional específico por funciones.
-Seguridad: Se autorizó el ingreso de nuevos agentes.

El acuerdo se alcanzó tras varias semanas de negociación, en un contexto nacional complejo y con tensiones internas entre los gremios. El Gobierno resaltó que mantendrá abiertas las mesas sectoriales, mientras los sindicatos que no firmaron evalúan cómo continuar el reclamo por fuera del acta. La definición de octubre será clave para el cierre del año.

Te puede interesar
Lo más visto