
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Salta25 de junio de 2025
Diario del Valle
El Colegio de Jesús convoca a fieles, familias y devotos a participar de la procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús, que se realizará este sábado 28 de junio a partir de las 15.30. La actividad se desarrollará bajo el lema "Con el Corazón de Jesús, peregrinos de esperanza" y contará con misa, recorrido por las calles céntricas y transmisión en vivo para quienes no puedan asistir presencialmente.
La jornada comenzará en la capilla del Colegio de Jesús, ubicada en avenida Belgrano 636, con la salida de las imágenes religiosas. A continuación, se celebrará la Santa Misa y luego se dará inicio a la procesión, que recorrerá Balcarce, General Güemes y avenida Sarmiento, para regresar al punto de partida.
Quienes participen podrán obtener indulgencias plenarias si cumplen con los requisitos: confesión, comunión y oración por las intenciones del Papa (Credo, Padrenuestro y Avemaría). Desde la institución destacaron que el lema de este año tiene como eje la esperanza, "no solo en la vida personal de cada creyente, sino también en la promoción de la dignidad de cada persona".
Para quienes no puedan asistir por razones de salud, distancia o movilidad, la procesión será transmitida en vivo a través del canal de YouTube "Colegio de Jesús Oficial".
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús tiene raíces antiguas en la tradición cristiana. Según registros históricos, la celebración fue instaurada el 16 de junio de 1675 a partir de una visión de Santa Margarita María de Alacoque en Paray-Le-Monial, Francia. En esa aparición, Cristo le mostró su corazón y pidió una fiesta en su honor, establecida desde entonces el viernes posterior a Corpus Christi.
El Colegio del Sagrado Corazón tiene una historia de casi dos siglos en la ciudad de Salta. Se comenzó a construir en 1824 y fue terminado en 1887. Desde sus inicios, la institución estuvo abocada a la educación de mujeres, aunque en la actualidad también recibe varones y cuenta con más de 1.200 alumnos.
La casa fue fundada gracias a la donación de doña Manuela Martínez de Tineo y albergó por más de 40 años a la "Comunidad de Jesús y María", una congregación de carmelitas. En 1887, ante la falta de vocaciones, las hermanas solicitaron su incorporación a las Esclavas del Corazón de Jesús, congregación de origen argentino fundada por la madre Catalina de María Rodríguez.
El Colegio de Jesús trabajó de manera transversal en el proyecto institucional "Por una cultura del buen trato, al modo de Jesús", en consonancia con los valores del año jubilar. En la tradición católica, un año jubilar es un tiempo especial de gracia, perdón y renovación espiritual. Se celebra de forma ordinaria cada 25 años, aunque también puede ser convocado de manera extraordinaria por el Papa ante un motivo particular. Durante este período, los fieles pueden obtener indulgencias plenarias realizando ciertos actos religiosos, como peregrinaciones, confesión, comunión y oración. El lema de esta procesión se alinea con ese espíritu de esperanza y conversión.
El carisma de las Esclavas se centra en "el amor y la reparación al Corazón de Jesús, y la restauración del rostro de Jesús en el hermano". Actualmente, desarrollan tareas pastorales en colegios, centros de misión, casas de ejercicios y hogares de niñas.
La procesión del sábado 28 representa una oportunidad para renovar la fe, fortalecer la comunidad y rendir homenaje a una devoción que forma parte del patrimonio espiritual de la provincia.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.