
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.
Politica09 de junio de 2025El Partido Justicialista convocó para esta tarde una reunión de urgencia en su sede nacional de la calle Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro se realiza ante la inminencia de un posible fallo de la Corte Suprema que confirme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad.
La convocatoria, que comenzará a las 15, reunirá a senadores, diputados, dirigentes partidarios y referentes sindicales del kirchnerismo. Según trascendió, uno de los ejes será la definición de acciones políticas ante lo que en el espacio califican como un intento de “proscripción” de la actual titular del PJ nacional, quien ya expresó su intención de competir como candidata a diputada nacional por la Tercera Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, en los comicios legislativos del próximo 7 de septiembre.
Fuentes cercanas a la exmandataria señalaron que existe una “idea de hacer algo”, lo que deja abierta la posibilidad de una convocatoria a movilización o actos públicos en respaldo a la ex jefa de Estado. En el núcleo del kirchnerismo consideran que una ratificación de la sentencia por parte del máximo tribunal nacional tendría motivaciones políticas y apuntaría a dejarla fuera de carrera electoral.
En las últimas horas, la propia Cristina Kirchner había hecho referencia a esta situación en un acto partidario en Corrientes: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa. No hay que enojarse, hay que estar atentos”, afirmó. Y agregó con ironía: “Las editoriales dicen que estoy acabada. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale. Mirá cómo tiemblo”.
En un primer momento, la reunión estaba prevista en el Instituto Patria, tradicional centro de operaciones del kirchnerismo, pero fue trasladada a la sede formal del PJ nacional. La decisión refuerza el carácter institucional del encuentro y busca consolidar el respaldo de todo el justicialismo, no solo del sector más cercano a Cristina Kirchner.
Desde distintos espacios aliados se aguarda la definición de la Corte Suprema, que tras rechazar una recusación contra el juez Ricardo Lorenzetti, quedó en condiciones de pronunciarse sobre los recursos de queja presentados por la defensa de Kirchner y otros acusados.
La Corte Suprema debe resolver si abre los recursos de queja presentados o si, por el contrario, los desestima mediante la aplicación del artículo 280 del Código Procesal. Si opta por esta última vía, la sentencia dictada por la Cámara Federal de Casación Penal quedará firme, lo que activará su ejecución.
En tal caso, el Tribunal Oral Federal N.° 2 será el encargado de determinar los pasos concretos. Dado que la expresidenta tiene más de 70 años, accedería al beneficio de la prisión domiciliaria. Además, la condena la dejaría automáticamente inhabilitada para ejercer cargos públicos, impidiéndole competir en las elecciones legislativas de este año.
La posible confirmación de la condena en la causa Vialidad también tendría repercusiones en otras causas en curso contra la exmandataria. En el fuero Civil y Comercial continúa la demanda por daños al Estado vinculada a la misma trama de obras públicas en Santa Cruz, con un perjuicio estimado en $85.000 millones, monto que podría actualizarse.
Al mismo tiempo, la ratificación del fallo podría acelerar los procesos en causas como Los Sauces-Hotesur, que investiga lavado de dinero, dádivas y asociación ilícita, así como Vialidad II, donde se analiza la responsabilidad de funcionarios de menor rango que omitieron sus responsabilidades en la concesión irregular de esas obras viales.
El calendario electoral impone un plazo decisivo: el próximo 19 de julio vence el término legal para presentar candidaturas en la provincia de Buenos Aires. El sector kirchnerista especula que, en caso de lograr inscribir a Cristina Kirchner como candidata, la obtención de fueros parlamentarios frenaría cualquier intento de detención, al menos durante el proceso judicial.
Esta estrategia enfrenta, sin embargo, un escenario complejo. Una condena firme no impediría su inscripción como candidata si no se ejecuta aún la inhabilitación, pero el tiempo juega en contra y los pronunciamientos judiciales podrían llegar incluso horas antes del cierre de listas.
En medio de ese escenario de tensión institucional y expectativa política, el PJ se prepara para definir su respuesta. Todo dependerá de lo que resuelva la Corte Suprema en los próximos días. La señal que emita el encuentro de esta tarde podría marcar el tono de las semanas por venir.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
Joven detenido en Salta tras golpear y arrojar a su pareja a un canal. La víctima fue rescatada con heridas graves. Investigan intento de femicidio.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo