
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
El presidente Javier Milei advierte que vetará la ley de aumento jubilatorio aprobada por Diputados, reafirmando su compromiso con el "déficit cero".
Politica05 de junio de 2025El presidente Javier Milei reaccionó con vehemencia a la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que busca mejorar los haberes de jubilados y pensionados. Con una contundente advertencia, el mandatario aseguró que vetará la iniciativa si llega a convertirse en ley, en defensa de su inquebrantable compromiso con el "déficit cero". Este proyecto, que ahora pasará al Senado, fue aprobado con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, generando un fuerte pulso entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
La iniciativa, impulsada por la oposición, busca aliviar la delicada situación económica de los jubilados, uno de los sectores más castigados por la inflación y los ajustes recientes. Sin embargo, el mandatario ha calificado la medida como "demagogia populista" y ha dejado claro que no permitirá ningún retroceso en su estricta disciplina fiscal.
El proyecto de ley, que ahora pasará a ser debatido en el Senado, contempla tres puntos clave:
-Aumento del 7,2% en los haberes previsionales.
-Incremento del bono jubilatorio de $70.000 a $110.000.
-Extensión por dos años de la moratoria para aquellos que no cumplen con los aportes requeridos.
La propuesta logró la mayoría en la Cámara Baja con el apoyo de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.
A través de su cuenta en X (Twitter), Milei fue contundente: "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin."
Esta declaración reitera la determinación del gobierno de Milei de priorizar la reducción del gasto público, un pilar central de su programa económico. El Poder Ejecutivo argumenta que la aprobación de estos cambios implicaría un aumento inaceptable del gasto público, lo que iría en contra de los compromisos asumidos con organismos internacionales y el mercado financiero.
La atención se centra ahora en el Senado, donde el proyecto será debatido. Sin embargo, la advertencia presidencial anticipa una fuerte pulseada entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en torno a la cuestión jubilatoria.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.