
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
Sáenz decidió retirar por completo el polémico proyecto de ley que modificaba la cobertura del IPS para jubilados. El mandatario admitió "haber cometido un error" al mandar la propuesta.
Salta26 de mayo de 2025El gobernador Gustavo Sáenz anunció hoy a través de sus redes sociales el retiro definitivo del proyecto de ley que buscaba modificar la asistencia social del Instituto Provincial de Salud (IPS) para los jubilados, un punto que había generado un fuerte rechazo en la provincia. La decisión llega tras la insistencia de diversas entidades sindicales en pedir la baja de la iniciativa.
Si bien el pasado viernes Sáenz ya había adelantado que el oficialismo no avanzaría con el punto controversial que quitaba la cobertura del IPS a futuros jubilados, hoy el mandatario dio un paso más al retirar por completo la propuesta. El proyecto original contemplaba, además de este polémico punto, una adecuación a la normativa nacional sobre medicamentos genéricos.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Gobernador explicó su decisión y se refirió a las críticas recibidas. "Cometimos un error al mandar un proyecto de ley que no era el espíritu ni estaba en el corazón de este gobernador", expresó Sáenz, visiblemente autocrítico. Además, cuestionó a los dirigentes políticos que, a su entender, generaron especulación y angustia en la población: "Lo más lamentable de todo es que después de haber dicho públicamente que eso no iba a ser así, que no era el espíritu de este gobernador perjudicar a los jubilados, muchos, los de siempre, se aprovecharon para seguir generando angustia en los jubilados”.
Sáenz reafirmó su compromiso de garantizar la tranquilidad de los jubilados con esta medida y sentenció: "No quiero que quede nada firmado por mí, que afecte a los jubilados". El gobernador también señaló la necesidad de trabajar en una nueva ley que permita superar la crisis financiera del IPS. En este sentido, criticó las devaluaciones económicas que dispararon el precio de los medicamentos –estimando aumentos de entre 500% y 600%– y la sobrefacturación de servicios a la obra social, recalcando la urgencia de auditar los fondos.
"Los grupos familiares pagan entre $500.000 y $600.000 en la parte privada. En el IPS, muchos, y que cobran muy bien, no llegan a pagar $20.000 o $30.000 pesos. Imposible seguir adelante de esta manera", argumentó el mandatario, subrayando la complejidad de la situación. Finalmente, Sáenz hizo hincapié en la necesidad de una gestión más eficiente: "Necesitamos una ley superadora, con más control y transparencia para garantizar un servicio digno a jubilados, trabajadores y sus familias".
Asumiendo la responsabilidad personal del error, el gobernador remarcó: “Yo soy un ser humano al igual que los que me hacen firmar. De carne y hueso que comete errores, . Se hace cargo y se hace cargo de sus errores”, y pidió a otros dirigentes que actúen con la misma honestidad.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.