
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Metán celebrará la X edición del Festimiel con El Chaqueño Palavecino y más artistas, además de un parque acuático listo desde el 1 de enero.
Salta24 de diciembre de 2024
Diario del Valle
24 de diciembre de 2024
San José de Metán se alista para recibir el verano con dos grandes eventos que prometen posicionar a la ciudad como un destino destacado en Salta. La X edición del Festimiel y la inauguración de un parque acuático en el balneario camping municipal marcarán la temporada estival, atrayendo tanto a residentes como a turistas.
El próximo 12 de enero, el estadio de la Liga de Fútbol de Metán será el epicentro de la X edición del Festimiel, un evento que se ha convertido en un emblema cultural para la región. Este festival, que combina música, danza y tradiciones, contará con una cartelera de artistas de primer nivel. Entre los nombres confirmados se encuentran El Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Dale Q' Va, Iván Ruiz, David Leiva, Chirettes y el humor de Laisa Piqué.
Además, se destacarán artistas locales como Fabián Arroyo, Augusto Andrada, Cautivos Salteños, Ayllu, Los Rebbo's, Cóndor López & Cía, El Rejunte y Sueño Eterno. La apertura del evento estará a cargo de academias de danzas que desplegarán todo su talento en un espectáculo que promete ser imponente.
Las entradas ya están a la venta en tres puntos habilitados: la Casa de la Cultura (Güeemes y Lavalle), la oficina de Turismo (Av. 9 de Julio y Güeemes) y Rentas de la Municipalidad de Metán. La primera tanda de anticipadas tiene un costo de $8.000.
“Invitamos a todos a disfrutar de este festival que ya es un éxito en Metán. Esta va a ser la X edición en la que vamos a mostrar nuestra cultura y tradición con una atractiva y variada cartelera de artistas”, destacó el intendente.
Metán también se prepara para la inauguración de un parque acuático en el balneario camping municipal, ubicado en la zona norte de la ciudad, junto a la ruta nacional 9/34. El intendente Issa confirmó que el parque abrirá sus puertas el 1 de enero, ofreciendo una nueva opción de entretenimiento para las familias locales y los visitantes.
El parque acuático contará con diversas atracciones diseñadas para todas las edades. “Ya hemos comenzado con la instalación de los atractivos con los que va a contar este parque acuático para toda la familia y los turistas que nos visiten”, señaló el intendente Issa.
Por su parte, las piletas del balneario camping estarán habilitadas desde Navidad. El predio también incluye quinchos, asadores, baños, áreas de camping y espacios para la práctica de deportes, convirtiéndose en un lugar ideal para disfrutar del verano.
Con la combinación de la tradición del Festimiel y la inauguración del parque acuático, San José de Metán se posiciona como un destino atractivo para disfrutar de la temporada estival. “De esta manera nos preparamos para una temporada veraniega inolvidable”, concluyó Issa, invitando a todos a sumarse a las actividades.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.