
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
El senador nacional por Salta le aportó votos a Milei para las leyes claves, pero el riojano sostuvo que su candidatura por LLA no sería posible. Zapata sugiere que no necesitan hacer alianzas partidarias porque con el capital político del Presidente es suficiente.
Politica18 de diciembre de 2024El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, realizó un encuentro en su sede de Salta con la participación de la secretaria general de la presidencia Karina Milei y del presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem. En ese marco, los libertarios salteños hicieron que Menem rechace una alianza con el senador nacional Juan Carlos Romero en plena conferencia de prensa.
“Romero no formó parte de esta etapa, viene de otro espacio. Tengo un enorme respeto por Juan Carlos, a quien conozco. Bueno, veremos, o sea la política es dinámica. Veremos de acá para adelante. Pero La Libertad Avanza es esta mesa que ves sentada hoy acá”, afirmó el riojano. A su lado estaban los diputados Carlos Zapata y María Emilia Orozco y el exparlamentario del Mercosur, Alfredo Olmedo.
De hecho, Menem dijo que la estrategia electoral del Gobierno Nacional que llevan adelante con Karina Milei, “El Jefe”, busca evitar "marcas alternativas" que sean impulsadas por la oposición. Por supuesto, esa idea sería la hoja de ruta para las elecciones legislativas de las provincias que renuevan bancas en el Senado además de Salta: Chaco, Santiago del Estero, Neuquén, Rio Negro, Entre Ríos, la Capital Federal y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántica Sur.
Más tarde, Zapata habló con El Tribuno sobre el panorama electoral del 2025 y la posibilidad de que el también exgobernador Romero forme parte de un mismo frente. “No existe ninguna afinidad hacia una alianza con él ni está contemplado en nuestros planes", señaló el diputado libertario al referirse a su otrora socio político y cuya familia es propietaria del medio.
Para el salteño, La Libertad Avanza no necesita hacer alianzas con partidos “externos” para conformar un frente electoral que sea competitivo en la provincia. En cambio, tal como lo hizo saber Menem, Zapata considera que pueden ir a las urnas y sumar bancas legislativas con el capital político de Milei y la “indisoluble” unidad con el partido Ahora Patria, el sello espejo de LLA en Salta que tutela el empresario sojero Olmedo.
El rechazo de los libertarios salteños a Romero, que fue anticipado por Diario del Valle, plantea nubarrones para quien busca la re-reelección en el Senado en el 2025. Las tres bancas que tiene Salta se dividen en: dos para la lista más votada y una para la segunda fuerza. Si el actual senador no tiene el apoyo de la Casa Rosada para encabezar una boleta, se habrá impuesto la palabra de la joven Orozco y del veterano Zapata, a quienes Menem presta sus orejas con asiduidad en el Congreso.
Tal como informó este medio, Romero viene dando su apoyo al gobierno de Milei desde el inicio de la gestión. El salteño aportó los votos necesarios para que el oficialismo pueda aprobar los proyectos claves como la "Ley de Bases” y el Paquete Fiscal, a pesar de que LLA solamente tiene 7 bancas propias.
Esas contribuciones, sin embargo, no han logrado despojarlo del mote de “casta” que le endilgan los libertarios en suelo salteño. Misma suerte corrió el gobernador Gustavo Sáenz cuando Orozco le preguntó a Menem si era el referente libertario en la provincia. “Los referentes son los que están en esta mesa”, replicó nuevamente el armador oficialista, quien antes había aclarado que “La Libertad Avanza es un sello propio y tiene vuelo propio”.
La principal detractora de un armado electoral con Romero es la diputada nacional Orozco. La razón principal no tiene que ver con diferencias sustanciales en cuanto a la política pública o cuestiones ideológicas, sino más bien por una disputa de poder: Orozco quiere independizarse y construir su propia carrera en la función pública.
Además, existen también argumentos más “objetivos”, como el hecho de que Orozco tiene una llegada superior a la ciudadanía por las redes sociales- una cuestión no menor para los libertarios-, que ha sido electa diputada por primera vez- a diferencia de Romero que es un senador que está metido en política desde el gobierno de su padre- y que es del riñón propio de LLA, tal como señaló Diario del Valle.
Si se confirma la candidatura de Orozco al Senado, y es electa, asumiría en su banca la joven Eliana Bruno, referente libertaria del departamento Orán.
La exclusión de Romero que hicieron los libertarios salteños no fue la única perlita del lanzamiento partidario: trabajadores de la prensa cuestionaron la falta de amplitud para cubrir el evento y militantes de LLA acusaron a la organización de digitar quienes podían pasar y quienes no, vedando el ingreso por motivos ideológicos-personales.
Así lo denunció Alba Quintar, una abogada que se desempeña en el Ministerio de Seguridad de la Nación que comanda Patricia Bullrich que no pudo pasar al evento. Según Quintar, la excluyeron por un expreso pedido de la diputada Orozco, a quien le atribuye "celos". Hermana del diputado nacional jujeño Manuel Quintar, la joven también criticó al empresario Olmedo y a Zapata tildándolos de babosos.
Quintar fue tal vez una de las primeras militantes libertarias de Salta, siendo candidata a diputada provincial años atrás. Desde la cúpula de LLA que integran Olmedo, Zapata y Orozco sostienen que tiene vínculos con el gobierno de Sáenz, algo que rechazan en las filas ultra-mileístas.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.