
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
La expresidenta le pidió al Jefe de Estado que habilite a los senadores de La Libertad Avanza a tratar la remoción del legislador por Entre Ríos detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin justificar. ¿Cuál fue la respuesta del Gobierno?
Politica07 de diciembre de 2024La detención del senador Edgardo Kueider en el Puente Internacional de la Amistad que une la localidad paraguaya Ciudad del Este con la brasileña Foz do Iguazú abrió un nuevo capítulo de intercambio entre el presidente Javier Milei y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Primero fue Milei quien se dirigió a CFK haciéndole saber que Kueider fue electo por el peronismo. Tras ello le replicaron que el legislador por Entre Ríos es un aliado del Gobierno porque le votó la Ley Bases, el Paquete Fiscal y otras medidas, a punto tal que fue considerado para presidir la estratégica Comisión Bicameral de Inteligencia.
Ahora la titular del Partido Justicialista le envió un nuevo mensaje al Jefe de Estado haciendo referencia al pedido de remoción de Kueider que impulsa el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta. Lo hizo compartiendo una noticia del diario La Nación que refiere a la solicitud girada a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
“Che Milei! A vos que decias que venias a terminar con la “casta”, te quiero avisar que los 33 senadores y senadoras peronistas piden sesión especial el próximo jueves a las 11 hs, para remover al Senador argentino que está preso en Paraguay porque lo agarraron en la Triple Frontera con más de 200 mil dólares sin justificar”, comienza diciendo CFK.
Y continúa: “Fíjate que tu Vicepresidenta no se olvide de convocar a sesionar y que tus 6 senadores bajen al recinto para dar quórum”. “¿O Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo que hable?”, se preguntó al final CFK en un mensaje difundido por redes sociales.
El cruce se produjo al calor de numerosas noticias que aluden a una contraofensiva del Gobierno para evitar la destitución de un legislador aliado. Por un lado, hay versiones que refieren que Milei ordenó a Villarruel que el Senado no realice la sesión especial. Además, en las últimas horas comenzó a circular la idea de que la Casa Rosada amenaza con incluir otros pedidos contra legisladores peronistas con causas abiertas ante la Justicia.
“Nosotros no defendemos corruptos, somos una fuerza nueva que no protege a nadie. Si quieren echarlo, nos parece bien. Que se aplique la misma regla para todos, se llame como se llame”, sostuvo una fuente de La Libertad Avanza al portal Infobae, el mismo medio que informó que en Balcarce 50 ordenaron hacer una lista con diputados y senadores peronistas que podrían correr la misma suerte.
Según Infobae, el asesor presidencial Santiago Caputo pidió confeccionar una lista que incluye a Santiago Cafiero, Victoria Tolosa Paz, Rodolfo Tailhade, Maximo Kirchner y Oscar Parrilli. El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó las intenciones del oficialismo haciendo una encuesta abierta.
“¿Usted está a favor de destituir a todos los Diputados y Senadores que tengan causas judiciales? Fin”, publicó Adorni en su cuenta de X. Hasta el mediodía de este sábado la encuesta juntaba más de 75 mil votos: el 92% se inclinó por el “Si”, mientras que un 8% lo hizo por el “No”.
El legislador Edgardo Kueider (Entre Ríos) fue detenido en Paraguay junto con su acompañante. En el vehículo llevaban u$s201.202, $646.000 y 3.900.000 guaraníes, dinero que no fue declarado ante las autoridades. Por el hecho la justicia paraguaya abrió una causa por presunto lavado de activos; ambos permanecen detenidos.
“Voy a dar mi versión al fiscal de turno para manifestarle mi total inocencia”, sostuvo Kueider ante la consulta de la prensa que aguardaba en las afueras de la dependencia policial en el vecino país. Y sobre el dinero, añadió: “No tengo que justificar nada porque no era mío”.
Luego de esas declaraciones el peronismo alimentó la versión de que se trataría de dinero producto de supuestas coimas para que Kueider votara las leyes que pedía el oficialismo. De allí que los bloques de Unión por la Patria en Diputados y en el Senado solicitaran que se investigue el origen de esos fondos.
Como se explicó, Kueider no ha presentado declaración jurada desde 2021, pese a que es una obligación para los funcionarios públicos de acuerdo con la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública. Esta normativa establece que deben presentar las DDJJ de forma anual ante la Oficina Anticorrupción.
Kueider fue electo senador nacional por el Frente de Todos en 2019. Sin embargo, decidió abandonar el peronismo para acercarse al gobierno de Milei y ahora forma parte del interbloque aliado llamado “Provincias Unidas”, al que se unió “Unidad Federal”, el espacio que preside el correntino Carlos “Camau” Espínola y que también integra la cordobesa Alejandra María Vigo.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
El Carril iniciará el 9 de septiembre la redacción de su primera Carta Orgánica Municipal, un paso de autonomía institucional en el Valle de Lerma.
Messi ya está en el país y jugará en Buenos Aires lo que podría ser su último partido oficial con la Selección Argentina como local.