
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
La empresa de transporte se comprometió a compensar los pasajes de los estudiantes de nivel superior que rindan exámenes sin la cobertura del beneficio.
Salta03 de diciembre de 2024
Diario del Valle
3 de diciembre de 2024
SAETA informó que este viernes 6 de diciembre será el último día en el que estará vigente el Pase Libre Estudiantil para estudiantes de todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, educación no formal, terciario y universitario. Este beneficio, que facilita el acceso gratuito al transporte público, se desactiva anualmente al finalizar el ciclo lectivo, marcando el inicio de las vacaciones para la mayoría de los estudiantes.
Sin embargo, la empresa de transporte ha dispuesto un mecanismo especial para los alumnos de nivel superior que necesiten trasladarse para rendir exámenes fuera de este plazo. Esta medida busca garantizar que quienes aún estén en actividad académica puedan ser compensados por los pasajes abonados, al mantener la accesibilidad al transporte como una prioridad.
Los estudiantes que necesiten trasladarse después del 6 de diciembre y que deseen recuperar el saldo de los boletos utilizados deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por SAETA. Según la empresa, es fundamental que el pago de los pasajes se realice exclusivamente con la tarjeta estudiantil del titular del beneficio.
Además, para solicitar el reconocimiento del saldo, los interesados deberán presentar en las oficinas de SAETA la documentación que respalde su actividad académica. Esto incluye:
El trámite podrá realizarse en la sede central de SAETA, ubicada en la intersección de Pellegrini y Corrientes, en la ciudad de Salta. Las oficinas atenderán de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 15:00 horas, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de recuperar el saldo de los pasajes abonados de manera sencilla y rápida.
La implementación del Pase Libre Estudiantil a lo largo del año ha sido una política clave para reducir las barreras económicas al acceso a la educación, beneficiando a miles de estudiantes en Salta. Este beneficio, que se renueva cada ciclo lectivo, cubre a un amplio espectro de la población estudiantil, desde los más pequeños de nivel inicial hasta los alumnos universitarios y de educación no formal.
El final de la vigencia del Pase Libre Estudiantil marca también el cierre del calendario académico para la mayoría de los niveles educativos, un periodo en el que los estudiantes se preparan para disfrutar de un merecido descanso tras un año de aprendizajes y desafíos. Para otros, como los alumnos de educación superior, el camino continúa con la preparación de exámenes finales, lo que refuerza la importancia de contar con medidas como la compensación del saldo de los pasajes.
Además, se recuerda a los usuarios que la vigencia del beneficio será restablecida al inicio del próximo ciclo lectivo, permitiendo a los estudiantes continuar utilizando el transporte público de manera gratuita durante el próximo año académico.
SAETA insta a los estudiantes a realizar el trámite de reconocimiento de saldo en tiempo y forma, asegurándose de contar con toda la documentación requerida. Asimismo, se recomienda a los usuarios verificar las fechas de las instancias evaluativas para planificar adecuadamente su traslado y gestionar los pasajes necesarios.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.