
Fatiga, el perro peregrino que sigue vivo en el Milagro de Salta
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Desde el 10 al 13 de diciembre, de 14 a 18 hs, se recolectarán objetos como cubiertas, restos de electrodomésticos, baldes, macetas y otros objetos en desuso.
La Merced03 de diciembre de 20243 de diciembre de 2024
La lucha contra el dengue se intensifica en La Merced con la realización de un nuevo Operativo Descacharrado, programado para los días 10, 11, 12 y 13 de diciembre. Esta iniciativa tiene como objetivo principal eliminar los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, a través de la recolección de objetos en desuso que puedan acumular agua.
El operativo se desarrollará en el horario de 14:00 a 18:00 horas, permitiendo a los vecinos participar activamente en la prevención de estas enfermedades. Se solicita a la comunidad descartar elementos como cubiertas, restos de electrodomésticos, baldes, macetas y otros objetos en desuso que puedan convertirse en potenciales criaderos de mosquitos.
Para asegurar el éxito del operativo, las autoridades han difundido una serie de recomendaciones dirigidas a la población:
Este operativo destaca por su enfoque participativo, donde la colaboración entre las autoridades locales y los vecinos resulta indispensable para reducir los criaderos de mosquitos. Las acciones de prevención no solo benefician a las familias individuales, sino que también contribuyen a proteger la salud de toda la comunidad, evitando brotes epidémicos.
En operativos anteriores, se ha demostrado que la participación activa de los vecinos es clave para lograr resultados efectivos. El compromiso ciudadano, sumado a la planificación y logística del operativo, busca minimizar los riesgos asociados a la presencia del Aedes aegypti, cuya reproducción se acelera durante las épocas de calor y lluvia.
Además, este tipo de iniciativas refuerza la importancia de generar conciencia en torno a las medidas preventivas contra el dengue, una enfermedad que puede ser grave e incluso mortal en casos extremos. Entre las estrategias más efectivas se encuentra la eliminación de criaderos, tarea que requiere el esfuerzo conjunto y constante de toda la población.
El Operativo Descacharrado no solo se enfoca en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos, sino también en la promoción de hábitos saludables y sostenibles en la comunidad. Al mantener los espacios libres de cacharros y basura, se contribuye a crear un entorno más limpio y ordenado, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
La prevención del dengue es una tarea que debe mantenerse vigente durante todo el año, pero que adquiere especial relevancia durante las temporadas de altas temperaturas. Por ello, las autoridades reiteran el llamado a la acción conjunta, resaltando que cada esfuerzo, por pequeño que parezca, suma en la lucha contra esta enfermedad.
El compromiso de cada vecino al participar en el operativo refuerza la importancia de construir una comunidad unida, donde el bienestar colectivo sea una prioridad. Esta acción no solo busca prevenir enfermedades, sino también fomentar la solidaridad y la responsabilidad compartida por el cuidado del entorno.
Con el Operativo Descacharrado, La Merced reafirma su compromiso de proteger la salud de sus habitantes y prevenir la propagación del dengue. Los vecinos están invitados a sumarse a esta importante iniciativa, recordando que la prevención comienza en casa y que, juntos, se pueden alcanzar grandes cambios.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.
Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.