
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
“Cierro una etapa de mi vida”, sostuvo el ahora exfuncionario provincial en sus redes sociales. La decisión fue anunciada en plena agenda de turismo en el NOA y con la visita de Daniel Scioli, además de anticiparse a los cambios de Gabinete anunciados por Sáenz.
Politica02 de diciembre de 2024Mario Ernesto Peña (hijo) renunció a su cargo como titular del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta. En el anuncio, que fue anticipado en una reunión con jóvenes empresarios realizada en el interior provincial, Peña señaló que regresa al sector privado para impulsar “el crecimiento y posicionar a nuestra provincia en lo más alto”.
“Cierro una etapa de mi vida. Acompañar al gobernador Gustavo Sáenz dentro de la función pública, agradecido por la confianza depositada en mí durante todos estos años. Ha sido un honor trabajar con él, compartiendo la visión de una Salta más federal con el turismo y el deporte como uno de los ejes de la gestión”, indicó en su cuenta de X (ex Twitter).
Peña también agradeció al equipo con el cual ha trabajado durante “este desafío” al frente de la cartera “con el compromiso y profesionalismo puesto en la gestión, a la altura que Salta necesita” y a quienes lo recibieron “con afecto en cada recorrido por esta provincia maravillosa”.
El ahora exfuncionario provincial había llegado a su cargo en diciembre de 2019, es decir al inicio del primer mandato de gobierno de Gustavo Sáenz. A Peña le tocó lidiar con la crisis sanitaria y económica por la pandemia y, desde el año pasado, con la caída en la actividad por los desbarajustes del presidente Javier Milei.
La dimisión se formalizó luego de que el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada, anticipara que esta semana se anunciarían los cambios en el Gabinete para relanzar la gestión de Sáenz hacia 2025. Se trata de una medida que busca oxigenar con nuevos aires al Gobierno para encarar el proceso electoral.
Otro de los ministros que ha confirmado su apartamiento del Gobierno es Marcelo Domínguez, quien dejó la cartera de Seguridad y Justicia tras dos años de gestión. A diferencia de Peña, Domínguez anunció la novedad en un acto oficial realizado este lunes junto con Sáenz. En su lugar asumiría Javier Gaspar Solá Usandivaras, cuyo origen es la Procuración General de la Provincia, donde trabaja en el área de Política Criminal.
Además, el anuncio de Peña se dio en pleno movimiento de la agenda de turismo en el NOA, pues se desarrollan actividades en el seno de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viaje y Turismo. La localidad salteña de Cafayate fue la línea de largada con la realización de la Convención de Empresarios Jóvenes de Turismo. Y también fue el último acto oficial de Peña como ministro.
En dicho encuentro estuvo el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes del gobierno nacional Daniel Scioli, quien antes se había reunido con Sáenz. “Gracias gobernador por la hospitalidad y el recibimiento, felicidades por el desarrollo del Turismo no solo de salta sino de la región, y un reconocimiento para el ministro Mario Peña por llevar adelante la actividad turística con una innovadora mirada”, afirmó Scioli en sus redes sociales.
La buena sintonía de Sáenz con el “peronista libertario” incluyó una llamada con el cantante Julio Iglesias, a quien el ex motonauta llamó en una reunión con el mandatario provincial publicada en las redes sociales. “¿A Gustavo lo saludas? Porque no me cree que somos amigos y que grabamos una canción juntos”, presentó Scioli y le pasó el teléfono a Sáenz para que hablaran de la visita del artista español a la provincia, hace ya varios años.
Si bien todavía resta que se confirme oficialmente si habrá otros cambios en la cartera de Turismo y Deportes, en las primeras horas de este lunes comenzó a circular la posibilidad de que Peña sea reemplazado por Manuela Arancibia, quien se desempeña como presidenta del Instituto de Promociona Turística de Salta, que en los hechos significaba una suerte de viceministra.
Arancibia acompañó recientemente al Gobernador en un acto de la embajada argentina en Paraguay para anunciar el primer vuelo que conectara Asunción con Salta desde el 12 de febrero de 2025, con dos frecuencias semanales. La ausencia de Peña llamó la atención y horas después se confirmó su paso al costado. Ahora es Arancibia quien suena como futura ministra.
Por su parte, Sergio Chibán seguiría tallando en el área de Deportes, aunque es posible que exista una reestructuración en el funcionamiento del organigrama en general. Chibán no se llevaba del todo bien con Peña, de modo tal que el recambio ministerial podría favorecer las políticas públicas deportivas.
Sáenz con la ministra de Turismo de Paraguay, un empresario y Manuela Arancibia:
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.