
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
El presidente de Colombia reveló que tuvo un cruce verbal con su par de Argentina en el marco del encuentro del G20. Los videos no fueron difundidos por La Libertad Avanza porque “algo no les gustó”. ¿Cuál fue el contrapunto?
Politica23 de noviembre de 2024La ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, albergó esta semana a representantes de los países que integran el G20 para discutir políticas con un enfoque global enmarcadas en la lucha contra el hambre. La comitiva argentina fue representada por el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei, quien además se desempeña como Secretaria General de la Presidencia.
Como todas las autoridades, los Hermanos Milei fueron recibidos por el presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva. Las imágenes del saludo oficial circularon por las redes sociales con un sinfín de interpretaciones acerca de la frialdad con la que Lula saludó a Milei tras los ataques verbales del economista libertario que lo tildó de comunista y "corrupto".
Sin embargo, en el encuentro del G20 se produjeron otros momentos que evidenciaron las diferencias ideológicas entre los mandatarios. Así lo reveló el colombiano Gustavo Petro, quien contó que tuvo un cruce verbal con Milei cuyas imágenes no fueron divulgadas por la delegación argentina por alguna razón en particular que se desconoce.
“Trabajo conjunto. Este fue el tema por el que pelee con Milei verbalmente en la reunión de los más grandes poderosos del G20 que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana”, sostuvo Petro en una conferencia de prensa brindada al regresar a su país.
El presidente de Colombia dijo que ese ocultamiento de la discusión con Milei se debe a “una sola razón: la delegación argentina- a la cual le entregan los videos de su intervención- la escondió y no la publicó”. “Algo no les gustó de lo que pasó ahí”, sugirió Petro, tal como se lo escucha en un video publicado por la revista Semana.
Y prosiguió: “Yo publique mi intervención y tiene que ver con este precepto económico y político: que la humanidad solo avanza solo ayudándose a sí misma y que esa idea que pregonan como discurso disruptivo en la televisión argentina no es disruptivo, es un discurso anacrónico de pensar que el progreso del ser humano parte de una competencia de individuos”.
Petro sostuvo que ese individualismo se refleja en disputas “como átomos aislados que tratan de ponerle zancadillas al otro para poder progresar”. “Y así entre las naciones, entonces, se matan creyendo que ese es el progreso. La humanidad nunca ha podido permanecer en el planeta a partir de matarse a sí misma, sino a partir de ayudarse”, afirmó.
No es la primera vez que hay un cruce entre Petro y Milei. A pesar de las diferencias ideológicas, tal vez comparten el carácter estridente al brindar sus discursos. Ahora el mandatario colombiano fue más allá y reveló cuestiones internas que evidentemente no fueron divulgadas por La Libertad Avanza.
En una publicación en la red social favorita del presidente de Argentina, X, Petro sostuvo que “las ideas de Milei obtuvieron el aplauso de tres personas, en un espacio tan conservador”. “Ese hecho oculto a la opinión pública mundial demuestra que es posible el cambio del mundo y la preservación de la Vida y la Paz, pero que tal objetivo solo será alcanzable con la unidad y movilización de los pueblos del mundo”.
“El tan vituperado y asesinado socialismo latinoamericano logró que el poder mundial hablara del hambre y la pobreza y, a pesar que dieron sólo limosnas como siempre, el solo hecho de concentrar su atención en los principales problemas de la humanidad y no en las guerras y genocidios, es un triunfo no solo de una lucha de siglos en latinoamérica, sino también, de un líder obrero, nacido en la lucha de los trabajadores sindicalizados, como Lula y su Partido de los Trabajadores”, agregó Petro.
Finalmente, el presidente de Colombia sostuvo que el camino de esa corriente política se mantiene en vigencia con Lula, con Claudia Sheinbaum en México, Gabriel Boric en Chile, Luis Arce en Bolivia y su persona, pues tienen “una biblioteca de proyectos concretos” para lograr “la unidad de Latinoamérica”.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
El Carril iniciará el 9 de septiembre la redacción de su primera Carta Orgánica Municipal, un paso de autonomía institucional en el Valle de Lerma.
Messi ya está en el país y jugará en Buenos Aires lo que podría ser su último partido oficial con la Selección Argentina como local.