
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Los cambios afectarán a las paradas ubicadas entre Ituzaingó y Pellegrini. 13 líneas de colectivo se reubicarán temporalmente para mejorar la circulación.
Salta06 de noviembre de 20246 de noviembre de 2024
Debido a la construcción de una nueva dársena para colectivos, SAETA ha informado que se eliminarán temporalmente las paradas en avenida San Martín entre Ituzaingó y Pellegrini. Los cambios afectarán a 13 líneas de colectivos que tendrán que reubicar sus puntos de parada mientras duren las obras. La medida busca mejorar la circulación de las unidades y la seguridad de los pasajeros en una de las avenidas más concurridas de la ciudad.
Desde hoy a las 14:30 horas, y si las condiciones climáticas lo permiten, SAETA iniciará las obras de construcción de una dársena de estacionamiento para colectivos en el tramo de avenida San Martín comprendido entre las calles Ituzaingó y Pellegrini. Esta medida implica la eliminación temporal de todas las paradas de colectivos situadas en dicha cuadra, lo que afectará la operatividad de diversas líneas.
Las líneas impactadas son: 2A, 2D, 2F, 1C, 4A, 4C, 4D, 5B, 6A, 6C, 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano - Colón, las cuales deberán reubicar sus paradas hasta que finalicen las obras de infraestructura. Las autoridades de SAETA recalcaron que se trata de una medida temporal destinada a agilizar el tránsito en esta zona céntrica y a optimizar el espacio de espera para los pasajeros, mejorando así el orden y la seguridad tanto para los usuarios como para el flujo vehicular.
Con el inicio de la obra previsto para hoy en horas de la tarde, SAETA explicó que el proyecto de construcción de la dársena será realizado en un tiempo reducido y en un horario que afecte lo menos posible el flujo de transporte y la vida cotidiana de los pasajeros. No obstante, SAETA instó a los usuarios a planificar sus trayectos y a estar atentos a las nuevas ubicaciones de las paradas para evitar inconvenientes durante los traslados. La empresa de transporte no ha especificado la duración exacta de los trabajos, pero adelantó que el personal en obra se dedicará a completar el proyecto en el menor plazo posible, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables y no presenten retrasos en el cronograma.
La eliminación temporal de paradas de las líneas mencionadas representa un desafío para los usuarios, quienes deberán adaptarse a las modificaciones mientras se lleven a cabo las obras. SAETA ha dispuesto la comunicación de esta medida a través de sus canales oficiales y en las propias paradas, donde se han colocado avisos para informar a los pasajeros sobre los cambios. Asimismo, la empresa sugirió que los usuarios consideren alternativas y anticipen sus recorridos en caso de que necesiten desplazarse a zonas afectadas por las modificaciones.
Con este proyecto, SAETA tiene como objetivo no solo mejorar la seguridad en una de las avenidas de mayor tránsito, sino también optimizar la circulación de sus unidades para reducir tiempos de espera y aumentar la eficiencia del servicio en horarios de alta demanda. Esta obra forma parte de una serie de intervenciones en infraestructura pública que buscan modernizar el sistema de transporte en Salta y adecuarlo a las crecientes necesidades de los ciudadanos.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.