
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
El Presidente dio una entrevista a la señal del Grupo Clarín y expresó su indignación porque había gente que tosía. Se trata de un capítulo más contra los medios de comunicación, que suma la aplicación de impuestos y una desregulación del mercado de telecomunicaciones que favorecería a Elon Musk.
Politica29 de octubre de 2024El presidente Javier Milei brindó una entrevista al canal “Todo Noticias” y, después de ello, acusó a los integrantes de la señal porque supuestamente intentaron distraerlo con gente tosiendo a propósito. Así lo hizo saber el productor audiovisual de Milei, Santiago Oria, al compartir un fragmento de la nota en sus redes sociales y señalar que fue una “opereta fallida”.
Para el cineasta presidencial, TN “no deja un truco sucio por hacer” ya que “le metió tocedores (sic) al presidente en plena entrevista para distraerlo o tratar de hacerlo enojar”. “En un momento tenso, le tuve que pedir al tosedor que se retire. Escuchen. Opereta fallida”, contó Oria en su cuenta de X.
Milei compartió la publicación y se despachó sin tapujos: “Para que vean la mugre inmunda que es Todo Noticias. ¿Se acuerdan de la estrategia de los tosedores en el debate? Escuchen lo que hace una de las personas del canal en el medio de la nota mientras estoy declarando. Igual en el debate, lo hicieron de modo muy grosero”.
El Jefe de Estado hizo referencia al episodio que le tocó atravesar durante la campaña, cuando fue el turno del debate presidencial de candidatos. Según el postulante de La Libertad Avanza, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, puso gente a su lado para que tosieran en el cierre. “Todos tosían para perturbarme y tampoco lo lograron. No consiguieron sacarme”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.
El ataque de Milei a TN se personalizó cuando, en la misma entrevista, sostuvo que “el 85% de los medios miente todo el tiempo” y apuntó al periodista Marcelo Bonelli, una de las estrellas del Grupo Clarín. Según el Presidente, Bonelli faltó a la verdad al analizar la renuncia de Mario Russo a la cartera de Salud porque sugirió que la verdadera razón no era una cuestión personal sino más bien una denuncia por corrupción.
“Por cuestiones personales y de funcionamiento, él decidió renunciar. Es un profesional enorme, honesto, una buena persona, y Bonelli dijo que lo eché por chorro”, bramó Milei en un claro estado de ofuscación que el entrevistador no pudo sortear.
Más allá de los tosedores en entrevistas y de las informaciones que supuestamente son mentiras, lo cierto es que el enfrentamiento de Milei con los medios de comunicación tiene un trasfondo mucho más profundo. Al menos eso podría interpretarse con las medidas gubernamentales que se sucedieron a la difusión de la nota con TN.
Sucede que horas después el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el fin de la exención del IVA (impuesto al valor agregado) a las empresas periodísticas que editan diarios, revistas y publicaciones periódicas y, además, para las suscripciones virtuales en torno a las ediciones online. Con ello, el Estado prevé recaudar entre $264.000 millones y más de $400.000 millones.
La medida apunta al corazón del grupo de medios Clarín. Pero también a todos los medios de comunicación que ya vienen padeciendo el recorte o congelamiento de la publicidad oficial, la caída de la publicidad del sector privado y la migración de las audiencias hacia otras plataformas digitales, principalmente transnacionales.
Al mismo tiempo el vocero presidencial Adorni sostuvo que las empresas Telecom y Telefónica debían más de $3.000 millones en aportes de inversión al Fondo de Servicio Universal (FSU), según una auditoría realizada por el intervenido Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en el organismo encargado de promover políticas que reduzcan la brecha digital.
Cuando Milei envió al Congreso la denominada “Ley Ómnibus” incluyó en el capítulo de privatización de empresas públicas a la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), aunque se propuso que debía mantener una mayoría accionaria del Estado, al igual que el derecho al veto.
En la conferencia de prensa Adorni anunció que el Gobierno ponía a disposición del mercado de las telecomunicaciones “los 100 MHz de espectro que el Estado le reservó a Arsat para mantener comunicaciones móviles” y también “los 50 MHz que se encuentran en manos del ENACOM”, que se utilizarían para licitar el servicio de 5G. El funcionario dijo que el objetivo es “alentar la competencia del sector”, obtener un “menor precio” y “menos privilegios de las empresas públicas”.
Detrás de ese anuncio el principal beneficiario sería Elon Musk. El multimillonario es dueño de la empresa de conectividad satelital Starlink y, a la vez, amigo del Presidente. Tal es así que luego de asumir, y con la publicación del mega-DNU 70/2023, Milei abordó la “desregulación de los servicios de internet satelital” y mencionó especialmente a la firma del magnate sudafricano.
El doctor en Ciencias de la Información, Martin Becerra, publicó una nota titulada “Milei versus Clarín: titanes en el ring” en donde analiza las medidas del Gobierno en torno al mercado de las telecomunicaciones. Sobre ARSAT, Becerra explica que la empresa estatal “posee la red federal de fibra óptica (REFEFO), satélites propios y posiciones orbitales, un moderno datacenter y la red de tv digital TDA”, con lo cual “la infraestructura de ArSat es percibida con recelo y encanto por grandes jugadores del mercado”.
En ese escrito, el especialista señala la contradicción de la línea pro-mercado que editorializan los medios concentrados y sostiene: “El mercado que Milei tiene entre cejas no parece el mismo que el de los intereses creados en las comunicaciones, que orbitan alrededor del Grupo Clarín”.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.