
El Senado rechazó la ley de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podrá ser candidata
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
El organismo multilateral dio a conocer sus proyecciones económicas para el país, con un índice inflacionario que excede al 18,3% del Gobierno de Milei en el Presupuesto 2025. ¿Qué dijo sobre la actividad económica y el desempleo?
Politica22 de octubre de 2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó en Washington, Estados Unidos, su informe de Perspectivas de la Economía Mundial. “Parece que la batalla global contra la inflación ha sido en gran medida ganada”, sostuvo el consejero económico Perre-Oliver Gourinchas al citar que "tras alcanzar un máximo del 9,4% interanual en el tercer trimestre de 2022, se prevé que las tasas de inflación general alcancen el 3,5% a finales de 2025".
Sobre la inflación para 2025 en la Argentina, el FMI mantuvo su proyección a la baja ubicándola en un 45% frente al 139,7% que prevé para el cierre de este año. Es un número que excede ampliamente la inflación que espera el Gobierno: en el Presupuesto enviado al Congreso supuso que en diciembre del año próximo sería de 18,3%.
El oficialismo confía en que la tendencia a la baja del índice inflacionario se mantendrá. Tal es así que el presidente Javier Milei sostuvo en una respuesta a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que la inflación minorista pasó del 25,5% al 3,5%, en referencia a los datos de diciembre/23 y septiembre/24, respectivamente.
A pesar de esas estimaciones de casi un 140% y de la “desinflación”, la Argentina se encuentra en el podio de los países con mayores índices de inflación. Concretamente, según un informe de Ámbito en base a los datos del organismo multilateral, Argentina está en el cuarto lugar detrás de Zimbawe (407,8), Sudán (242,2) y Sudán del Sud (216,4).
Con todo, según Gourinchas, el panorama en cuanto a la inflación en el país refleja un “progreso sustancial” debido a que, si bien hubo una contracción de la actividad económica sustancial, “ahora hay una recuperación gradual” tanto en crédito como en la actividad, reconstruye Infobae.
Los datos se dieron a conocer en plena etapa de renegociación entre el gobierno de Milei con el organismo multilateral por la millonaria deuda contraída durante la gestión del expresidente Mauricio Macri. Para ello viajaron a EEUU el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, su socio y presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de finanzas Pablo Quirno, entre otros funcionarios mileístas.
A su vez, el FMI prevé una caída de 3,5% de la actividad económica argentina para este año y que, para 2025, tendría un repunte de 5% del Producto Bruto Interno (PBI). En este caso, las proyecciones son similares a las del Gobierno nacional, que espera una caída de 3,8% para 2024 y un rebote del 5 por ciento para el año que viene.
Respecto al desempleo, que en lo que va de la era libertaria registra una pérdida de 147 mil empleos formales y un aumento de 132 mil trabajos informales, el informe del FMI augura un incremento de hasta un 8,2% para el cierre de este año y una baja hasta el 7,6% para el 2025. Cabe recordar que en 2023 el desempleo se ubicaba en 6,1%.
Tras la difusión del informe del FMI, Milei compartió una nota de Bloomberg Línea titulada “Banco estadounidense se entusiasma con Milei: premio Nobel y ‘esta vez parece diferente’”. En el mismo se cita un trabajo de Walter Molano, economista jefe de BCP Securities, una firma especializada en activos emergentes.
Molano estuvo de visita por Argentina y se llevó una buena impresión sobre la política económica-monetaria del Gobierno de Milei, a punto tal que sugirió que podrían darle un Premio Nobel de economía a sus mentores. Una expectativa que también fue planteada por el propio Jefe de Estado.
“Bajo el liderazgo del renombrado economista Federico Sturzenegger, el Gobierno comenzó a desmantelar siglos de regulaciones, intermediarios, comisionistas y tarifas que obstaculizan la innovación, la productividad y la competencia”, dice el informe. Y añade que “las presiones inflacionarias disminuyeron a medida que se redujeron los costos de transacción”.
La baja inflacionaria se dio al compás de una fuerte contracción económica y una suba de la pobreza al 52,9%. Tan dramáticas fueron los recortes de Milei que hasta el FMI advirtió por la sustentabilidad social del programa. Julie Kozack, vocera del FMI, respaldó el paquete de motosierra y licuadora libertaria, pero reconoció que la situación social era “muy delicada”.
La comitiva argentina liderada por Caputo tendrá reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del FONPLATA, un banco de desarrollo conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay que financia políticas socioeconómicas para los sectores más vulnerables de esos países. De hecho, el FONPLATA autorizó en abril un financiamiento por 200 millones de dólares para la Argentina, cuyo destino fue/es el "Plan Alimentar", que tambien llega a Salta.
Además, durante la semana participarán del Consejo de sobre Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations) con políticos y empresarios de diversos países. Finalmente, los funcionarios mileistas debatirán con sus pares del G20 sobre la situación económica internacional y las perspectivas macroeconómicas para 2025.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.