
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
El CEO de Mercado Libre viene siendo cuestionado por las ventajas competitivas en el mercado y las exenciones impositivas a su empresa. Además, el tiktoker salteño Michelo denunció que un socio de Galperín está detrás de la censura a su cuenta.
Politica23 de junio de 2024“Para hablar de los impuestos de Argentina, tenés que pagar impuestos en Argentina. Eso excluye de la discusión a las voces más altisonantes de la discusión pública. ¿Querés opinar de los impuestos, Ratazzi? Dale, vení y paga. ¿Querés opinar Galperín? Esta perfecto, paga impuestos acá. Porque si no estamos en una trampa donde dicen ‘que mala la salud que da el Estado, que mala la seguridad, la educación’. Y, si, hermano, si dejaste de pagar impuestos acá y me estas fundiendo. Después tenés una inutilidad en la administración pública, seguro. La plata es condición necesaria, no suficiente, para que el Estado de Bienestar sea de excelencia. Si vos lo desfinancias, viene (Winston) Churchill y la salud publica anda como el orto”.
La reflexión pertenece al economista Emanuel Álvarez Agis. Los esquivos al pago de impuestos en el país aludidos son: Cristiano Ratazzi, de la automotriz FIAT, y Marcos Galperín, CEO del unicornio Mercado Libre. La entrevista del exviceministro de Economía con Cenital es de hace unos días, pero cobró relevancia ahora porque el Fondo Monetario Internacional (FMI) se metió en el medio de la disputa entre los bancos y las Fintech poniendo la lupa sobre Galperín.
Los bancos vienen reclamando contra lo que consideran una desventaja en el marco regulatorio que favorece a Mercado Pago, la empresa financiera de Galperín. En concreto, la billetera Modo, creada por la banca tradicional, denunció ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que MP no “abre” su red de QR, lo que dificulta pagos con tarjetas de billeteras bancarias.
El reclamo llegó a las oficinas del FMI y el organismo multilateral emitió un comunicado para pedir al gobierno de Javier Milei que avance en modificaciones del marco normativo para “garantizar un campo de juego nivelado entre las empresas Fintech y las instituciones bancarias tradicionales”. Desde el Fondo aseguran que esas medidas fomentarán la competencia de mercado, reforzarán canales de crédito y contribuirán a la recuperación del crédito privado.
Pero esa ventaja de mercado que supo hacer Galperín con Mercado Libre/Mercado Pago tuvo también un empujón estatal, lo cual fue cuestionado por Álvarez Agis. El economista hizo alusión a las exenciones impositivas por más de 100 millones de dólares anuales que el Estado Nacional le otorgó mediante la Ley del Conocimiento, lo que al mismo tiempo le permitió extender su poderío empresarial con los avances tecnológicos.
Las exenciones impositivas en el país a Mercado Libre se complementan con la radicación de la firma en Uruguay, donde paga menos de lo que le reclamaría el fisco argentino a uno de los empresarios con mayores fortunas.
Ratazzi, por su parte, es uno de los empresarios que brinda su apoyo a la gestión Milei desde el principio. Una de sus principales preocupaciones no pasa por la situación industrial de las automotrices y su comportamiento en el mercado interno, sino más bien por la regulación del mercado de capitales. En una entrevista con LN+, Ratazzi pidió “salir del cepo lo antes posible” e “ir a un dólar normal”, lo que se traduce en una liberación en la compra-venta de dólares y la posterior devaluación.
Las críticas del FMI y de los bancos a la ventaja competitiva a favor de Mercado Libre sumaron un aliado inesperado en las redes sociales: el influencer Diego Suarez, conocido como Michelo 2.0, denunció que le cerraron la cuenta en TikTok por sus críticas al gobierno de Milei y a su colega macrista Santiago Maratea. El joven salteño apuntó al control de la firma de origen chino en América Latina: estaría en manos de la empresa IMS Aleph Holding de Ignacio Vidaguren, amigo y socio de Galperín.
Michelo, cuya cuenta tenía 26 millones de seguidores, la de mayor alcance en el país, sostuvo que la censura corrió por cuenta del tándem Vidaguren-Galperín y de los libertarios que invaden las redes sociales. “¿Se dan cuenta lo grave de esto? Ellos ya manejan ex Twitter, por donde gobierna el Presidente, y esa red social es de Elon Musk, otro militante libertario que quiere el litio y que ya se vio dos veces en privado con nuestro Presidente”, señaló el tiktoker salteño en un video difundido en sus canales no censurados.
La irrupción de Michelo contra los libertarios que buscan “el monopolio de las comunicaciones” se dio en medio de las críticas del FMI y de los bancos a las ventajas de la empresa fundada por Galperín. La denuncia replicó en otros países y hubo informes periodísticos que se hicieron eco de la denuncia por el control de TikTok en el país. De esta manera, se ha conformado un tridente contra los privilegios de Mercado Libre.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.