
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
El transporte del interior no ha tenido un aumento desde principios de año y Ferraris, titular de la AMT, adelantó que la tarifa de SAETA se revisará nuevamente en enero.
Salta18 de octubre de 2024
Diario del Valle
18 de octubre de 2024
Las empresas de transporte que operan en el interior de la provincia de Salta han solicitado un aumento del 70% en el precio de los pasajes, según informó Marcelo Ferraris, titular de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Esta solicitud se presentará oficialmente en una audiencia pública que tendrá lugar el próximo martes, y busca ajustarse a las condiciones inflacionarias actuales y el aumento en los costos operativos del servicio.
Ferraris, en una entrevista concedida al programa Hora de Voces, explicó que el último incremento en las tarifas del transporte del interior se aplicó a principios de año, coincidiendo con la quita de subsidios por parte del gobierno nacional. Este ajuste resultó en un aumento tarifario significativo, derivado de las decisiones económicas nacionales que afectaron directamente el sector. "El último aumento fue producto de la quita de subsidios de Nación, lo que generó un ajuste tarifario importante", destacó Ferraris.
El titular de la AMT explicó que el pedido de las empresas del interior de un aumento del 70% se basa en un análisis detallado de la inflación y el incremento de costos esenciales para el funcionamiento del sistema de transporte, tales como el combustible, las cubiertas y los salarios. Estos rubros han experimentado un alza significativa en los últimos meses, lo que ha hecho insostenible mantener las tarifas actuales sin comprometer la calidad y continuidad del servicio.
Además de los costos operativos, Ferraris mencionó el impacto de la estructura de subsidios provinciales en el sistema de transporte del interior. A raíz de la reducción de los aportes nacionales, la provincia de Salta ha tenido que aumentar su contribución para mantener el servicio en funcionamiento. "La provincia aporta un subsidio bastante importante", dijo, remarcando que este esfuerzo financiero se ha incrementado considerablemente debido a la menor participación de Nación en la financiación del transporte.
En cuanto al transporte urbano administrado por SAETA en el área metropolitana de Salta, Ferraris también brindó detalles sobre el reciente aumento en las tarifas. En los últimos meses, el precio del boleto pasó de $690 a $890, una cifra por debajo de los $995 solicitados inicialmente por la empresa. Ferraris explicó que este aumento fue determinado en base a un estudio de costos elaborado por SAETA y corroborado por la AMT, con el objetivo de equilibrar las necesidades financieras de la empresa con la capacidad económica de los usuarios.
“El pedido fue ajustado a un estudio de costos que luego fue analizado y corroborado por AMT. A partir de allí, lo que siempre decimos es tratar de poner en la balanza la necesidad de la empresa de readecuar el costo del sistema para que pueda seguir funcionando y también la realidad que vive el ciudadano”, subrayó Ferraris.
Este nuevo precio, según indicó, se mantendrá hasta diciembre de este año, y en enero de 2024 se volverá a revisar la tarifa en función de las condiciones económicas nacionales y las proyecciones de costos que se realicen para el transporte público.
Ferraris también mencionó que uno de los objetivos a largo plazo para el sistema de transporte es lograr que se financie por sí mismo en al menos un 50% de sus gastos, aunque reconoció que actualmente este equilibrio aún no se ha alcanzado. "Todavía la porción que pone la provincia en materia de subsidio es mayor", afirmó, pero destacó que se está trabajando en esa dirección para que el sistema sea más sostenible.
El incremento solicitado por las empresas de transporte del interior refleja la presión económica que enfrenta el sector ante la creciente inflación y la reducción de subsidios, lo que ha hecho que mantener el servicio sea cada vez más complicado. La audiencia pública del próximo martes será clave para definir si se aprueba el aumento del 70%, lo que impactará directamente a los usuarios del transporte en el interior de la provincia, quienes deberán afrontar un nuevo ajuste en sus bolsillos.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.