
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
A 126 días de la desaparición de Loan, Macarena y Camila Núñez serán trasladadas a Salta para realizar pericias psiquiátricas.
Salta18 de octubre de 202418 de octubre de 2024
A 126 días de la desaparición de Loan, la jueza a cargo de la investigación ha tomado una decisión inesperada que ha generado un giro importante en la causa. Macarena, hija de Laudelina, y Camila Núñez, esposa del Huevo Peña, dos de las personas claves en el caso, serán trasladadas a Salta para la realización de pericias psiquiátricas. Esta medida, que busca profundizar en el análisis de sus estados psicológicos, ha sido vista por algunos como una acción necesaria para evitar especulaciones que podrían surgir si las evaluaciones se realizaran en Corrientes, lugar donde ocurrió la desaparición.
El traslado ha sido una de las noticias más relevantes en el marco de una investigación que aún no ha dado respuestas claras sobre el paradero de Loan. Los detalles fueron compartidos durante una transmisión en A24, donde se especuló que el traslado podría reducir la posibilidad de que los peritajes locales influyan en las conclusiones, preservando la objetividad de los resultados en un ambiente alejado del foco mediático y de las tensiones sociales que envuelven a este caso en Corrientes.
El caso ha estado lleno de incertidumbre y teorías, y este jueves no fue la excepción. Además del traslado de Macarena y Camila, se sumaron otras acciones claves en la investigación. El secretario Daniel Tello, otro actor involucrado en el caso, prestó declaración ante la justicia. Si bien no se han dado a conocer detalles sobre el contenido de su declaración, se espera que sus palabras puedan aportar nuevas pistas o confirmar sospechas en torno a los últimos momentos antes de la desaparición de Loan.
Otra de las acciones emprendidas por la justicia incluye el pedido de imágenes satelitales de la zona, en un intento por rastrear los movimientos ocurridos alrededor del momento en que se perdió el rastro del niño. Estas imágenes podrían ofrecer una visión panorámica y precisa de los eventos o movimientos sospechosos, proporcionando una herramienta valiosa para corroborar o refutar las declaraciones dadas hasta el momento por los involucrados.
Mientras tanto, la primera perito en intervenir en el caso, María Lezcano, compartió públicamente su hipótesis sobre lo ocurrido con Loan, y sus palabras han generado impacto. Durante una entrevista con el programa Desayuno en Radio Dos de Corrientes, Lezcano expresó su desacuerdo con la versión oficial dada por los detenidos, quienes afirmaron que el niño se dirigió hacia un naranjal cercano a la casa de su abuela, Laudelina. Para la investigadora, esta hipótesis no es consistente con la evidencia disponible.
Lezcano señaló que, a su juicio, es poco probable que Loan haya abandonado la casa de su abuela por su cuenta, y que la posibilidad de que el menor haya sido víctima de trata de personas no es una línea de investigación viable en este caso. En cambio, la investigadora cree que Loan "nunca salió del lugar", lo que plantea serios interrogantes sobre lo que realmente sucedió en las horas previas a su desaparición.
La decisión de realizar las pericias psiquiátricas de Macarena y Camila Núñez en Salta podría tener un impacto significativo en la dirección que tome la investigación en las próximas semanas. Estas evaluaciones no solo buscarán analizar el estado mental de ambas mujeres, sino también determinar si existe algún elemento psicológico que pueda arrojar luz sobre sus conductas y sus versiones de los hechos. La objetividad de estos peritajes será crucial, dado que ambas mujeres están relacionadas directamente con la desaparición de Loan y su estado emocional y mental podría ser clave para entender qué sucedió.
Por ahora, la investigación sigue su curso, pero las familias afectadas y la comunidad de Corrientes siguen esperando respuestas que aún no llegan. Las autoridades continúan trabajando en varias líneas de investigación, sin descartar ninguna hipótesis, en un caso que se ha vuelto emblemático por la falta de claridad y el creciente misterio que rodea la desaparición de Loan.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.