
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Las obras registran un avance del 65%, pero el Gobierno Nacional dilata su finalización y se agrava la falta de viviendas. Pese a ello, los referentes de La Libertad Avanza en Salta están enfrascados en sus carreras políticas y no gestionan ni un ladrillo.
Politica14 de octubre de 2024La decisión de Javier Milei de recortar la obra pública golpeó de lleno a la provincia de Salta y la paralización de las 93 viviendas que se comenzaron a edificar en Rosario de Lerma genera preocupación en la ciudadanía. Sucede que, pese a que el Gobierno Nacional se comprometió ante la Provincia a seguir financiando esas construcciones, hasta el momento no hubo avances concretos.
Tampoco hay certezas sobre las casas para Coronel Moldes (40), las de El Carril (12) y las de El Potrero (19), todas ellas iniciadas durante la gestión de Alberto Fernández en la Casa Rosada y discontinuadas con la Administración Milei. Los libertarios justificaron el ajuste diciendo que “la obra pública era un mecanismo de corrupción y sometimiento político”, como sugirió el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger.
Con esa premisa, Sturzenegger anticipó que ya no habrá financiamiento para obra pública desde el Estado Nacional- tal como lo refleja el Presupuesto 2025- porque buscan traspasar esa responsabilidad a las Provincias y a los Municipios. Pero ni siquiera están cumpliendo con el convenio firmado por el ministro de Economía de la Nación, Luis “Toto” Caputo, por el cual se comprometían a darle continuidad a las viviendas.
El ajuste libertario a los planes de viviendas agrava la crisis habitacional en un panorama económico adverso para las mayorías debido a la fuerte suba de los alquileres y de los servicios básicos y la contracción de la actividad en general. Esta situación ya había sido advertida por el Ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, al cuestionar el recorte nacional sobre 1.900 viviendas en todo el territorio.
La situación es aún más crítica toda vez que las viviendas abandonadas por el gobierno de Milei registraban un avance de aproximadamente un 65% en promedio de la mayoría de los casos, tal como informó Diario del Valle. Es decir, la paralización afecta lo que ya se construyó debido a que las inclemencias climáticas deterioran las edificaciones.
"Lo fundamental que tiene que hacer un Estado Nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el imperio de la ley. Punto (…). Cualquier otra cuestión puede resolverse a través del mercado, o es competencia de los gobiernos sub-nacionales".
La frase pertenece a Javier Milei y explica su concepción sobre el rol del Estado. Los libertarios salteños tomaron nota del mensaje de su jefe político al presentar el Presupuesto 2025 y se desligaron de toda responsabilidad en la materia. Tal es así que los diputados nacionales Julio Moreno Ovalle, Carlos Zapata y María Emilia Orozco no gestionaron ni un solo ladrillo para la provincia.
Pero no solo son los legisladores nacionales de La Libertad Avanza los que “no la ven”, parafraseando a Milei. Los referentes de “las fuerzas del cielo” en el Valle de Lerma andan en la suya, acaso más preocupados por escalar en la estructura política y obtener el beneplácito de los “superiores” para afianzar sus carreras peleándole a “la casta”.
Un caso paradigmático es el de Griselda Galleguillos. La diputada provincial del partido amarillo-violeta está enfrascada en “batallas” banales que nada pueden mejorar la vida de sus comprovincianos, como lo hizo saber con el pedido de declarar persona no grata al influencer Diego Omar Suarez, conocido popularmente como Michelo. De impulsar medidas favorables para el pueblo o al menos contener el impacto de la motosierra, ni hablar.
A pesar de que el Gobierno Nacional ratificó que no habrá obra pública (lo dijeron Sturzenegger, Caputo y el jefe de gabinete Guillermo Francos), Galleguillos ha lanzado una convocatoria en sus redes sociales para “incorporar obras” en el Presupuesto Provincial 2025. En su publicación pide a la ciudadanía que comente cuáles son las obras importantes para sus localidades.
De esta forma, la diputada libertaria del departamento Rosario de Lerma juega con la ilusión de la gente prometiendo obras que no se concretarían. Sigue la lógica que planteó con la supuesta convocatoria para cubrir puestos laborales en organismos nacionales, como en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cuya oficina en el valle fue cerrada por el ajuste de Milei.
El Gobierno de Milei tampoco quiere financiar obras de infraestructura vial o de agua y saneamiento ni mucho menos aquellas de menor envergadura, como cordón cuneta o refacciones escolares. Este recorte impacta negativamente en cada Municipio del país porque la actividad de la construcción motoriza otros sectores de la economía local (despertando la demanda en comercios, por ejemplo) y perjudica el desarrollo integral de las localidades.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) publicó un informe analizando la variación de las partidas presupuestarias para transparentar el ajuste del Gobierno. La ACIJ sostuvo que “el recorte del presupuesto en servicios sociales ha sido una parte fundamental en el logro del superávit fiscal”, cuyo monto sería el más bajo desde el año 2010.
De acuerdo con el análisis, los recortes se concentran en áreas que claves para el desarrollo integral de la sociedad. Por caso, en materia de Agua Potable y Alcantarillado el recorte es del 57%; en Vivienda y Urbanismo asciende al 47% y en Educación y Cultura trepa al 40%.
A la par, el ministro Caputo anunció el cierre del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), un organismo que fue creado a mediados de la década de los noventa con el fin de descentralizar las obras y planificar, ejecutar y administrar obras de agua y saneamiento en todo el país. El ENOHSA tiene presencia en casi todos los municipios del territorio argentino. Milei decidió eliminarlo.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.