
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Milei dio a conocer el Presupuesto con las proyecciones económicas para el próximo año y confirmó que mantendrá el recorte en un área clave para las Provincias y Municipios. Además, el Presidente pide ajuste a los Gobernadores.
Politica18 de septiembre de 2024Con la premisa del “déficit cero” y una puesta en escena sin precedentes, Javier Milei presentó en el Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto 2025 a través de una cadena nacional. El Presidente sostuvo que su propuesta le permitirá “cambiar para siempre” la historia de la Argentina y le pondrá “un cepo al Estado” luego “de años en que la clase política vivió poniendo cepos a las libertades individuales”.
En términos económicos, la hoja de ruta del Gobierno libertario prevé una inflación de 18,3% para el cierre del año próximo (además de terminar en diciembre con un total acumulado de 104%, lo que obliga a un descenso aun mayor que el 4% registrado en el último mes), sugiere que la actividad económica hará crecer el Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 5%; y proyecta el valor del dólar oficial en 1.207 pesos a fines del año 2025.
Además, Milei ratificó el ajuste en la obra pública que viene aplicando desde el inicio de su gestión y para el año entrante no habrá financiamiento desde la Nación para nuevos proyectos. De hecho, ni siquiera se ha garantizado la continuidad de las obras ya iniciadas, muchas de las cuales fueron trasladadas a las Provincias para que se encarguen de finalizarlas, como pasó en Salta.
Milei lo explicó en su diseño presupuestario cuya metodología “blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico”, lo que “significa que, independientemente de lo que ocurra con la economía a nivel macro, el resultado fiscal del sector público nacional estará equilibrado”.
"Lo fundamental que tiene que hacer un Estado Nacional es asegurar la estabilidad macroeconómica, las relaciones exteriores y el imperio de la ley. Punto (…). Cualquier otra cuestión puede resolverse a través del mercado, o es competencia de los gobiernos sub-nacionales", afirmó el Jefe de Estado en la noche del domingo.
Con la profundización del recorte a la obra pública tambalean, por ejemplo, las viviendas de Salta. Tal como informó Diario del Valle, el Gobierno nacional paralizó el financiamiento a la construcción de casas y dejó a medio construir casi 2.000 departamentos y dúplex distribuidos en todo el territorio salteño, cuyos avances rondaban el 65 por ciento en la mayoría de los casos.
Fue en ese marco que se pusieron en marcha dos programas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) para continuar con esas construcciones, ya en manos del Gobierno salteño. Uno de ellos denominado “Casa propia con ahorro previo” destinado a profesionales de ingresos económicos equivalentes a $1.525.386 y otro de 200 departamentos para familias en situación de vulnerabilidad (familias con personas discapacitadas, madres solas a cargo de menores, entre otros requisitos).
Hasta ahora se desconoce si las 93 viviendas en Rosario de Lerma recibirán financiamiento nacional. Vale recordar que la ejecución de ese proyecto fue parte de un acuerdo entre la Provincia con el ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo. A ellas se suman 40 viviendas en Coronel Moldes, 12 en El Carril y 19 en El Potrero.
Milei tampoco quiere financiar obras de infraestructura vial o de agua y saneamiento ni mucho menos aquellas de menor envergadura, como cordón cuneta o refacciones escolares. Este recorte impacta negativamente en cada Municipio del país porque la actividad de la construcción motoriza otros sectores de la economía local (despertando la demanda en comercios, por ejemplo) y perjudica el desarrollo integral de las localidades.
En un mensaje de fuerte tono político, Milei fue más allá y les pidió a los Gobernadores que recorten 60 mil millones de dólares. En otras palabras, esto significa el traslado de la motosierra a las cuentas de las Provincias y la consecuente reacción social en los distritos afectados por la dependencia con la Administración Central.
“A los Gobernadores les digo: cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares”, afirmó el Jefe de Estado en la noche del domingo desde su atril en el Congreso. Y completó: “Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”.
El Gabinete Nacional en una reunión virtual con Gobernadores hablando sobre el Presupuesto 2025
El Jefe de Estado se encontraba escoltado por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y por el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, quienes deberán conducir las tratativas de la “Ley de leyes” junto con los responsables de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto en cada caso: el diputado José Luis Espert y el senador Ezequiel Atauche.
Luego del pedido de ajuste, los Gobernadores manifestaron su rechazo a la exigencia de la Casa Rosada y advirtieron que no podrían llevarlo adelante. Por tal motivo el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro Caputo realizaron una reunión virtual con los mandatarios y sostuvieron que, en realidad, el ajuste tendrá que ser de 20.000 millones de dólares. Una cifra que, de todas maneras, no es creíble entre los despachos de los Gobernadores.
Antes de que Milei presentara el proyecto de Presupuesto 2025 los Gobernadores acordaron la continuidad de Ignacio Lamothe en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), un organismo clave para el desarrollo de proyectos de infraestructura en todo el país que cuenta con un fondeo sumamente importante.
Tras la reelección de Lamothe, quien fue acompañado además por el mandatario salteño Gustavo Sáenz, los Gobernadores emitieron un documento en el cual reclamaron a la Nación tanto por la restitución del Fondo Compensador del Transporte para el Interior como así también por la obra pública. La misiva fue compartida por el mandatario pampeano Sergio Ziliotto.
"Las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre Nación y las provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes”, señalaron, al tiempo que exigieron a la Casa Rosada “el cumplimiento respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en territorios provinciales”.
Claramente, el ajuste en la obra pública que Milei decidió prolongar y profundizar para el 2025 va a generar un mayor desempleo y, además, provocara un freno al desarrollo de los municipios y de las provincias en lo que respecta a la prestación de los servicios públicos.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.