
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
La diputada libertaria lanzó una convocatoria para “cubrir” cargos en organismos nacionales. Después de casi un año, Galleguillos no solo no cumplió, sino todo el contrario: hubo ajuste, despidos y hasta cerraron la oficina en su departamento.
Politica11 de septiembre de 2024En diciembre de 2023, cuando faltaban pocos días para la asunción de Javier Milei en la Presidencia de la Nación, la salteña Griselda Galleguillos lanzó una convocatoria laboral para cubrir puestos administrativos en la oficina regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) del departamento Rosario de Lerma. Era, tal vez, la carta de presentación para su inminente llegada a la Cámara de Diputados.
“Te estamos buscando!!! Nuestros principios siempre serán actuar con transparencia y sobre todo hacer lo correcto… Quiero contarles que estamos buscando personal para cubrir puestos administrativos, como por ejemplo responsable regional de ANSES. Siguiendo nuestros lineamientos nos pareció correcto buscar personas capacitadas para cubrir esos puestos, por eso estamos recibiendo curriculum de profesionales”, escribió Galleguillos.
La oferta comprendía a contadores, abogados, administradores de empresas y profesiones “afines a los cargos públicos” oriundos del Valle de Lerma. Para participar, las personas interesadas debían dejar el CV en la oficina de calle Alvarado 621, Salta, donde se instalaría la exconcejal. Y también se proponía como receptores a representantes de Cerrillos, La Merced, El Carril, Chicoana, La Viña y Moldes.
Con el correr de los meses trascendió que la convocatoria para ANSES fue una pantomima de Galleguillos porque el supuesto cargo para manejar la oficina del organismo nacional en el departamento de Rosario de Lerma aparentemente tenía un destinatario. Tal como informó Diario del Valle, el dirigente romerista Jorge De la Zerda sería el elegido para la dependencia, que a su vez se trasladaría a Campo Quijano.
Lo cierto es que las promesas de la diputada libertaria nunca se cumplieron y todas las personas que creyeron en la posibilidad de acceder a un puesto laboral registrado debieron enviar sus curriculums a otros lugares. De hecho, sucedió todo lo contrario: la oficina de ANSES de R° de Lerma cerró sus puertas porque la gestión de Milei aplicó un fuerte ajuste en materia de la seguridad social y terminaron echando a miles de trabajadores.
El divorcio de Galleguillos con el pueblo al que le juró lealtad cuando asumió tuvo otras desavenencias. Por ejemplo, quiso culpar del cierre de la oficina de ANSES al intendente Sergio “Topo” Ramos, cuando la decisión fue adoptada por la Casa Rosada a pesar del ofrecimiento del jefe comunal para continuar pagando el alquiler del inmueble donde funcionaba.
A contramano de la generación de puestos laborales esgrimida por Galleguillos, durante el Gobierno de Milei el desempleo aumentó. Según el informe enviado al Congreso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hubo un incremento del 45,5% en los beneficiarios por prestación por desempleo entre fines de 2023 y julio de 2024.
En números, el seguro de desempleados pasó de 71.727 a 104.411 personas. La mayor parte de ellos se dio en las provincias de La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Catamarca. A su vez, el monto del mismo se ubicó en junio en $182.858, lejos de los $282.579 necesarios para no ser pobre, es decir para acceder a la canasta básica alimentaria.
Respecto al empleo registrado, el informe de la Jefatura de Gabinete señala que los trabajadores que perciben las asignaciones familiares por hijo cayeron en torno al 14,9% de los beneficiarios al pasar de 5.178.700 personas a 4.406.921 (se incluyeron a quienes se encontraban en relación de dependencia, monotributistas, titulares de prestaciones previsionales y/o de prestación por desempleo).
De acuerdo con la tasa de desocupación que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el primer trimestre del año marcó un 7,7%, lo que representa un incremento de 0,8% frente a igual periodo de 2023. Serian 185.000 nuevos desempleados, según el análisis de la consultora LCG.
Jorge Paz, investigador del CONICET y titular del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), con base en la Universidad Nacional de Salta, dio cuenta que el 48,4% de los trabajadores tiene un empleo asalariado registrado y el 26,8% figura como asalariado no registrado, es decir que no está formalizado o “en blanco”. En tanto que el 22% del total son cuentapropistas (cobro por trabajos autónomos) y el 2,9% son patrones, reconstruye Chequeado.
En este marco, el secretario de Trabajo Julio Cordero sostuvo que la tendencia a la baja en el empleo ya se inmovilizó y aseguró que se ha comenzado un proceso a la inversa. "Vamos a tratar de sostenerlo. El índice marca que se detuvo, y eso es importante, porque no solo vemos que paró, sino porque hay una tendencia a contratar", afirmó en una entrevista con Radio Mitre.
Cordero dijo que el número de desempleo se daba por la falta de contrataciones más que a despidos masivos y confió que ahora “las empresas se animan a contratar”. El funcionario nacional atribuyó ese supuesto comportamiento en el sector privado la Ley de Bases, particularmente por la reforma laboral y por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
El abogado laboralista Luis Campos puso en cuestionamiento los indicadores que utiliza el Gobierno para afirmar que se frenó el desempleo y señaló como hipótesis: “Vamos a una especie de crisis que no va a ajustar con un aumento tan fuerte de la tasa de desocupación- como podría haber sido en los años noventa o principios de los dos mil- sino con un aumento de la precarización del empleo, con mucho más empleo por cuenta propia y no registrado”. “Esto es algo que está por verse todavía”, analizó en Radio Con Vos.
De esta manera, Galleguillos no solo incumplió sus promesas de contratación laboral, sino que el gobierno de Milei para el cual milita cerró la oficina de ANSES en Rosario de Lerma y aplicó una política de ajustes y despidos de la cual no quiere hacerse cargo.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.