
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Los equipos interdisciplinarios conformados ofrecerán atención directa a estudiantes que se enfrentan a problemas familiares, conflictos judiciales o trastornos de salud mental.
Salta26 de septiembre de 2024
Diario del Valle
26 de septiembre de 2024
Ante el creciente número de denuncias y problemáticas relacionadas con la salud mental entre los jóvenes de General Güemes, la Municipalidad ha decidido actuar con rapidez y poner en marcha un plan de atención integral en las escuelas y colegios de la localidad. Con el objetivo de abordar de manera más efectiva la situación, se conformaron equipos interdisciplinarios que ofrecerán atención directa a estudiantes que presenten casos de vulnerabilidad, especialmente aquellos que enfrentan problemas familiares, conflictos judiciales o trastornos de salud mental.
La secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Güemes, Clara Flores, brindó detalles del proyecto a Nuevo Diario, destacando la conformación de los equipos y el enfoque de trabajo que se llevará a cabo en los establecimientos educativos.
“Los equipos están integrados por una psicóloga, una psicopedagoga, un fonoaudiólogo y una profesional que ya venía trabajando con nosotros en las escuelas. Esto responde a la necesidad de atender el aumento de situaciones judicializadas y problemas de salud mental en menores”, indicó Flores.
La iniciativa surgió como respuesta a un aumento alarmante en las problemáticas que atraviesan los jóvenes de la localidad. Según Flores, estas situaciones no solo impactan en su desempeño escolar, sino también en su bienestar emocional y en la estabilidad de sus entornos familiares. "Es algo que venimos observando desde hace tiempo, y por eso se decidió conformar este gabinete interdisciplinario", expresó la secretaria.
El plan de intervención contempla una atención diferenciada para los estudiantes de nivel primario y secundario. Los equipos se dividirán en dos partes: uno destinado a trabajar en las escuelas primarias y otro en los colegios secundarios. Según adelantó Flores, no descartan la posibilidad de extender este esquema de trabajo a los institutos terciarios, con la finalidad de cubrir todo el espectro educativo y llegar a una mayor cantidad de jóvenes.
“Queremos ver si también podremos abarcar lo que sería un terciario”, comentó la funcionaria, enfatizando la necesidad de adaptar la intervención a las distintas etapas de desarrollo de los estudiantes. Para la implementación de este plan, se priorizarán aquellos establecimientos donde se han detectado las situaciones de mayor vulnerabilidad, con el objetivo de brindar un acompañamiento inmediato y efectivo.
Un aspecto clave de este proyecto será la capacitación de los jóvenes. En este sentido, Flores destacó que uno de los primeros pasos será organizar jornadas formativas dirigidas a los estudiantes. El objetivo es generar confianza y crear un espacio seguro donde los jóvenes puedan expresarse y desenvolverse sin temor. “Queremos que los chicos sientan que cuentan con un equipo de apoyo al que pueden acudir en caso de necesitarlo”, afirmó la secretaria.
Además, se buscará fomentar un mayor involucramiento de las familias en el proceso de contención y apoyo de los menores. La intervención no se limitará únicamente a los estudiantes, sino que también se impulsará la participación activa de los padres o tutores en el acompañamiento emocional y psicológico de sus hijos. La idea es que las familias se conviertan en un soporte fundamental dentro del proceso de recuperación y crecimiento de los jóvenes.
La creación de estos equipos interdisciplinarios es un avance significativo en la forma en que la Municipalidad de General Güemes aborda la problemática de la salud mental en su comunidad educativa. Al poner en marcha esta iniciativa, las autoridades locales demuestran su compromiso con el bienestar de los jóvenes y la necesidad de atender de manera integral las problemáticas que afectan su desarrollo.
En un contexto en el que los casos de salud mental y vulnerabilidad social en los menores van en aumento, la implementación de este plan representa una respuesta concreta a una problemática que muchas veces no se visibiliza lo suficiente. La expectativa es que, con este acompañamiento profesional y familiar, los estudiantes puedan recibir el apoyo necesario para enfrentar las adversidades y desarrollar habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida tanto en el ámbito académico como personal.
Los equipos interdisciplinarios comenzarán a trabajar en los colegios de General Güemes en los próximos días, y se espera que los primeros resultados permitan ajustar y mejorar la iniciativa, con vistas a expandir el modelo de atención a más instituciones y niveles educativos en el futuro.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.