
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Gutiérrez informó a la comunidad sobre su asunción y las primeras medidas que tomó en su rol transitorio a través de un comunicado en su cuenta de Facebook.
Salta24 de septiembre de 202424 de septiembre de 2024
El municipio de Aguas Blancas enfrenta una de las situaciones más complejas en su historia reciente, luego de que el intendente Carlos Alfredo Martínez solicitara una licencia tras las graves acusaciones en su contra. A raíz de las investigaciones que involucran presuntas irregularidades y un pedido de detención formulado por la Unidad Fiscal, el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Gutiérrez, asumió como intendente interino.
Gutiérrez informó a la comunidad sobre su asunción y las primeras medidas que tomó en su rol transitorio. A través de un comunicado en su cuenta de Facebook, el nuevo intendente interino anunció un asueto administrativo de 48 horas en todo el ámbito municipal. Las actividades, según detalló, retomarán su curso normal el día 26 del mes en curso. Durante este período de suspensión de actividades, se mantendrán guardias mínimas para garantizar la recolección de residuos y la limpieza de la ciudad, servicios esenciales para el bienestar de la comunidad.
Este asueto ha sido interpretado por algunos sectores como una medida preventiva, destinada a organizar la transición y evitar posibles conflictos administrativos, en un contexto en el que la municipalidad ha quedado en el centro del debate público debido a las denuncias que involucran a su máxima autoridad.
El origen de la crisis institucional en Aguas Blancas radica en las investigaciones judiciales que han sacudido al municipio en las últimas semanas. La Unidad Fiscal, compuesta por los fiscales Mariana Torres, Carlos Salinas y Alda Daniela Murúa, presentó una solicitud de detención no solo contra el intendente Carlos Alfredo Martínez, sino también contra el juez de Orán, Claudio Parisi, y el abogado Roberto Ortega Serrano. El pedido de detención se encuentra actualmente en manos del Juez de Garantías Raúl López, quien fue designado luego de la inhibición del juez Francisco Oyarzú, quien decidió apartarse de la causa por motivos de imparcialidad.
La solicitud de detención está sustentada en la presunta complicidad entre Parisi y Martínez, quienes habrían obstaculizado el avance de las investigaciones. Según el informe presentado por la Fiscalía, el juez Parisi permitió al abogado Roberto Ortega Serrano el acceso indebido a un expediente judicial en su juzgado. Además, se ha señalado que Parisi habría informado al intendente Martínez, a través de mensajes de WhatsApp, sobre un inminente allanamiento en sus propiedades, lo que frustró las operaciones de la Fiscalía y entorpeció el desarrollo de la causa.
"La solicitud se fundamenta en que sus acciones entorpecieron la investigación, permitiendo que el magistrado diera acceso indebido al abogado a un expediente tramitado en su juzgado y comunicara al intendente, a través de mensajes de WhatsApp, que la Fiscalía pretendía allanar sus domicilios, lo que frustró los resultados", comunicaron desde la Unidad Fiscal.
Estos hechos, que han salido a la luz recientemente, han agudizado la situación del intendente Martínez y su entorno, elevando el nivel de preocupación tanto en Aguas Blancas como en la provincia de Salta en general.
La crisis que enfrenta Aguas Blancas trasciende el ámbito institucional y judicial. La comunidad, atenta a los hechos que involucran a sus principales figuras políticas y judiciales, vive momentos de incertidumbre. Los habitantes del municipio se encuentran expectantes ante los posibles avances de la causa judicial y las medidas que puedan adoptarse en los próximos días.
La asunción de Gutiérrez como intendente interino representa un intento por estabilizar la administración local mientras se aclaran las acusaciones en contra de Martínez. Sin embargo, el futuro político del municipio sigue siendo incierto. En un escenario de creciente tensión, no se descarta que las investigaciones puedan derivar en más revelaciones que compliquen aún más la situación de los involucrados.
La ciudadanía de Aguas Blancas espera que la Justicia actúe de manera rápida y transparente, mientras el municipio atraviesa uno de sus momentos más delicados. Las próximas semanas serán clave para determinar el rumbo que tomará este proceso y si la institucionalidad del municipio puede ser restaurada en un contexto marcado por la crisis y el escándalo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.