
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
El Sumo Pontífice se hizo eco de la represión policial en la marcha de los jubilados y exhibió las preferencias en el gasto del Gobierno libertario. Asimismo, Francisco se mostró a favor del Salario Básico Universal y habló del litio.
Politica20 de septiembre de 2024 Diario del Valle
Diario del Valle
La represión contra los jubilados y trabajadores que ordenó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sigue en la agenda pública. Esta vez ya no por las denuncias contra Bullrich por la nena de 10 años que fue gaseada por un efectivo de las fuerzas mientras se encontraba con su madre, sino porque el Papa Francisco se expresó al respecto con duras críticas al Gobierno libertario.
“Me hicieron ver el video filmado de una represión hace una semana o menos quizás. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay: ese gas pimienta de primera calidad”, comenzó diciendo el Papa durante una reunión por los 10 años del Primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares.
Luego el Sumo Pontífice se refirió a los argumentos de La Libertad Avanza para justificar la represión y sostuvo: “Decían que no tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, eran comunistas. No, no”. “Y el Gobierno se puso firme. En vez de pagar justicia social, pago el gas pimienta. Le convenía; ténganlo en cuenta”, señaló el Papa.
“La cultura humana de un pueblo se ve en cómo cuidan a sus niños y cómo cuidan a sus viejos. Si a los viejos los mandan al depósito de los geriátricos y los dejan morir solos de pena, ese pueblo no tiene cultura, no es humana. Si a los niños no se los cuida, no se los hace crecer, ese pueblo no tiene futuro. Cuiden a los chicos y a los viejos”, agregó el argentino que lidera el Vaticano.
Cabe recordar que el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei convocaron a un asado en Olivos para agasajar a los “87 héroes” que avalaron con sus votos el veto a la Ley que subía los haberes jubilatorios y establecía un piso mínimo referenciado en la canasta básica alimentaria. Fueron invitados legisladores de LLA, el PRO y “aliados”, como los cinco radicales que cambiaron su voto respecto a la aprobación original.

La presentación del Santo Padre en el Simposio en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral incluyo una reflexión acerca del Salario Básico Universal, una medida que ha comenzado a circular en diversos países como una propuesta de contención de la pobreza y la desigualdad.
Al recordar la propuesta sobre el SBU, el Papa Francisco dijo que es clave “para que, en tiempos de automatización e inteligencia artificial, en tiempos de informalidad y precarización laboral, nadie este excluido de los bienes básicos necesarios para la subsistencia”. “Eso es compasión, sí, porque no se explica sin amor”, agregó tras explicar que la compasión es un sentimiento compartido y empático.

"El grito de los excluidos también puede despertar las conciencias adormecidas de tantos dirigentes políticos que son, en definitiva, los que deben hacer cumplir los derechos económicos, sociales y culturales... Somos cristianos, recemos para que Dios nos de la sabiduría y la fortaleza para realizar la verdadera justicia social", alentó el Papa a los presentes en el encuentro.
El Papa Francisco también habló sobre "la obligación universal de preservar la naturaleza para el que viene después de nosotros", algo que no surge "de una ideología ni de una tabla de multiplicar, sino del amor". "No nos olvidemos, que sin el amor somos nada. Todos tenemos la misión de hacer ese amor en nuestra vida cotidiana, en nuestras relaciones familiares, en la acción especifica de cada espacio comunitario", sostuvo.
Asimismo, habló acerca de la explotación de los recursos naturales y centró su mirada en el litio, un mineral geoestratégico que sirve para la fabricación de dispositivos electrónicos, como los automóviles, computadoras, celulares, entre otros, y cuyas mayores reservas se encuentran en el triángulo conformado por Argentina, Chile y Bolivia.
“Hace poco advertí de ciertos cocodrilos especiales que vienen desde Australia. Y dicen que tiene una mordida más fuerte de todos los que muerden", relato el Papa al referirse a un dialogo que tuvo con indígenas de Timor Oriental, "tengan cuidado con los cocodrilos que quieren cambiarle la cultura, morderles la historia, hacerles olvidar lo que son".
Y reflexionó: "El colonialismo material y el colonialismo ideológico-cultural van siempre juntos, devorando la riqueza material y natural de los pueblos. Y pienso en algunas experiencias de mi país donde el colonialismo se llama litio y se explota tanta gente".

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.